Juecismo sin Juez separa apuestas: Riutort o Méndez

p04-1[dc]E[/dc]n los reductos juecistas observan cómo se va desinflando el deseo de su máximo referente de retornar al despacho principal del Palacio 6 de Julio. Algunos comenzaron a intuir que la intentona municipal de Luis Juez no pasaría de una expresión de aspiraciones políticas, el día que el también senador nacional ratificó su apoyo a la candidatura presidencial de Mauricio Macri y lanzó su postulación para repetir otro período en el Congreso de la Nación.
Lo hizo delante de un plenario del Frente Cívico que terminó con gusto a poco. Se sabe que Juez no pierde la capacidad de sorpresa y nada permitía augurar que las deliberaciones internas terminarían pronto. El candidato todo terreno sigue jugando a las escondidas y no da pistas sobre la estrategia electoral que planea desandar con miras a la pugna del 13 de septiembre.
Las opiniones de su mesa chica son divididas, pero estaría pesando la más conservadora: respetar el acuerdo realizado con el jefe de gobierno porteño en la cocina de la alianza provincial que, finalmente, no logró quebrar la dinastía peronista en el Gobierno de la Provincia. Sólo así Juez podría “depurarse” de su comunión temporal con radicales, a quienes define como socios políticos –por decirlo de manera elegante- de su máximo enemigo, José Manuel de la Sota.
Según prometen desde el juecismo, este jueves se realizaría una reunión a los fines plebiscitarios. Tomarán una decisión casi al límite del vencimiento de los plazos para la inscripción de listas de candidatos, teniendo en cuenta que la fecha perentoria es el lunes 27 de julio. Cabe recordar que el juecismo no inscribió ninguna alianza.
En resumidas cuentas, deberá resolver si su sello juega formalmente en los comicios; si será con Juez o sin Juez (y el natural problema de la transferencia de votos) o apoya por fuera a otro espacio anotado en la competencia. Asoma el olguismo como cabeza de preferencia, aunque son conocidas las buenas relaciones de Tomás Méndez con miembros del juecismo.
Lo cierto es que la decisión final del senador nacional es esperada no sólo por las bases, sino también por potenciales aliados que si bien prefieren bajar el nivel de expectativa al respecto, aguardan la decisión para reordenarse. Se refiere a los espacios que lidera la concejala Olga Riutort y el periodista Tomás Méndez.

Dos canastas
Claro que “Fuerza de la Gente” ofrece el mayor atractivo donde encontrar cobijo en caso que Juez resuelva seguir el camino nacional. Incluso, ya circularon fotos de recorridas conjuntas por los barrios de la exprimera dama escoltada por juecistas paladar negro como su hermano Daniel y su amiga Graciela Villata.
Como se señaló desde estas páginas, Riutort prefirió mantenerse ajena de los vaivenes de Juez y prefirió naturalizar los contactos. “Nosotros trabajamos con juecistas en los barrios desde siempre”, repetía la candidata municipal.
Operadores olguistas son más conciliadores y aseguran que hablan con hombres clave del Frente Cívico y no descartan ninguna posibilidad hasta el próximo lunes. “El café de Riutort con Juez todavía no existió, pero seguro se dará esta semana”, anticipan.
Las apuestas a futuro -por si acaso- de los expectables del juecismo también se hacen extensivas a las bases. La colaboración con el trabajo territorial en las seccionales también contribuye a la campaña del periodista reconocido por sus polémicas cámaras ocultas a funcionarios y dirigentes políticos.
Por caso, el cuñado de Juez y exconcejal del FC, Claudio Sucheki, suena fuerte como compañero de fórmula de Méndez.