Por Gabriel Ábalos
gabrielabalos@gmx.com
Biografía poética
Será presentada hoy una antología de la obra poética de Víctor Redondo, autor nacido en Buenos Aires en 1953, creador y director de la revista de poesía y editorial Último Reino. La antología, titulada 70 Poemas, ha sido editada por Hilos Editora, Bs. As. y la presentación se realizará en el espacio de Garabombo, B° Güemes, Pasaje Revol 16.
Víctor Redondo es un referente insoslayable, y la antología reúne el material de cuatro libros editados en diversos sellos: Poemas a la Maga, Circe, Homenajes y Mercado de ópera, que resumen la intensa biografía poética del autor. Redondo se exilió en Barcelona entre 1977 y 1979, y al regresar creó junto a otros compañeros Últmo Reino. En 2005 recuperó escritos, poemas y narraciones de desaparecidos durante la última dictadura, entre 1974 y 1983, en el libro Palabra Viva.
Coordinado por la poeta Eugenia Cabral, el acto de presentación contará con la participación de la profesora María del Carmen Marengo y Víctor Redondo leerá algunos de sus poemas y dialogará con el público. La cita es a las 19.
La Córdoba freak
Tendrá lugar hoy la presentación de Super Freak / Incursiones por el lado B de Córdoba, escrito por Juliana Rodríguez y editado por Recoveco y Caballo Negro. El libro es el tercero de la colección Vida acuática, en la que ambas editoriales colaboran.
Juliana Rodríguez nació en Villa María en 1980, es periodista y publica crónicas de viaje en algunos sitios y en su blog viajesdeida.wordpress.com. Super Freak reúne crónicas de sus recorridos personales por una galería de personajes y eventos que resaltan la orilla bizarra de la ciudad de Córdoba y sus habitantes. El acto de estreno bibliográfico contará con un monólogo de apertura a cargo del comediante Juan De Battisti, y la presentación de la autora por CJ Carballo. En Alta Gracia Bar Comedia, Bolívar 558, a las 20.30.
El sonido del monte
El bombo santiagueño es un instrumento maravilloso y una muy antigua tradición de luthería folklórica. Y la familia Paz representa la cima en la fabricación del bombo legüero, cuyo parche –diría Mario Paz- suena “como un Grundig” (en alusión a la marca alemana de audio). Hoy se presenta en Cocina de Culturas el libro Bombos Paz / Mi corazón no late, repica, una hermosa introducción a la fabricación tradicional de bombos de marca artesanal, garantía de buen sonido rítmico para acompañar chacareras, gatos y zambas. La familia Paz abre su taller y cuenta todos los secretos del armado de estos instrumentos donde el tronco ahuecado y los cueros animales constituyen una unidad. Músicos como Mercedes Sosa, Julio Paz –del Dúo Coplanacu–, Charo Bogarín –de Tonolec-, Lila Downs, Vivi Pozzebon, Pichi Pereyra, Minino Garay y el bailarín Juan Saavedra, entre otros, adoptaron bombos marca Paz. Hoy a las 20 en Julio A. Roca 491.
Halagar los sentidos
El guitarrista y compositor Osvaldo Brizuela (O-Bri) ofrece un adelanto de las canciones que integrarán su disco Airesuenaenpiel, próximo a editarse. El músico presenta Canciones de Tarima, un encuentro en formato íntimo, a dúo con el también guitarrista Sergio Pezzoli en guitarra sinte y eléctrica. O-Bri tiende una invitación a músicos dispuestos “a formar parte de un ciclo de música consciente y creativa como nuestra gastronomía”, que se desarrollará en el espacio de Casa Dórica, ubicada en Bolivia esquina Pje. España, todos los miércoles hasta fin de año. El músico propone una ambientación llena de armonía, velas, flores y olor a vainilla, para alcanzar la sensibilidad del público por diversos canales. A las 21.30.
Jóvenes instrumentistas
En la sala Luis de Tejeda del Teatro del Libertador tendrá lugar un concierto de cámara a cargo de los integrantes de la Orquesta Académica Juvenil, como instancia de su aprendizaje de instrumentistas. El programa recorrerá las obras Divertimento en Re, K. 136, de Wolfgang Mozart; Allegro Apassionato, Op. 43 de Camille Saint Saëns, Élégie, Op. 24 de Gabriel Fauré, The London Tríos (Trío nº1) de Joseph Haydn, Andante and Rondeau de Franz Doppler, y Libertango de Astor Piazzolla. A las 19, con entrada gratuita.
Arte y espacio urbano
Hoy a las 10 se concretará en la Capilla del Buen Pastor una charla sobre Arte Urbano entre el artista callejero Elián Chali y el arquitecto y docente Adrián Manavella, quienes discutirán aspectos de la relación entre el arte y la arquitectura de la ciudad. El encuentro es organizado por la Agencia Córdoba Cultura. Elián Chali es un exponente destacado del arte urbano y ha realizado pinturas en Francia, Estados Unidos, México, Polonia y Rusia, además de múltiples intervenciones en diversos espacios públicos cordobeses.
Las caras de Dios
Continúa presentándose los miércoles, en el ciclo de Teatro Independiente en la sala Azucena Carmona del Teatro Real, la obra El Sr. Bergman y Dios, dirigida por Luis Quinteros. La Compañía Ecléctica Teatro formula en esta puesta un encuentro imaginario entre el cineasta Ingmar Bergman y algunas de las mujeres que fueron importantes en su vida y en sus películas, es decir las personas y también los personajes. El encuentro se produce el día de uno de los últimos cumpleaños del cineasta sueco. Actúan Cecilia Blanco, Viviana Grandinetti, Vanesa Alba, Florencia Oviedo, Sofía Panzitta, Nancy Sambataro, Daniela Valdez y Raúl Sánchez. Hoy a las 20.30.