La versión de Córdoba Podemos
Por el hecho de no asistir al debate de la UNC, ayer el candidato del Frente para la Victoria le mando un “perdóname” a su colega K Francisco Tamarit, que hace las veces de Rector de la Casa de Trejo.
Transcribimos el comunicado para que no digan que no somos amplios.
“El candidato a la gobernación por “Córdoba Podemos”, Eduardo Accastello, agradece la invitación, disposición y voluntad de la Universidad Nacional de Córdoba y los SRT para llevar adelante, junto a la Universidades Católica y de Villa María al Debate de propuestas de candidatos a la Gobernación de Córdoba”.
“Al mismo tiempo explicita su profunda decepción ante la falta de voluntad y respeto por los ciudadanos que los candidatos de Unión por Córdoba y Juntos por Córdoba han expresado al desistir del espacio de deliberación; posturas que no hacen al fortalecimiento democrático más aun cuando el candidato oficialista se ha reusado en todos los espacios al debate y, otra de las principales fuerzas electorales, siendo funcional a esa decisión, también decide no concurrir”.
O sea, no va porque el PJ y la UCR no van, pero en definitiva hace lo mismo con la demás fuerzas.
MST: «Accastello no debatió porque las corporaciones no lo dejan»
– Al fin y al cabo, son todos peronistas – explicaba un iluminado dirigente de izquierda que al fin dejó de hablar de latinoamericanismo, revoluciones y cosas de este tipo.
– ¿Por qué? – replicó el periodista.
El kirchnerista Eduardo Accastello tampoco quiso debatir en la UNC. Y eso que basó parte de su campaña queriendo hacerse la paloma blanca, víctima de que Juan Schiaretti se negara a confrontar.
El hecho de debatir poco tiene que ver con ser peronista o no, pensaba el periodista mientras oía al dirigente de izquierdas. De hecho, el radical Oscar Aguad tampoco quiso ponerse a discutir públicamente y en vivo sólo con la izquierda. No obstante, lo cierto es que en esta oportunidad, los dos candidatos del peronismo, es decir, el del peronismo kirchnerista y el del peronismo “oficial” del Córdoba, cuya diferencia – no de los candidatos, sino de los peronismos- no vendría a ser otra que una cuestión táctica, porque – disculpe que nos vayamos un poquitio de tema – la ideología peronista únicamente tiene que ver con la táctica y nada más, o sea, con la mantención y reproducción del poder y nada más, es decir, con lo que conviene en determinado momento (pregúntele a Luis Juez sino o explique cómo Menem y Kirchner se decían…peronistas) y nada más, o lo que sería más o menos lo mismo, un manejo antojadizo de los poderes republicanos, los tres claro.
Bueno, el punto aparate fue para poder volver a la idea que supuestamente era principal pero que en realidad sirvió al periodista para expresar el anterior alegato “gorila”, que en realidad más que “gorila” sería institucionalista. La cuestión es que en esta oportunidad – decíamos – Accastello también se echó atrás para debatir. Y el candidato de la Izquierda, esa izquierda que como siempre decimos es la izquierda que fue juecista, es decir el MST, le toreó a Accastello, diciendo que “las corporaciones no lo dejan debatir”. “Los candidatos de las corporaciones se niegan a debatir, eso es una falta de respeto a todos los cordobeses y cordobesas. Lo de Acastello es ridículo, hace 20 días presentó un proyecto para declarar obligatorios los debates y ahora él mismo se baja, increíble tanta incoherencia. Sin ideas ni propuestas es muy difícil ganar un debate, por eso no vienen”.
Derogación a ley delasotista
Al fin tenemos una noticia de campaña de la Triple Alianza. Aunque era lógico, importa porque implica al menos una acción. Ayer el ala juecista de la entente mandó a decir, que Juntos por Córdoba promete derogar la ley 10.078 que difiere por 6 meses el aumento a jubilados provinciales
Los candidatos del Frente Cívico integrantes de la alianza firmaron un acta acuerdo que los compromete, una vez asumidos en sus cargos, a presentar un proyecto de ley ante la legislatura de la provincia, para derogar la norma creada por el Gobierno de José Manuel de la Sota.
De la reunión con numerosos jubilados participaron el Dr, Adonis Molina Herrera, el especialísta en Derecho Previsional Cr. Eduardo Viera, La Diputada Nacional Graciela Villata y los candidatos a legisladores provinciales Daniel Juez, Marcela Tinti y Eugenia Pujadas entre otros.