Enroque corto

PASO de los Troskos

fitEl periodista se encontró con el Trotskista Magnánimo en una esquina de la ciudad. Paró unos minutos a intercambiar información sobre las primarias del 9 de agosto.

Periodista: ¿Cómo le va?

Trotskista Magnánimo: Con mucho trabajo.

P.: Me imagino. Las primarias del FIT están que arden.

T.M.: Así es. Somos el único espacio que compite en todas las categorías: presidente, diputados y senadores nacionales.

P.: Buen análisis, no lo había tenido en cuenta.

T.M.: Además es una experiencia inédita para un frente de izquierda.

P.: Claro. No hay antecedentes.

T.M.: No. La disputa entre Altamira del PO y Nicolás del Caño del PTS va a hacer historia.

P.: Bueno. No sea grandilocuente. Le reconozco que es sorprendente que vayan a internas y no se dividan en el camino.

T.M.: Exacto. Nuestra prioridad es mantener la unidad del FIT.

P.: ¿Y eso lo tienen  garantizado? Si alguno de los candidatos saca mucha diferencia pueden quedar heridos.

T.M.: Lo pensamos. Por eso nos curamos en salud.

P.: Cuénteme.

T.M: Construimos un sistema para que todos los partidos se sientan representados en las listas legislativas.

P.: ¿No es por sistema D´hont?

T.M.: La legislación permite que cada alianza reglamente su sistema de reparto. Establecimos una escala de porcentajes que permite que los que pierdan obtengan, en el peor de los casos, el tercer candidato a diputado nacional.

P.: Quien diría que hasta se iban a volver imaginativos en reconocimiento de las minorías.

T.M.: Lo importante es la unidad del frente, camarada. Si es en custodia de esos valores admitimos estas herramientas de la política parlamentaria burguesa.

Los herederos de Mestre (p) y Martí

Anoche, los radicales se reunían en un hotel para presentar los equipos técnicos. Antes de partir hacia ahí, un dirigente mestrista conversó con el periodista.

Periodista: Qué raro es esto de la presentación de los equipos técnicos…

Mestrista: ¿Qué tiene de raro? Todos los candidatos tienen sus equipos técnicos. Más o menos dibujados, es así.

P.: Claro, pero ustedes son oficialistas y qué mejores equipos técnicos que los que ya están en la Municipalidad. Digo, porque la idea es seguir con el actual plan de gobierno, ¿no? Además, falta tan poco para la elección…

M.: Por supuesto, pero nunca está de más reunir nuevas opiniones. Aunque, le aclaro, habrá mucho de dirigentes bastante experimentados.

P.: O sea…

M.: Verá aparecer entre los miembros de los equipos técnicos a dirigentes de las gestiones de Ramón Bautista Mestre y de Rubén Américo Martí.

P.: Como en la elección anterior.

M.: Referirnos a esas administraciones tan bien recordadas por los vecinos garpa electoralmente. Así fue en 2011 y queremos que se repita ahora. No se olvide que nuestro discurso es que el progreso de la ciudad se detuvo entre 1999 y 2011. Eso creemos, por otra parte, le aclaro antes de que empiece a ironizar.

Shock

Es probable que Luis Juez desee fuertemente que pasen las primarias abiertas para que cesen parcialmente las impugnaciones públicas y políticas a su doble candidatura: senador nacional e intendente capitalino. Quizás no duerma pensando en una estrategia de distracción. Un juecista conversador le explicaba al periodista que algo de eso se escondía en el lanzamiento de la primera propuesta de campaña de Juez-Olga Riutort.

Periodista: Desenfundaron una oferta con copyright delasotista.

Juecista conversador: Es un recurso muy utilizado, usted lo sabe.

P: Utilizado sí, pero inviable en la Municipalidad.

JC: Permítame aclararle que nuestra propuesta busca premiar con el 25 por ciento de descuento en el impuesto inmobiliario al contribuyente cumplidor.

P: No hicieron esa aclaración en el parte de prensa. ¿Recibieron más críticas de las esperadas?

JC: Se equivoca. Elevamos la apuesta: un año de ITV gratis y plan de bacheo.

P: Huelo desesperación.

JC: (Risas) No me haga hablar, que sabe que me gusta.

P: No se moleste, su cara me dice todo. 

Giacomino devino en diverso

p02-3Daniel Giacomino, desde su rol de candidato a intendente, está participando de todas las actividades del Frente para la Victoria de cara a las PASO. Ayer lo hizo en el lanzamiento del Foro de Género y Diversidad, del que también participaron Gabriela Estévez y Haidé Giri. Las candidatas compartieron el protagonismo del acto con uno de los candidatos a concejal de la lista de Giacomino: el dirigente del colectivo LGBTQ cordobés y fundador de la ONG Devenir Diverse, Martín Apaz.

Cuando se oficializó las listas de legisladores provinciales del kirchnerismo en mayo pasado, Apaz cuestionó públicamente la ausencia de referentes de dicho sector en lugares expectables. Además, la comparó con la lista de Juntos por Córdoba, que incluía a la militante trans Kitty Quispe, aún en las antípodas de su pensamiento. Parece que Giacomino tomó nota del reclamo, y reconoció al colectivo a través de uno de sus referentes más reconocidos.