Por Yanina Passero
ypassero@diarioalfil.com.ar
[dc]C[/dc]onsigna de trabajo del PJ local: una elección por mes. Los peronistas reunidos bajo el paraguas de Unión por Córdoba se concentrarán, o al menos así deberían hacerlo, en las PASO nacionales del 9 de agosto.
Apenas se devele el resultado que marcará los próximos movimientos en el espacio que ahora comparten José Manuel de la Sota y Sergio Massa, podrán sumergirse en la caliente carrera por la Municipalidad de Córdoba que desde la primera hora del lunes posterior a los comicios provinciales mostró señales de largada. A la discusión sobre quién proveyó los votos a la Triple Alianza que mantuvo su predominio en la ciudad, se sumó la crisis interna radical, la irreverencia de Luis Juez y el posicionamiento macrista que debió elegir entre uno de sus socios, Ramón Mestre.
Por ahora, los peronistas parecen no interesarse en los trapitos ajenos. Allí quedaran los lamentos de De la Sota sobre la apatía que parecen mostrar los cordobeses a una fuerza que en el nivel de gobierno superior logró un quinto período.
El próximo lunes a las 19 horas, el PJ tendrá su cita en el hotel Quórum donde el precandidato presidencial y actual jefe del Ejecutivo provincial bajará línea, o en términos más inocuos, pautas de trabajo a dirigentes territoriales, legisladores, intendentes del interior y funcionarios.
El gobernador encabezará el mitin, acompañado de su sucesor electo Juan Schiaretti. El objetivo no es otro que replicar el triunfo de UpC el pasado domingo, en otro contexto más abierto como las primarias. “Ya ganamos en Córdoba”, rezan las últimas piezas publicitarias de De la Sota. “Ahora vamos para la Argentina”, continúa. El referente del PJ local debe hacer una buena elección en su provincia natal para lograr llevar al partido nuevamente a la esfera nacional. Si llega o no al despacho de Balcarce 50 será otro cantar.
Durante un mes exacto de trabajo, Schiaretti debería predicar con el ejemplo. Y de hecho, este lunes comenzará su gira por el interior provincial para juntar votos para su aliado político. No sorprende la actitud de quien moverá los hilos de la Provincia desde el próximo 10 de diciembre. La actitud no se sale del protocolo y forma parte de la modalidad de relación que De la Sota y Schiaretti mantienen desde 1999 a esta parte. La tensión existente entre ambos es contenida, aunque de vez en vez se permite algún escape saludable. La libre expresión de sus diferencias, como por ejemplo Tasa Vial o diferimiento jubilatorio es un ejemplo reciente.
Schiaretti le dedicará por lo menos un mes de trabajo al sueño presidencial de De la Sota. Ahora bien, las referencias exclusivas y esperables sobre las bondades de su compañero que se pretenden extender en el territorio nacional, exigirán al ahora diputado nacional acomodar su discurso más adelante.
Esto implica un pronunciamiento ameno hacia Daniel Scioli o Massa. Conviene recordar que uno de los objetivos de gobierno que Schiaretti hizo públicos momentos después que se conocieran los resultados del escrutinio provisorios es recuperar el diálogo con el poder central, parcialmente suspendido desde hace casi ocho años.
En este marco se explica las amistosas referencias de Schiaretti a su “amigo” Mauricio Macri, el exmotonauta Scioli y Massa. El volantazo no será fácil si la compulsa termina favoreciendo al gobernador bonaerense si se recuerda que la lista de diputados por Córdoba quedará pegada al frente UNA que hoy contiene a De la Sota en su intento por saltar a la Rosada.
Especulaciones
La incógnita sobre quién apoyará finalmente Schiaretti no se conocerá hasta después de las PASO. Esta situación no excluye el espacio para la especulación. Y fue precisamente el jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, quien se animó al pronóstico. “¿Usted cree que Schiaretti va a jugar en alguna otra fórmula que no sea la del peronismo? Esto es política, precisamente por eso yo le garantizo que va a terminar jugando acá”, enfatizó el funcionario en clara referencia a la candidatura de Scioli.
Y completó: “Si De la Sota fuera campeón en esta contienda (del frente Unidos por una Nueva Alternativa, UNA), que no se conoce ni se comprende mucho, nosotros veremos cómo resulta esa discusión en Córdoba y quiénes acompañan a De la Sota, cuántas posibilidades tiene de hacerse de la Presidencia de la Nación”.
De la Sota sale a la caza del voto porteño
El gobernador de Córdoba y precandidato a presidente por UNA (Unidos por una Nueva Alternativa), José Manuel de la Sota, recorrerá hoy cuatro distritos de la ciudad de Buenos Aires a bordo de una caravana que lo llevará por los barrios de Boedo, Caballito, Parque Chacabuco y Flores. Terminando su recorrido, a las 18:30 horas, De la Sota mantendrá un encuentro con jóvenes de diversos sectores en el local partidario de Avenida Belgrano 512.
La caravana tendrá su inicio a las 11 horas desde la Plaza Martín Fierro (Urquiza y Cochabamba) y hará su primera parada a las 11:30 horas en la histórica esquina de San Juan y Boedo. Allí De la Sota y su compañera de fórmula Claudia Rucci dialogarán con los medios de prensa en la esquina del histórico Café Homero Manzi.
Luego, la caravana continuará su recorrido por Cochabamba hasta avenida La Plata. La segunda parada será en la emblemática esquina Acoyte y Rivadavia. La tercera parada será para conversar con las inquietudes de los ciudadanos porteños en Parque Chacabuco. Finalmente la gira culminará en la Plaza Flores.
Exactamente a un mes de las PASO presidencialistas, De la Sota desembarca en la capital del país con la intención de cooptar el voto porteño.