[dc]S[/dc]e concretó ayer la jornada de Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) en la ciudad de Río Tercero, y la UCR obtuvo más de la mitad de los sufragios, con los que podría continuar gobernando la localidad de mantener los guarismos en la elección general.
Por el radicalismo participaron tres precandidatos, de los cuales el actual intendente, Alberto Martino, se alzaba victorioso al cierre de esta edición con casi un tercio de los votos totales y alrededor del 60% del voto radical. Martino superó en la primaria de la UCR al exintendente Luis Brouwer de Koning y al referente local Marcelo Prado. De esta manera, el mandatario local buscará la reelección en la elección general, cuya fecha no ha sido aún confirmada.
A diferencia de los comicios para la Gobernación, los boinas blancas concurrieron a las urnas sin ninguna alianza, por lo que sus socios provinciales, el PRO y el Frente Cívico, conformaron el Frente Todos por Río Tercero junto a la Coalición Cívica. Esta coalición obtuvo el segundo lugar detrás de la UCR, llevando como único precandidato al cardiólogo exradical Juan Pablo Peirone, quien alcanzó el 20% de los votos.
Por su parte, el oficialismo provincial de Unión por Córdoba sumó un 10% entre sus dos precandidatos, Kerly Raffo y Yamil Mengo Becil. En la jornada de ayer, el delasotista Raffo superó con comodidad a Mengo Becil, enmarcado en la línea del candidato a vicegobernador Martín Llaryora. Operadores locales recordaban que si bien este espacio es el único que mantiene alineamiento con el actual gobierno provincial, algunos de sus principales candidatos a concejales son declarados adeptos al “proyecto nacional y popular” de la presidente Fernandez de Kirchner.
En cuarto lugar y quedando fuera del Concejo Deliberante local se posicionaba el Frente Río Tercero Para la Victoria, que llevaba dos precandidatos en las primarias.
Nuevas incógnitas hacia la elección general
El radicalismo del departamento Tercero Arriba, fuertemente influenciado por la UCR riotercerense, fue noticia cuando dos semanas atrás definió mediante un comunicado que no participaría de la campaña provincial del frente Juntos por Córdoba.
Dicho desmarque de la estrategia provincial del centenario partido se produjo al conocerse la confirmación de la postulación del macrista Daniel Lubatti a legislador por Tercero Arriba. El comité departamental, bajo la fuerte influencia de Martino, se despachó con un comunicado en el que reclamaba la imposición de metodologías que serían ajenas a las costumbres del partido rojo y blanco, como “el peregrinar de dirigentes con pretensiones hacia ese curioso nuevo santuario de la política cordobesa para ser bendecidos (o no)”.
Las duras palabras tuvieron como destinatarios a sus correligionarios del comité provincial que habrían definido la estrategia de la UCR en el marco de la mayor conveniencia para el candidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, y con su aprobación. Así también, los dichos habrían sido motivados por el reparto de cargos entre los tres partidos de Juntos por Córdoba, que tuvo como resultado que el candidato de Tercero Arriba sea de los partidos que conforman la más dura oposición al radicalismo riotercerense.
El amplio triunfo de Martino y de la UCR local pareciera darle la razón en cuanto a su estrategia, pero despierta algunas incógnitas sobre el acompañamiento que necesitará de los dos contendientes internos que logró superar ayer.
Entre Brouwer de Koning y Prado, partidarios de la coalición provincial, reúnen un 20% de votos emitidos ayer y serán claves para que el oficialismo mantenga la diferencia por sobre el resto de las listas.
Unión por Córdoba mantiene intendencia en Coronel Moldes
El oficialismo provincial continuará gobernando la ciudad de Coronel Moldes, situada en el departamento Río Cuarto. Con el 57,9% de los sufragios, “Juntos por Moldes – Unión por Córdoba” se impuso sobre el radicalismo y el kirchnerismo.
Sin embargo, la Unión Cívica Radical local también festejó, ya que triplicó los votos obtenidos en el 2011, creciendo de 600 a 2000 votos, colocándose en segundo lugar con el 33,7% de los sufragios.
La coalición entre el Frente Grande y el Frente para la Victoria quedó tercero, obteniendo solo el 6,87% de los votos.