Viene Michetti, ¿Macri?
En el cierre de campaña de la Triple Alianza no se sabe si va a venir El Artífice, Mauricio Macri. Como están las cosas, hasta hay posibilidades de que el mejunje hasta termine tercero, así que capaz que se guarde. Pero si va a venir la candidata a vicepresidenta a la fuerza, Gabriela Michetti. Según lo que anunció en su cuenta de Facebook, esta semana va a replicar “Mauricio y vos” (pose que consiste en ir la casa de un vecino macrista, aparentar que no es, y sentarse a tomar mate para la foto de prensa).
Pasó Carrió para las PASO
El dirigente aguadista que la semana pasada le había dicho al periodista que hoy Elisa Carrió estaría en la ciudad de Córdoba para apoyar al candidato de la alianza opositora al peronismo se vio en la necesidad de desmentirse. Así fue que ayer el periodista recibió una llamada en su celular.
Aguadista: Me tendrá que disculpar.
Periodista: Seguramente.
A.: ¿No quiere saber por qué?
P.: Claro que sí. Lo escucho.
A.: Yo le dije la semana pasada que Elisa Carrió y Gabriela Michetti vendrían a Córdoba para apoyar a Oscar Aguad en el durísimo tramo final.
P.: Así es. No me diga ahora que se bajaron.
A.: Michetti no. Vendrá el martes como estaba previsto.
P.: ¿Y Carrió?
A.: Lo de Carrió lo pasamos para las PASO.
P.: ¿Para las PASO? Un poco tarde para Aguad…
A.: Es que, usted sabe, la Coalición Cívica-ARI no forma parte de la alianza provincial. Nosotros mismos los dejamos afuera, así que era un poco incómoda su presencia. Recuerde que la CC-ARI lleva su propia lista de candidatos a legisladores. En cambio para las PASO la UCR y Carrió vamos juntos, e incluso ella puso candidatos en la lista de candidatos a diputados nacionales.
P.: Un lío.
A.: Sucede que la conducción de la CC-ARI de Córdoba no es verticalista como quiere Carrió. Y por eso bloqueó el acuerdo con la UCR a nivel provincial. Póngase en nuestro lugar. Bastante lío tenemos con nuestras internas como para comprar las ajenas.
Debate de izquierda
En la redacción dos periodistas veían el debate de los candidatos a gobernador en la UNC. Expositivo y descremado por ausencia de los tres aspirantes que más miden y en las encuestas. Los dos hombres de la prensa conversaban sobre las lateralidades que dejó el mismo. No ahondaron en propuestas, sino que se refirieron a las apostillas.
Periodista 1: No lo noto entusiasmado por el debate.
Periodista 2: Obviamente la ausencia de los principales candidatos le quita protagonismo al debate.
P.1: Y eso que algunos de esos candidato insistieron rotundamente en participar.
P.2: Bueno, parece que prefirieron seguir los manuales del más estricto pragmatismo político.
P.1: Obviamente la ausencia de Juan Schiaretti provocó un efecto dominó entre los otros dos candidatos: Oscar Aguad, primero, y Eduardo Accastello, casi a último momento.
P.2: Precisamente.
P.1: Pero bueno siempre se puede sacar alguna conclusión.
P.2: La primera es clara.
P.1: ¿Cuál?
P.2: Se trató de un debate interno.
P.1: ¿Interno?
P.2: Sí todas las versiones de la izquierda se prestaron al debate. Desde la centro izquierda, hasta el trotskismo, pasando por la heterodoxa hasta el marginal. Creo que no hace falta decirle quien es quién.
P.1: No, está bastante claro. Yo le veo algo positivo.
P.2: ¿Qué cosa?
P.1: Bueno, usted sabe de los inconvenientes financieros que siempre tienen los partidos más pequeños para costear las campañas publicitarias. El debate les sirvió como una vidriera.
P.2: Tiene razón. Aprovecharon la pantalla. Aunque podría en duda el nivel de rating. Diga por suerte que no hay fútbol.
P.1: Usted siempre tan ácido.
P.2: Es más. Le agrego un dato que posiblemente se le escapa a usted.
P.1: Edúqueme
P.2: ¿Usted recuerda el debate en la UNC hace cuatro años, cuando lo organizó la gestión de Carolina Scotto?
P.1: Tengo un leve recuerdo.
P.2: Bueno le comento que estuvieron presentes todos los candidatos: José Manuel de la Sota, Oscar Aguad, Luis Juez,…
P.1: Comprendí. Usted quiere decir que el anterior fue un debate en serio.
P.2: No. Sólo apunto quienes estuvieron presentes. Eso obviamente le dio mayor expectabilidad. Pero no deja de ser una cuestión netamente expositiva, sin contrapuntos, ni preguntas.
P.1: Además hay una paradoja.
P.2: Ahora edúqueme usted.
P.1: La muy partidizada Carolina Scotto tuvo mayor poder de convencimiento para con los candidatos a gobernador que su sucesor Francisco Tamarit.
P.2: Usted está pendiente de todos los detalles.
P.1: De eso vivimos.
alfil blanco
Jhon Boretto
El referente del radicalismo universitario fue electo decano de la facultad de Ciencias Económicas por amplio margen. Su consagración consolida el recambio generacional en la dirigencia universitaria.
alfil negro
Miguel Ortiz Pellegrini
El pre candidato a diputado nacional por el GEN perdió dos juicios contra el periódico La Mañana de Córdoba y tres periodistas que actualmente revistan en este diario.