Pirueta: Massa propone acuerdo a De la Sota

sergio massa 001[dc]L[/dc]uego de una concurrida convocatoria en la en la provincia de Buenos Aires, el Frente Renovador definió intentar un acercamiento al peronismo disidente. Luego del golpe recibido en la convenci{on radical que decidió un acuerdo con el macrismo, Sergio Massa planea proponer a Adolfo Rodríguez Saa y José Manuel de la Sota organizar una PASO conjunta.
De esta manera, el tigrense planea retomar la iniciativa política y reposicionarse en un escenario que hoy parece tornarse hostil. Los dirigentes cercanos a Massa sostienen que una primaria competitiva entre referentes fuertes del justicialismo no oficialista, podría neutralizar la incipiente polarización que amenaza a dejarlos fuera de la segunda vuelta.
Tanto el espacio que reúne a Mauricio Macri, Ernesto Sanz y Elisa Carrió dentro de la alianza UCR-PRO-Coalición Cívica como el kirchnerismo que oscila entre cinco y seis precandidatos presidenciales, cuentan con el incentivo que les otorga una elección competitiva en las primarias abiertas y simultaneas. El Frente Renovador necesita empatar esta ventaja de sus competidores diseñando una elección que unifique la oferta electoral del peronismo opositor.
Por otra parte, el massismo ve en Rodríguez Saa y De la Sota la oportunidad de emparejar su disímil desarrollo territorial. Hoy contrasta un buen posicionamiento electoral en la provincia de Buenos Aires y una aceptable inserción en el norte argentino con una escuálida implantación en la zona central del país.
Con ese objetivo, el líder del Frente Renovador convocó al puntano Adolfo Rodríguez Saá, el dirigente petrolero neuquino Guillermo Pereyra, el sanjuanino Roberto Basualdo, el ex gobernador misionero Ramón Puerta, el chubutense Mario Das Neves, Graciela Camaño y el cordobés Julio Cesar “Chiche” Araoz. El gobernador de Córdoba no asistió al cónclave pero envió una misiva en la que, en principio, suscribía a los ejes de la convocatoria. “Quiero ratificarles mi humilde compromiso de trabajar por la unidad de los verdaderos peronistas de todo el país. La gente nos exige la unión nacional que supere las enormes divisiones sembradas desde el poder”, sostuvo De la Sota en la carta.
Terminada la reunión Camaño confirmó la propuesta de unidad del Frente Renovador con el llamado Peronismo Federal. “La voluntad es, en todo caso, ir a unas PASO. No estamos hablando de pensar una fórmula. Pero tenemos que charlar, porque por ahora no está nada definido” confirmó la diputada nacional.
La prudencia de Camaño encuentra razones en el complejo traslado provincial de la iniciativa. Si bien los dirigentes convocados comparten el enfrentamiento con el Frente para la Victoria, cada uno de ellos mantiene alianzas locales que podrían complicar la articulación. El propio Sergio Massa apadrina a Olga Riutort que acaba de decidir la ruptura definitiva con el peronismo cordobés; por otro lado, Adolfo Rodríguez Saa acordó su apoyo a Eduardo Accastello en las elecciones a gobernador de Córdoba aunque negoció diluir el perfil kirchnerista del frente encabezado por el intendente de Villa María. Este complejo juego de alianzas en Córdoba es un obstáculo para la participación de De la Sota en una coalición nacional.
Por ahora existe el compromiso de retomar las conversaciones luego del receso de Semana Santa. A estos fines, cada uno de los potenciales pre candidatos presidenciales enviarían a dos representantes a una mesa de diálogo común. Graciela Camaño y Das Neves representarían a Sergio Massa mientras que Basualdo y Ramón Puerta concurrirían en nombre de Rodríguez Saa. De la Sota no confirmó los nombres de sus negociadores aunque prometió designar a dos dirigentes de su confianza para profundizar la posibilidad de un entendimiento.
Por ahora nadie descarta la idea, sobre todo para conjurar el fantasma de la polarización entre el kirchnerismo y el frente UCR-PRO-CC. Un pacto para unificar el peronismo opositor es una meta alentada desde muchos sectores, pero requerirá gestos mutuos en los distritos que conducen cada referente. Si esto fructificara podría tener impacto en el escenario del peronismo provincial.