Giacomino, líder espiritual de mini tribus k

DSC00453[dc]M[/dc]omentos antes del plazo perentorio para la presentación de listas de candidatos para la compulsa municipal del 13 de septiembre, circulaba fuerte la versión que el Frente para la Victoria no tendría candidato. Desde la Rosada no estaban interesados en inmiscuirse en asuntos domésticos; en un bastión electoral en el que se dieron por vencidos pese al leve crecimiento que experimentaron en las elecciones legislativas de 2013, con la exrectora Carolina Scotto como cabeza de la boleta. La bendición de Cristina al candidato no llegaba y los rumores sobre la abstención crecían.
Con reuniones y llamados de por medio, Daniel Giacomino resultó favorecido como el candidato del kirchnerismo local. Las mezquindades en torno al sello partidario también quedaron resueltas. Conviene recordar que aquellos referentes tribales con aspiraciones municipales estaban en desacuerdo en utilizar la denominación popularizada en caso de que no se resolviera la lista de unidad.
Si ya las expectativas del FpV para la elección municipal eran modestas, la irrupción en el escenario de Luis Juez y Olga Riutort complicaron los pronósticos. Del abanico de candidatos del espectro opositor siquiera Esteban Dómina (PJ) tiene las herramientas para romper la polarización con Ramón Mestre. Quizás por este factor y la ausencia de recursos, si el kirchnerismo logra ocho puntos estarán más que satisfechos, según advierten varios operadores.
“No está muerto quien pelea”, aseguró un dirigente k de la Capital posiblemente anticipando que el concepto de campaña de Giacomino no será otro que el de la supervivencia. Pero es en este marco de escasas expectativas donde la militancia pone en valor la actitud de Giacomino. Varias fuentes consultadas destacan el rol intrapartidario del diputado nacional.
Entienden su postulación como una posibilidad de abrir espacios a la militancia, para fogonear a los nuevos dirigentes. Parece que su decisión política “altruista” clausuró todos los resquemores que a viva voz algunos dirigentes realizan sobre las aspiraciones del exintendente.
Lo dicho muestra que muy lejos está de la expectativa kirchnerista llegar al podio en los comicios de septiembre. De todas formas, se diseñará una campaña que sirva para recuperar lo que el FpV alguna vez cosechó, alcanzando su pico más alto en las legislativas de octubre de 2013. La iniciativa esconde un reproche que tiene nombre y apellido: Eduardo Accastello.
Reprochan la estrategia desplegada para la elección provincial en Capital por el ahora excandidato a gobernador. Una campaña basada en caravanas por las 14 seccionales concentradas en el desenlace de las acciones proselitistas y una fuerte inversión publicitaria, no fue suficiente para superar la performance legislativa y trasladar las adhesiones.
Es por esto que la táctica de Giacomino estaría alejada del a, b, c de las estrategias de marketing utilizadas; sino que se basará en un fuerte rastrillaje por todos los circuitos de la ciudad. El soldado de Cristina se comprometió ante sus militantes a participar de la mayoría de las reuniones organizadas en las unidades básicas del partido.
Claro que intentará meterse en la polarización que busca su excompañero de fórmula. En la jornada de ayer, Giacomino opinó que la dupla Juez-Riutort “no llega hasta el 13 de septiembre”. Y continuó: “Olga era una candidata importante para la ciudad y participando con Juez se desdibuja. No creo que sea una fórmula que pueda ganar, es una fórmula mentirosa, pura conveniencia. No pasa la elección, llega hasta el 13 de septiembre”.
Giacomino se mostró “aterrado” por la fórmula. “Sorprende y aterra el mamarracho que han hecho como carta electoral para el vecino. Si vos le decís a una persona que es tu límite ético, el límite ético no se corre. Vos tenés ética o no tenés ética. Si tu límite ético era Olga Riutort y después te alias con ella y le pretendes hacer creer a la gente que eso es una fórmula que puede gobernar la ciudad, no hay nada de coherencia ahí”, concluyó.