[dc]T[/dc]ras la agitada jornada de comicios, durante el fin de semana florecieron los análisis de los resultados de las elecciones estudiantiles del pasado jueves.
Las lecturas abarcaron a todo el espectro de agrupaciones: Franja Morada manteniendo el primer puesto en las 3 elecciones simultaneas que se realizaron (centros de estudiantes, consiliarios y consejeros), La Bisagra perdiendo 1 banca en el Consejo Superior, el Frente 20 de Diciembre perdiendo 2 de sus centros, y Sur exhibiendo un crecimiento tan contundente como inesperado para gran parte de la UNC.
A solo 10 meses de la finalización del mandato de Francisco Tamarit como rector, la interpretación de cada resultado influirá en el relato y en la praxis de la conformación de coaliciones que busquen gobernar la UNC entre 2016 y 2019, desde el actual oficialismo y desde la oposición.
Centros de Estudiantes
De los 15 gremios estudiantiles, Franja Morada y La Bisagra se repartieron un tercio cada una, mientras que los 5 restantes se repartieron entre Sudestada, América Libre, NACE, MNR y Sur.
Sin embargo, la dimensión de los centros que conducirá el radicalismo universitario supera ampliamente a aquellos en los que obtuvo victorias el kirchnerismo tamaritista. Mientras que en los Centros en los que ganaron los “morados” participaron poco menos de 26.000 estudiantes (57% de los votantes totales), en los de La Bisagra lo hicieron solo 9.000 (20%).
Además, se evidenció un retroceso de las agrupaciones englobadas en el Frente 20 de Diciembre, que perdió la mitad de sus 4 centros. Sudestada entregó el mando en Agronomía a Franja Morada y sufrió un derrumbe de más de 17% en Lenguas; América Libre no pudo mantener Trabajo Social, ahora de La Bisagra, y cayó un 10% en Químicas.
La victoria más inesperada fue la de Sur en el centro de Artes. El oficialismo rectoral se apropió de “la victoria de la creación” de dicha Facultad desde que se concretó en 2011 y la utilizó como bandera para arrasar electoralmente. En su cuarta elección, los estudiantes se inclinaron por el progresismo de Sur para representarlos.
Estos resultados tendrían sus réplicas en el ordenamiento de fuerzas para la elección de autoridades de la Federación Universitaria de Córdoba, que se realizaría en los próximos meses. Si bien Franja Morada estaría consolidando su liderazgo para la Presidencia, la disputa por la Secretaría General (2° puesto) permanecería abierta.
Consejo Superior
Mientras Franja Morada logró mantener su nivel de voto y reafirmar sus 4 bancas, el kirchnerismo encabezado por La Bisagra no pudo sostenerlo y perdió 1 escaño, restando con solo 3 de los 9 consiliarios.
Dicho espacio será ocupado por Sur, que logró mejorar su performance e ingresar a la distribución de bancas, habiéndose presentado sin alianzas, a diferencia de las otras 3 listas que obtuvieron consiliarios. Su presencia, opositora a la actual gestión, complicaría aún más el funcionamiento del Consejo Superior para Tamarit.
El escaño restante permanecerá en manos del Frente 20 de Diciembre, que ganó notoriedad en los conflictos por temáticas ambientalistas, por sus duras posiciones.
Consejo Directivo
En la elección se asignaron los 78 consejeros que formarán parte de la Asamblea Universitaria durante el próximo año. Franja Morada se ubicó en la delantera con 20 bancas, seguida por La Bisagra con 18. Además, Sudestada reunió 10 y Sur 7. Los restantes 23 consejeros se repartieron entre otras 9 agrupaciones con un alto nivel de dispersión.
Nada estaría dicho en materia de alineamientos dentro de la Asamblea, los cuales a su vez podrían cambiar de acuerdo al objeto de discusión. Además de elegir al próximo rector, los consejeros podrían tener que abocarse a otras 3 temáticas: reforma política y elección directa, creación de nuevas facultades y aplicación de algunos artículos del Convenio Colectivo de Trabajo docente.