[dc]C[/dc]on la liquidación de marzo se aumentan los haberes jubilatorios a 11 mil beneficiarios en Córdoba, cifra que equivale al 12% del total Los aumentos generan una expansión del gasto previsional del orden de los $9,2 millones por mes.
A los 5.400 beneficiarios del régimen bancario se les liquidó un incremento del 1,57% que, acumulado al aumento del 27% otorgado en el mes de julio 2013, arroja un alza interanual del 29%. En efecto, las erogaciones mensuales aumentan en $1,7 millones, siendo el aumento promedio por beneficio de $315.
Entre los municipios del interior se incorporaron 65 reajustes por Índices Sectoriales, es decir incrementos en los haberes previsionales calculados según el aumento promedio otorgado a los agentes activos de cada uno de los municipios En total, beneficia a 3.000 jubilados y pensionados generando aumentos en las erogaciones de poco más de $1,6 millones mensuales. Entre los grupos más importantes incluidos se destacan los ex agentes de los municipios de Río Cuarto, Villa María y Villa Dolores.
Por aplicación del Índice Promedio de Salarios, se incrementan los haberes de casi 1.000 beneficiarios. Este mecanismo se aplica a pequeños municipios y comunas y se basa en la evolución de los salarios promedio del sector público provincial. Entre julio y diciembre de 2014 arroja una variación del 8,98% que se aplica a partir de marzo del año 2015. Esto tiene asociado un incremento del gasto corriente de la Caja del orden de los $ 620 mil mensuales.
La liquidación de marzo incorpora la actualización del tope. Este cambio beneficia a un grupo reducido de jubilados y pensionados (unos 1.700 beneficios), pero desde el punto de vista financiero su impacto es importante. El incremento en el tope genera un aumento en las erogaciones de $5,1 millones mensuales. La mayoría de estos beneficiaros pertenecen a los sectores Bancario, EPEC y Municipalidad de Córdoba.