Troika progre de ex juecistas, en escena

IMG-20141125-WA0007[dc]E[/dc]l Partido Socialista, el GEN y Libres del Sur, partidos que fueron aliados del juecismo durante los últimos años, realizaron una charla debate sobre políticas de Seguridad con el ex –diputado radical Ricardo Gil Lavedra como figura estelar.
Más allá del contenido especifico de la conferencia, la reunión pretende ser la presentación en sociedad de una confluencia política que tiene como principal objetivo marcar límites a la política de alianzas de los partidos miembros de UNEN a nivel provincial, en particular al Frente Cívico de Córdoba.
El romance entre Luis Juez y Mauricio Macri viene generando innumerables problemas con la UCR cordobesa a partir de la explosiva relación que el senador nacional mantiene con Ramón Mestre. A esta situación se le suma un nuevo frente de conflicto, ahora con partidos que compartieron lista con el Frente Cívico en las últimas elecciones.
La entente entre el PS, el GEN y Libres del Sur intenta reivindicar los principios fundadores de UNEN y ponerle coto al giro hacia el PRO de la oposición cordobesa al gobernador De la Sota. Consideran que articular un acuerdo electoral con el macrismo espantará a los votantes progresistas hacia otras alternativas como el FIT. Además imputan el seguidismo de Juez que, al mejor estilo del ex intendente, pasó de considerar que no tenía ninguna “coincidencia personal, ética o ideológica” con el jefe de gobierno porteño a deshacerse en alabanzas a la política de seguridad macrista.
La tríada no descarta presentar una coalición política autónoma, en línea con UNEN nacional, en caso de que la tendencia a confluir con el PRO no se detenga. En este sentido es que diseñaron una presentación en sociedad que incluyó a un referente radical como orador principal. Los organizadores del evento se mostraron conformes con la presencia de Mario Negri, presidente del bloque de diputados nacionales del radicalismo y pre candidato a gobernador, con quien comparten las críticas a la estrategia de articulación de una alternativa al delasotismo.
La delegación del centenario partido se completó con Javier Lafuente, vicepresidente del Comité Central de la UCR, Arnaldo Cortiglia, secretario del comité y Sergio Piguillem referente de Asamblea Radical.
La contracara de la satisfacción por la generosa respuesta del radicalismo a la invitación la tuvieron con el repentino faltazo de los referentes de la Coalición Cívica, que pese a figurar como organizadores del cónclave y haber incluido a Omar Ruiz como uno de los oradores decidieron bajarse de la actividad a último momento. Los referentes de los partidos convocantes interpretaban que esta definición tiene que ver con las últimas acciones políticas de Elisa Carrió que provocaron un verdadero tembladeral en el escenario político nacional.
Otro dato central fue la total ausencia de referentes del Frente Cívico pese a que fueron convocados mediante una misiva dirigida a su presidente, el diputado nacional Ernesto Martínez. En realidad este vacío por parte de los juecistas era previsible desde que sus ex socios dicidieron criticar p{públicamente los últimos movimientos políticos de Luis Juez y, como gesto, se abstuvieron de enviarle una invitación personalizada limitándose a utilizar los carriles orgánicos partidarios.
La exposición de Miguel Ortiz Pellegrini en representación del GEN, el legislador provincial Roberto Birri y el referente de Libres del Sur Fernando Cortes Araya coincidieron con Gil Lavedra en las impugnaciones a la política de seguridad de los gobiernos provincial y nacional a las que consideraron “autoritarias e ineficientes”, a la vez que postularon la necesidad de construir una estrategia de seguridad democrática con plena vigencias de la Constitución Nacional.
Más allá de las consideraciones académicas y programáticas el acto fue considerado por los referentes de los partidos convocantes como la aparición de una nueva estrella en el poblado firmamento de la oposición provincial.