Los parasoles de Urribarri
La campaña presidencial se mete en todos los rincones de la geografía cordobesa. Además del previsible escenario que ofrece Villa Carlos Paz y su cosmopolitismo veraniego, la ciudad de Córdoba tiene un atractivo natural. El comando de campaña del gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, ya desembarcó en la ciudad de Córdoba. Un observador se lo contó al periodista.
Observador: Ayer hacía algunas diligencias por la zona del Patio Olmos cuando me encontré con una sorpresa.
Periodista: ¿Qué sorpresa?
O.: Escenas de campaña electoral.
P.: ¿Y eso le sorprende? ¡Estamos en el 2015!
O.: Ya lo sé. Pero es que la actividad de campaña era de Urribarri.
P.: Sergio Urribarri, el gobernador de Entre Ríos. Corre muy de atrás en la carrera de las PASO por el kirchnerismo.
O.: Sí. Pero usted sabe que para algunos candidatos las PASO ofrecen la posibilidad de capitalizarse para las negociaciones. Cuando más suba en las encuestas, más vale en la mesa de los acuerdos.
P.: ¿Y qué vio de la campaña de Urribarri?
O.: Unas lindas promotoras entregaban en la esquina del Patio Olmos parasoles de cartón para los autos. Bastante útil, así que yo mismo me quedé con uno. Le hago una gauchadita a Urribarri a cambio de que mi auto no se recaliente con estos terribles calores de enero.
Giras y fotos glam
El gobernador José Manuel de la Sota sigue en su recorrido por el interior provincial, de festival en festival, de fiesta en fiesta. Las sierras de Córdoba se han convertido en punto obligado de visita de los precandidatos a presidente, por la exposición mediática que tracciona Carlos Paz. El mandatario local lo tiene bien claro, sabe que foráneos competidores usufructúan este, su territorio, y entonces no le afloja a las fotos. Mire sino la foto “winner” que acaba de difundir el dirigente peronista. Un funcionario muy cercano a él comentaba el contexto de la pictografía.
Periodista: Me llegó una foto del gobernador con dos chicas bonitas, en una fiesta popular. ¿Realmente suman esas fotos? Digo, ¿no puede ser percibido como superfluo?
Funcionario Delasotista: Eso puede haber sido hace años atrás. Fíjese que ahora la cuestión de la estética está a flor de piel. La tinellización de la Argentina también tiñó a la política. El que está al lado de gente bonito es considerado ganador, y al electorado les gusta los ganadores.
P.: ¿Dónde fue el evento?
F.D.: En la fiesta Nacional del Oro Blanco, en Canals. Es un evento que ya tiene 45 años y que se hace hasta el próximo sábado 10 de enero. El gobernador estuvo el miércoles. Y habló.
P.: ¿Qué dijo?
F.D.: Tocó positivamente el orgullo del pueblo. No solo felicitó a la organización sino que también reconoció a los trabajadores, a los productores y a la industria láctea. Dijo que “hacen que Córdoba sea la que produzca nada menos que el 37 por ciento del total de los lácteos de la República Argentina y buena parte de esa riqueza está en esta región”. Aparte, entregó un aporte de 160 mil pesos que se destinará a los gastos de la organización del evento. Es un animal político. Quiere sumar en todas.
Calificativos para todos
El gobernador José Manuel de la Sota sigue desandando su estrategia de posicionamiento a nivel nacional para las elecciones presidenciales y no escatima en declaraciones controvertidas cuando tiene cerca algún micrófono de un medio de prensa de gran alcance. El periodista comentaba con un colega las recientes declaraciones del responsable del Ejecutivo provincial.
Periodista 1: ¿Lo escuchó al gobernador?
Periodista 2: Ilústreme, si es tan amable.
P1: Dijo que él es el «único» candidato que no es «porteño» y aseguró que no hay «ninguna» posibilidad de que pueda plantear una alianza con Daniel Scioli, Sergio Massa o Mauricio Macri. Leo la cita: “Scioli es la continuidad. Massa tiene demasiado neokirchneristas alrededor. Y Macri está verde. Una cosa es globos y bicis y otra gobernar el país”.
P2: De los tres que cito me llama la atención que encabece la nómina el gobernador bonaerense. Por lo bajo, son varios los que opinaban que terminaría acordando con Scioli.
P1: Está claro que quiere diferenciarse. Incluso, se mostró optimista y aseguró que puede ganarle a los tres que van punteros.
P2: ¿Cómo argumenta la aseveración?
P1: De la Sota piensa que no crecen porque no dicen qué van a hacer con el país. Después sacó chapa: “Decían que nunca iba a poder ser gobernador de Córdoba y fui tres veces y cada vez con más votos”.