Por un 17
Los cabalistas peronistas no están para chanzas. Aquellos hombres que profesan el culto a los números y saben de sus designios, en varios ocasiones no pueden salir de su asombro. El periodista se comunicó con un aficionado villamariense a estas artes y mantuvo el siguiente diálogo.
Periodista: ¿Cómo le va querido amigo?
Villamariense: Aquí estamos, aún analizando la borra de los comicios.
P.: ¿Es un poco lento de digestión?
V.: Para nada, usted es un ansioso devoto de las primicias. Pero a mí me gusta concentrarme en los detalles y tengo uno que quizás le guste mucho.
P.: Lo escucho atentamente.
V.: Usted sabe que a Daniel Scioli no le fue muy bien en Córdoba y particularmente en el Departamento San Martín, el bastión K por excelencia.
P.: Cambiemos le ganó al FpV por más de 4.000 votos, aunque Daniel Scioli fue el candidato más votado.
V.: Eso es cierto. Pero tengo otro dato que tiene a maltraer al accastellismo, inclusive más que el resultado departamental.
P.: Proceda.
V: Con los datos del escrutinio en Villa María, Mauricio Macri fue el candidato más votado.
P.: No me diga.
V.: Un gran dolor de cabeza: 14.763 contra 14.746. Es decir que Macri se impuso a Scioli por 17 votos.
P.: Precisamente el número áureo del peronismo.
V.: No se imaginan como están los cabalistas peronistas con estas cifras.
Silenzio stampa
La madrugada sorprendió con dos unidades de la empresa Autobuses Santa Fe consumidas por las llamas, en tanto, otra fue dañada parcialmente. El siniestro ocurrió en la punta de línea ubicada en barrio San Carlos. Las autoridades de la empresa evitaron deslizar sus hipótesis sobre el episodio: afirmaron que aguardarán los resultados del peritaje de Bomberos. El periodista se comunicó con una fuente municipal muy informada, intrigado por la ausencia de repercusiones.
Periodista: Con las de anoche (por ayer) ya suman 20.
Informante municipal: 20 ¿qué?
P: Colectivos quemados durante la administración de Ramón Mestre. Me sorprende la prudencia de los empresarios que evitaron adelantar presunciones y el silencio de funcionarios mestristas. Sabemos que en circunstancias similares, extramuros, se culpaba a la libanizada UTA.
IM: Es su modus operandi, de eso no hay duda. Es que los siniestros coincidían con momentos de alta conflictividad, ya sea por la interna sindical o por tironeos con el poder concedente y empresarios.
P: Supongo que el “silenzio stampa” obedece al escenario electoral…
IM: Supone bien. Una acusación sin pruebas a la UTA podría ser la excusa perfecta para que abran juego. No se olvide que son muy creativos a la hora de inventar reclamos. Pero hay más. Ya conoce que Ramón Mestre y sus alfiles creen que hay una mano negra detrás de esto. A buen entendedor…
Villa Carlos Paz: el bloque UCR-PRO duró un sólo día
El legislador electo de la Unión Cívica Radical le comentó al periodista sus expectativas sobre el bloque que integrará desde el próximo 10 de diciembre. No demostraba muchas esperanzas sobre la unidad del grupo surgido de las elecciones del 5 de julio. Y hasta dio un ejemplo regional.
Legislador electo radical: Usted podrá imaginarse que nosotros con los juecistas nada podremos hacer juntos. Menos los mestristas. Espere allí una ruptura.
Periodista: Que estaría llena de lógica.
L.E.R.: Naturalmente.
P.: ¿Y cómo imagina la relación con el PRO?
L.E.R.: Creo que va a depender mucho de cómo nos vaya en la elección municipal. Si retenemos la Intendencia tendremos que llevarnos bien sí o sí. Pero si perdemos, la boca se me haga a un lado, puede pasar cualquier cosa. Fíjese, si no lo que pasó en Villa Carlos Paz.
P.: ¿Qué pasó?
L.E.R.: El bloque de concejales duró un día.
P.: ¡Un día!
L.E.R.: Así es. Nosotros metimos una concejala: Natalia Lenci. Y los macristas, uno: Marcelo Cuevas. Asumieron, como usted sabrá, el lunes pasado. El martes anunciaron que formarán dos bloques unipersonales.
P.: Y después dicen que las alianzas son más un acuerdo electoral…
En pleno coqueteo K: De la Sota recala nuevamente en la Corte
A través de su cuenta oficial de correo electrónico, el gobernador de la provincia, José Manuel de la Sota, anunció que hoy a las 11 de la mañana concurrirá “a la sede porteña de Tribunales para presentar un importante escrito ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
El Panal mantiene total hermetismo respecto a la presentación que realizará hoy el gobernador, que anoche ya se encontraba en Capital Federal.
El anuncio llega en el momento preciso en que desde la Casa Rosada insisten en sacar a relucir las “afinidades” con la provincia, tal como señaló el martes el jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández. De esta manera, De la Sota buscaría dar un golpe de efecto y licuar la hipótesis que señala un posible acuerdo entre el PJ provincial y el kirchnerismo para respaldar la candidatura de Daniel Scioli en octubre.
Vale recordar que la Corte aún no resolvió ninguna de las demandas cruzadas que mantienen enfrentada a Nación y Provincia. En primer lugar, Córdoba reclama el cumplimiento del convenio por la Caja Jubilaciones, que en su momento ascendía a 1.500 millones de pesos; mientras que la Casa Rosada reclama la inconstitucionalidad de la tasa vial.