UNC: oposición a Tamarit mantendrá el decanato de Psicología

claudia torcomian unc psicologia[dc]L[/dc]a facultad que supo ser la joya de la corona para el kirchnerismo universitario se ha transformado desde hace un tiempo en una de las más adversas electoralmente. La actual decana, inscripta en el sector crítico a la gestión rectoral logrará ser electa por segunda vez sin problemas.
Creada a partir de un histórico reclamo del sector que conduce hoy la UNC, Psicología fue conducida durante su primera etapa por Ana María Alderete. La actual secretaria académica del rectorado fue una referente histórica del llamado grupo de las tres decanas, germen del actual oficialismo rectoral.
Esta hegemonía concluyó con la elección de Patricia Altamirano al frente del decanato. Durante su primera gestión se produjo el divorcio. El espacio variopinto que vertebró sustituyó políticamente al alderetismo como grupo dominante.
Luego de tres mandatos consecutivos, Altamirano legó la conducción en Claudia Torcomian. La sucesora siguió la línea política trazada y mantuvo al sector mayoritario de Psicología enrolado en los sectores opositores al rector Francisco Tamarit.
La dupla conformada por la actual decana y su antecesora, hoy representante docente en el consejo superior de la UNC, se posicionan a la izquierda del kirchnerismo gobernante y han protagonizado fuertes discusiones políticas.
Como consecuencia de esto, el tamaritismo siempre tuvo en la mira a esta facultad como un objetivo político central. De la mano de Alderete, lideraron la oposición interna al grupo que conduce la facultad con la ayuda de la agrupación estudiantil kirchnerista Asociación Libre, versión local de La Bisagra. La particularidad de este turno electoral en Psicología es el cambio de estrategia de quienes responden a las directivas del titular del rectorado. El tamaritismo hoy cuenta con 6 votos de los 18 que componen el consejo directivo de esa unidad académica: los tres estudiantes que responden a La Bisagra y los tres representantes de la minoría docente.
En las anteriores elecciones decanales, la oposición al dueto Altamirano-Torcomian había optado por mantener posiciones testimoniales con el objetivo de mantenerse como alternativa de poder a futuro. El tamaritismo había insistido en presentar candidatos alternativos como forma de cumplir con ese objetivo aunque no tuvieran posibilidades numéricas de triunfo.
Todo hace pensar que, por primera vez, solo se presentará una fórmula en Psicología. El sector que propone a Claudia Torcomian como candidata a decana y a Olga Puente de Camaño tiene asegurado el apoyo de 6 representantes docentes, los 2 graduados y los 3 representantes estudiantiles que responden a Libres del Sur, adversarios políticos de La Bisagra en el claustro.
Hasta anoche, los operadores del tamaritismo trataban de lograr concesiones a cambio de no presentar candidatos alternativos. Hoy por la tarde se conocerá la decisión final de este sector. Es la única duda que sobrevive en esta elección de resultado cantado.