La UCR rediseña su estrategia electoral

[dc]D[/dc]espués de la sorpresa por la alianza contranatura entre el cazacorruptos Luis Juez y su principal acusada, Olga Riutort, los planificadores de la campaña de Ramón Mestre comenzaron a planificar los retoques necesarios para la elección del 13 de septiembre.
En off the record aseguran los mestristas que la diferencia de cuatro puntos a favor que separaba al actual intendente de su principal competidora hasta la semana pasada, Olga Riutort, aumentó con el anuncio de la alianza con Juez.
Sostienen, en el mestrismo, que el acuerdo entre dos dirigentes tan fuertemente enfrentados desde hace más de una década no resultó creíble para la gente, y la sanción ya se haría notar en las encuestas.
Sea cierto o no, la noticia de que el aluvión de la fórmula Juez-Riutort no se habría producido, permite a los radicales seguir adelante con la ilusión de retener el Palacio 6 de Julio, hito fundamental en el esquema de poder provincial después del tercer fracaso de Oscar Aguad en su intento de ganar la Gobernación.
El escenario de una gran variedad de candidatos opositores disputándose el voto no oficialista ya no existe. La polarización es inevitable porque poco es lo que podrán hacer el kirchnerista Daniel Giacomino, el periodista Tomás Méndez e incluso el peronista Esteban Dómina por entrar en la discusión mediática entre Mestre y Juez-Riutort.
De manera que los radicales han concluido que deben hacerse cargo del nuevo perfil opositor. Y, para ello, se trazaron día atrás los primeros lineamientos.
Básicamente se trata de enfrentar la principal característica de cada uno de los dos candidatos del binomio opositor.

Perfiles
A Luis Juez se le reconoce su inserción en las barriadas más pobres e incultas; en ellas, el discurso del peronista disidente no es exigido por su coherencia. Los insultos a los dirigentes políticos le alcanzan a Juez, a pesar de ser él mismo uno de ellos y además, como se ve, portador de las aristas más cuestionadas (como el cinismo, por ejemplo).
A Olga Riutort, en tanto, los radicales le admiten que las mujeres se identifican con ella. La ex esposa de José Manuel de la Sota supo hacer valer hace ya diez años su condición de “abandonada” para limpiarse de muchas de las acusaciones que la habían convertido en la número uno del ranking de políticos con peor imagen (debe repetirse que, fundamentalmente, gracias a las denuncias de Juez).
Para enfrentar las fortalezas de ambos rivales, Ramón Mestre enfatizará algunas características de su actual discurso e incorporará otras.
Desde hace un tiempo la gestión de Mestre pone el acento en que las obras de la Municipalidad tienen por beneficiarios a los vecinos más humildes. El discurso histórico del mestrismo: de la periferia al centro.
Asimismo, se escucharán anuncios específicamente diseñados para las mujeres. Esto sigue aún en laboratorio, pero verá la luz.
La UCR suele tener una buena cosecha de voto femenino, pero debe notarse que no hay grandes nombres de damas en la lista de candidatos a concejales. La más conocida es la ex socialista, ahora lilista y siempre favorecida por el radicalismo, Laura Sesma. Sesma ya levantó su perfil atacando a su viejo enemigo, Luis Juez. La candidata presentó un recurso de amparo ante la Justicia Electoral Federal para que quite de la lista de senadores a Juez, y se lo obligue a pagar el costo de las boletas.

Hoy, dos reuniones
Estas cuestiones van a ser emprolijadas hoy en el hotel Quórum, adonde concurrirán los radicales involucrados con la campaña (todos, menos Oscar Aguad y Rodrigo de Loredo). A las 19.30, habrá una reunión de los equipos técnicos (aquí tendrá su protagonismo el candidato a viceintendente, Felipe Lábaque), y una hora después lo harán los encargados de la lucha territorial por los votos.