[dc]L[/dc]uego de la reunión entre el jefe de Gabinete nacional Aníbal Fernández que tuvo lugar la semana pasada, el gobernador José Manuel De la Sota apuró a su equipo para que terminara de definir el plan de ayuda a los afectados de los temporales. Al parecer confía plenamente que el kirchnerismo vaya a firmar el convenio de crédito por 540 millones de pesos para ayudar a los cientos de afectados por el temporal en esta provincia.
Sin embargo, la rúbrica no está todavía. El diputado Martín Gill le dijo ayer a este diario que Fernández no vendrá hoy, como se rumoreaba, sino un poco después. “Estimo que será el miércoles pero no tengo certeza”, avisó el villamariense K.
Lo cierto es que ayer el propio De la Sota anunció en el Centro Cívico un cúmulo de obras enmarcadas en un programa denominado “Córdoba de pie” que se sustenta en el dinero de Nación. A pesar de las constantes pugnas y pleitos judiciales por fondos diversos (desde coparticipación federal hasta deudas previsionales), parece que el mandatario local observa algún tipo de garantía esta vez para actuar con dinero nacional que todavía no llegó.
Concretamente, “Córdoba de pie”, establece una serie de compulsas online para la contratación directa de proveedores que se hagan cargo de unas 190 casas en las Sierras Chicas. Se trataría de la construcción de 50 viviendas en Río Ceballos, igual número en Unquillo y 90 en Villa Allende.
De la Sota también anunció que el plan incluye la reconstrucción del puente que vincula a Ascochinga con Jesús María, sobre en la Ruta E66; la restauración de taludes, banquinas, y cunetas en distintos tramos de rutas provinciales; y la recuperación de calles en distintas localidades afectadas.
En tono su habitual tono épico, el avezado orador dijo: “Córdoba de Pie es nuestro grito de unión y de acción. Nuestra voluntad férrea de permanecer al lado de quienes necesitan ayuda y de reconstruir cada vivienda, cada calle y cada escuela”.
Luego pasó al plano más específico habló de algunas consecuencias concretas de las lluvias que aquejaron la provincia. “Fue la mayor catástrofe climática de Córdoba en los últimos 50 años y cuyo saldo a la fecha es de 10 personas fallecidas, una desaparecida, un máximo de 2.000 evacuados y 34 localidades afectadas”.
Operatoria
De acuerdo con lo que se comunicó ayer, el plan se inicia con una primera serie de contrataciones que fueron nombradas más arriba en este artículo, y luego vendrá otro proceso, donde licitaran a través de la subasta electrónica obras de reconstrucción por un total estimado de 85 millones de pesos.
Allí se incluirá la reconstrucción de 12 pasarelas peatonales, 7 vados de hormigón, la costanera en acceso a Cerro Azul, sobre el Río Agua de Oro; las protecciones de los márgenes sobre el arroyo Salsipuedes; la costanera a la altura del puente amarillo, en Río Ceballos; el terraplén de acceso norte en el puente sobre la ruta provincial E-53, en Las Vertientes; el Puente sobre el río Ascochinga en la ruta Provincial E-66 de 80 metros, entre otras obras. También están en la agenda la ejecución de puentes en Villa Allende, Villa Cerro Azul y Agua de Oro.
En relación al sistema de suministro de agua potable se espera realizar 16 obras en las localidades de Unquillo, Villa Allende, La Calera, Ascochinga, Mendiolaza, Salsipuedes, La Granja, El Manzano, entre otras.
La inversión estimada es de 67 millones de pesos para la reparación de cañerías, readecuación de bombas, tableros de comando, reemplazo de acueducto La quebrada, reconstrucciones de acueductos, derivaciones y limpiezas de cauces en varias localidades.