Continúan las victorias oficialistas en mayoría de las localidades

medallero 03082015[dc]E[/dc]n un nuevo domingo electoral, se llevaron a cabo ayer elecciones locales en ocho localidades cordobesas, en la última jornada comicial previa a las Primarias del próximo fin de semana. En su mayoría, los vecinos optaron por dar continuidad a los actuales oficialismos por un nuevo período. Como única excepción, la comuna de Tala Huasi optó por cambiar el actual gobierno de Unión por Córdoba (UPC) por el Vecinalismo Independiente.
La mayor expectativa se posaba sobre los tres municipios del departamento General San Martín: Villa María, Villa Nueva y Etruria. En todas ellas, actualmente gobiernan intendentes que forman parte del Frente para la Victoria (FPV). A solo una semana de las elecciones primarias que delinearán el camino hacia la primera vuelta presidencial, la tríada de triunfos resultó en un bálsamo para el proyecto de Daniel Scioli, quien sufrío el bajo desempeño de Eduardo Accastello en las elecciones provinciales (Ver página 3).
Por su parte, la coalición oficialista provincial puso en juego un municipio y tres comunas, que concurrieron a las urnas en la jornada de ayer. En Las Arrias, el actual intendente Rubén Barrera buscaba su reelección por el Movimiento de Integración y Desarrollo, integrante de UPC. Barrera llegó a la jefatura local en 2011 de la mano de un acuerdo entre la UCR y el Frente Cívico, siendo miembro de este último. Durante su mandato, se incorporó al oficialismo provincial, pero no logró obtener el sello Unión por Córdoba para los comicios.
Barrera debió enfrentarse al también justicialista David Caro, quien a pesar de competir bajo el sello de Unión Celeste y Blanco, se identifica con el gobierno provincial. Finalmente, Caro terminó superando a Barrera y haciéndose con la intendencia. De esta manera, aunque cambió la lista ganadora, UPC seguirá gobernando Las Arrias.
En Plaza de Mercedes, comuna del departamento Río Primero, el actual presidente comunal Carlos Rodriguez logró la reelección frente a la contendiente de la alianza Juntos por Córdoba, María Gudino.
medallero 03082015 aEn Sauce Arriba se vivió una disputa puramente peronista, ya que el actual jefe comunal Juan Romero, de UPC, compitió contra Paula Romero, del FPV. Finalmente, Juan Romero se quedó con la jefatura de la comuna del departamento San Alberto.
El único traspié sufrido por UPC se vivio en el departamento Punilla. En la comuna serrana de Tala Huasi, el peronista Marcelo Aghero cayó ante la nueva jefa comunal electa, Ana Miranda, del Vecinalismo Independiente.
En cuanto a la Unión Cívica Radical, logró mantener la intendencia de Colonia Prosperidad frente al peronismo provincial. El intendente Gustavo Leurino obtuvo un nuevo período frente al justicialista Jorge Avaro.
De esta manera, el peronismo provincial y el radicalismo continuan confirmando la plena vigencia del bipartidismo en los gobiernos locales cordobeses. Entre ambos espacios, reunen 258 intendencias y jefaturas comunales de las 335 que ya han elegido en las urnas sus autoridades para el período 2015-2019, acumulando más de tres de cada cuatro localidades.
Además, se repite la tendencia de continuidad de los oficialismos, que viene repitiéndose durante la mayoría de los comicios de este año.