Farías no te banca, Pérez

Emeterio-Farías[dc]M[/dc]ientras Farias, a la par de la Liga, también era miembro del Comité Ejecutivo de AFA, tuvo varios cruces con el hombre de los cosméticos. Vale destacar que Farías estuvo al frente de la Agencia Córdoba Deportes elegido por el José Manuel De La Sota, y sin embargo, Pérez fue siempre tuvo más influencias. Como aquella vez que la Selección Argentina disputó su primer partido oficial en el Mario Kempes por eliminatorias Sudamericanas, en septiembre de 2011, el empresario del cuarteto había dispuesto la inutilización del estadio para el mejor resembrado, con vistas a la víspera de Messi y compañía. Pero bastó un llamado del mandamás de Belgrano a AFA y a la casa de las Tejas para que Belgrano pueda ser local de Newell’s por el torneo Apertura de Primera División, desautorizando la determinación de don Emeterio. Ahí empezaban las rispideces.
Está claro que en esa compulsa Pérez tenía todas las de ganar. Porque el “Pirata”, al militar en Primera, tiene prioridad para elegir escenarios por encima de los demás equipos, además de que servía de publicidad para la gestión De La Sota, auspiciante de Belgrano en la camiseta, con la doctrina-lema “Córdoba, corazón de mi país”. Y Farías tenía que ser subestimado o, mejor dicho “salteado” en las decisiones más importantes.

No te banco
Entonces, paciente, Emeterio esperó para jugar su carta. Llegaron tiempos donde Pérez tomó distancia ideológica de AFA, a la par que el representante de los clubes cordobeses acentuó relaciones y pleitesía con Grondona. Alabanzas por un lado, críticas al megatorneo por el otro.
Sin Grondona, Pérez no tardó en mostrar ambiciones de ocupar la titularidad de la vieja Casona de la calle Viamonte. Frecuentes eran sus reuniones con presidentes de otras instituciones, como armando las bases en pos de un futuro espacio político. No obstante, apenas Farías tuvo su oportunidad en los micrófonos, tanto en Córdoba como en Buenos Aires, se encargó de marcarle algunos flancos vulnerables.

“No tiene experiencia para AFA”
“Armando tiene todo el derecho del mundo de presentarse. Hizo un buen papel como presidente de Belgrano, pero creo que debería presentarse alguien con más experiencia. Armando únicamente asistía a los días de reunión y hace falta un hombre con muchísima experiencia porque el que nos dejó es muy grande”, declaró Farías, rindiendo honores al difunto mandamás de AFA.
Y, de paso, lanzó su favoritismo por Meizner, ex presidente de Quilmes, vice de la CONMEBOL, riñón del “Grondonismo” y postulante a candidato por el oficialismo de AFA para ocupar el sillón que dejará el presidente de transición Santiago Segura. “Es una alternativa válida. Me da más garantías Meiszner. Después de la Copa América va a definir su candidatura y además conoce muy bien el movimiento del Consejo Federal. Él nos garantiza la democratización del Consejo”, dijo un Farías que, tras la muerte de Grondona, también perdió peso en todos los ámbitos de la AFA. Y aseguró: “Los clubes chicos bonaerenses estarían detrás de Meiszner”, nombre que no cae muy bien en los denominados ‘grandes’. Sólo alcanza recordar una frase del renunciante Daniel Angelici después de los problemas en Boca-River: “Si Meiszner es uno de los candidatos a presidente de la AFA, como pretende, pobre el fútbol”. Farías eligió sus compañeros de trinchera, y no precisamente los de “La docta”.

Farías y su bloque “29 de noviembre”
Un día apareció un comunicado en los correos electrónicos de muchos periodistas, y gacetillas en AFA, sobre la conformación de la agrupación “29 de Noviembre”, integrada por más de un centenar de dirigentes del interior del país, principalmente de las categorías de ascenso, abarcando la nota sobre los últimos hechos de público conocimiento
“La Agrupación 29 de Noviembre repudia rotundamente todo instrumento de desestabilización de la vida institucional de AFA. Toda problemática debe resolverse por la vía democrática del consenso de todos sus estamentos”. El comunicado agrega “Rechazamos de plano cualquier medida en contra de nuestra Asociación y de ninguna manera vamos a tolerar actos de intervencionismo y que de esta forma se pretenda ingresar a la conducción del fútbol argentino siguiendo procedimientos más vinculados a oscuras épocas pasadas de nuestro país, que al sometimiento de las normas democráticas que nos conducen”.
¿Quiénes integran esta agrupación? Este movimiento nuclea a más de un centenar de dirigentes, entre ellos varias autoridades de las principales ligas de interior del país. El principal referente es Emeterio Farías, representante de Córdoba, según indicaba la firma en el escrito. En otro fragmento del comunicado dice que “La Asociación de Futbol Argentino cuenta con estatutos y reglamentos que deben ser respetados”, y por último finaliza mencionando que “es el deseo de esta agrupación contar con una AFA democráticamente unida”.
¡Miralo vos a Farías! Mientras por un lado buscaba hacerle perder posicionamiento a Pérez en su carrera por llegar a lo alto de AFA, por otro armaba un frente en procura del cumplimiento del estatuto y, sobre todo, respeto a las instituciones. Pero lo hace desde el lugar más humilde, con un movimiento que denota preocupación por el funcionamiento y la desidia en el fútbol argentino, pero también con la intención de ubicarse entre los candidatos y soñar con llegar al poder. Quizás no con él a la cabeza, pero sí buscando relaciones y connivencias con el oficialismo sin Segura. Meizner es el hombre fuerte a quien todos los ex grondonistas deben alinearse. El escándalo FIFAGATE involucra al ex Quilmes, sin embargo, unidos es todo más fácil. Y con Pérez, nunca hubo coincidencias.