Apoyo radical para Mestre con homenaje a Alfonsín

En las próximas horas se presentaría a la Justicia Electoral Federal el pedido para que Juez sea quitado de la lista de candidatos a senadores nacionales, ya que él mismo dijo que no va a asumir si es elegido, y que dejará constancia de eso frente a un escribano público.
En las próximas horas se presentaría a la Justicia Electoral Federal el pedido para que Juez sea quitado de la lista de candidatos a senadores nacionales, ya que él mismo dijo que no va a asumir si es elegido, y que dejará constancia de eso frente a un escribano público.

[dc]E[/dc]l intendente, y candidato a la reelección, Ramón Mestre, recibirá un fuerte respaldo del radicalismo nacional, en medio de la incertidumbre que provocó la alianza entre Luis Juez y Olga Riutort, este sábado, cuando buena parte del elenco partidario desembarque en Córdoba.
Ernesto Sanz, el candidato presidencial de la UCR en la alianza Cambiemos, vendrá a participar de la jornada, que incluirá la inauguración de un busto de Raúl Alfonsín y un acto en la Casa Radical.
El sábado Sanz cerrará su campaña presidencial en Córdoba, un territorio que puede resultarse muy hostil en las urnas del domingo 9 por la fuerte penetración de Mauricio Macri en el electorado. Las encuestas parecen demostrar que hacia Macri irán muchos votantes del radicalismo cordobés.
De todos modos, la provincia de Córdoba es un distrito muy importante y por ello el mendocino le dedicó varios días en su campaña; incluso, esta semana pasó por Río Cuarto.
Además de Sanz, vendrán otros referentes de la UCR nacional, como Ricardo Alfonsín, el hijo del ex presidente que será recordado con un busto que se levantará en la intersección del bulevar Illia y Chacabuco.
Curiosa esquina eligieron los radicales para homenajear a Alfonsín. Allí, en 1983, cerró el peronista Ítalo Luder su campaña presidencial en Córdoba.
Cuando falleció el ex presidente hubo un proyecto para que el bulevar San Juan lleve su nombre, con la idea de que el mismo trazado se denomine, sucesivamente, Raúl Alfonsín, Arturo Illia y Amadeo Sabattini, tres próceres de la UCR. Por cuestiones económicas, el costo para los vecinos de cambiar la nomenclatura, la idea naufragó.
Para Mestre el acto en Illia y Chacabuco, y su continuación en la Casa Radical, será útil, con el propósito de amalgamar el voto partidario, imprescindible para pelear por retener la Intendencia en las elecciones del 13 de septiembre.
Un dato que no pasará inadvertido es si Oscar Aguad y Rodrigo de Loredo participan de la jornada partidaria, por estar más cerca, ambos, de Luis Juez que de la UCR.
Los macristas, socios de Mestre en la elección municipal, pero rivales de Sanz en las PASO, fueron invitados; todavía no se sabe si participarán.

El caso Juez
Mientras tanto, los radicales cordobeses evalúan los pasos a dar por la situación creada por la previsible traición de Luis Juez a la alianza Cambiemos.
En las próximas horas se presentaría a la Justicia Electoral Federal el pedido para que Juez sea quitado de la lista de candidatos a senadores nacionales, ya que él mismo dijo que no va a asumir si es elegido, y que dejará constancia de eso frente a un escribano público.
El tema será discutido antes con el PRO, que querría disminuir la vergüenza que significa para Mauricio Macri la traición de Juez dejando las cosas como están.

Sanz y el narcotráfico

“Lamentablemente, por voluntad oficial, en Argentina se puede lavar plata sucia del narcotráfico, con impunidad, sin control estatal”, señaló ayer el titular de la UCR y precandidato presidencial, Ernesto Sanz.
“El blanqueo que ha tenido varias prórrogas, y sigue vigente, es la herramienta perfecta para que los dólares narcos y de la corrupción se transformen en propiedades legales”, subrayó y denunció: “Por acción u omisión, nadie hizo tanto por los narcos como este Gobierno”.
“No cabe ninguna duda que los grandes ganadores de los últimos años fueron los narcos”, dijo el lider de la UCR y explicó: “No los alcanza la inflación, ni los afecta la inseguridad y tienen beneficios por todos lados, son los privilegiados del modelo”.
“El gobierno despenalizó el narcotráfico de forma indirecta al legalizar el lavado y liberando las fronteras de par en par”, concluyó Sanz.

Cadena nacional
Por otro lado, Sanz prometió que “conmigo se acaban las cadenas nacionales”.
“Me voy a comunicar con la gente a través de la televisión pública y todas las cadenas privadas tendrán libertad para emitirlo” afirmó. “Eso es lo que sucede en todos los países democráticos del mundo”, aseguró.
“Le vamos a dar a los ciudadanos más información y menos propaganda”, expresó el precandidato presidencial.
“El gobierno del cambio tendrá que hacer un trabajo de normalización democrática, y eliminar las prácticas que son más propias de regímenes autoritarios que de las democracias”, concluyó.