El Operador

Bee Sellares en la 10

2015-06-29_BEESELLARES_BARRIONUEVOEl secretario de Gobierno municipal, ex edil alfa del mestrismo, Javier Bee Sellares, estuvo haciendo campaña en la populosa seccional décima. Sentadito en un auto, participó de una caravana radical.
¿Par gobernador? ¿Es decir, para Oscar Aguad? Y, de perfil. La vendieron un poco diferente. En un comunicado, el beesellarismo explicó mientras componía la hilera de autos en Villa el Libertador, el candidato a legislador por distrito único reafirmó el concepto de que el 5 de Julio se discuten dos modelos de país. “Cuando pasen las elecciones, los dos peronismos que tenemos en la elección provincial apoyarán a Scioli, mientras que la voluntad política de Juntos por Córdoba es apoyar al candidato que salga del espacio Macri-Sanz-Carrió. Entonces, habrá una definición de lo que será el futuro mapa político del país”.
Junto a Bee Sellares estuvieron los dirigentes Kitty Quispe y los concejales Gustavo Emilio Fonseca y Raquel Romero.

Lalo Barrionuevo en la 10

La competencia de Bee Sellares, es decir, el candidato a legislador por distrito único del PJ, Lalo Barrionuevo no quiso perder pisada en el mismo territorio. Así que también en Villa el Libertador realizó una serie de actividades proselitistas.
En primer término participó de una reunión de vecinos donde la jugó de prometedor. “Con Schiaretti vamos a mejorar la infraestructura en materia de cloacas, cordón cuneta, puentes y desagües de nuestra ciudad para que los cordobeses vivamos mejor”, señaló.
Posteriormente, concurrió a la Cooperativa La Décima, ámbito en el que destacó el proyecto de loteos sociales para la construcción de viviendas populares y asumió el compromiso como legislador de “promover las leyes necesarias para ese fin”.
Luego participó de un acto realizado en la plaza de Villa Libertador y, finalmente, encabezó un locro en Barrio Cabildo, donde manifestó.

Bonos municipales

Ayer se supo la noticia, vía Marín Llarena, Tribuno de Cuentas municipal por el olguismo, que el intendente Ramón Mestre permitió emisión de bonos de deuda por 200 millones de pesos, a pagarse después del 10 de diciembre, es decir, después de que asuma el nuevo intendente.
En una misiva, Llarena informó que advirtió a las autoridades del Poder Ejecutivo Municipal actual que ya cursó notas a la Comisión Nacional de Valores, Banco de Valores S.A., Bolsa de Comercio y Mercado de Valores de Buenos Aires, Rosario y Córdoba, Banco Municipal de Rosario y la calificadora de riesgo Moodys, manifestando la preocupación sobre la nueva toma de deuda que impactará exclusivamente en la próxima gestión.
“En el día de la fecha hemos tomado conocimiento del Decreto N° 1551, de fecha 25 de Junio, por el cual se autorizó la Serie II de la emisión de Bonos de Deuda 2013, por la suma de hasta $200 millones y pagadera en hasta 48 meses”, expresó el técnico que milita en las filas de Olga Riutort.
“Llevar adelante estas operaciones de endeudamiento público sin el consenso con quienes se postulan para asumir la responsabilidad de la conducción política e institucional de la Municipalidad de Córdoba el próximo 10 de diciembre, implica desconocer los valores democráticos del diálogo y el acuerdo ciudadano que deben regir en nuestra Sociedad, dañando la convivencia ciudadana”, sostuvo.
“Esta nueva emisión de deuda – dijo el tribuno – será otro hito más en una serie de desaciertos institucionales del actual gobierno Municipal. Lejos de administrar racionalmente los recursos financieros de que dispone y articular programas coherentes de gestión de sus políticas públicas, todo se ha convertido en iniciativas alejadas de la responsabilidad fiscal y el orden administrador”.

Cierre del MST

El MST Nueva Izquierda anunció ayer que cerrará su campaña, en plaza San Martín el miércoles a las 11 hs, con un partido de fútbol entre un equipo integrado por sus candidatos que se enfrentará “al de los privilegios”.
Raúl Gómez, candidato a gobernador por este espacio, dijo: “Venimos haciendo una campaña a pulmón que nos ha llenado de satisfacciones. La lucha por una Córdoba sin privilegios, agrotóxicos, ni femicidios, ha despertado gran simpatía. Hacen falta 40 mil votos para que todos esos reclamos entren a la legislatura”.
Por su parte, Luciana Echevarría, candidata a legisladora, agregó: “Es un cierre distinto y alegre, igual que nuestra campaña. La izquierda debe renovarse políticamente, pero también cultural y generacionalmente. Estamos cerca, este 5 de julio tenemos una gran oportunidad para que la defensa del ambiente, los derechos de las mujeres y la lucha de los trabajadores lleguen a la legislatura. Estamos preparados para hacerle partido a la vieja política”.