Regalo adicional en la fecha del pliego de Navarro
Buenas noticias llegaron la semana pasada a los Tribunales Federales cuando se supo que habían ingresado al Senado de la Nación tres pliegos para cubrir otras tantas vacantes en la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba. Se trata del trío compuesto por Liliana Navarro, Graciela Montessi y Eduardo Avalos, en el que sobresale con relieves propios la primera, hoy secretaria penal del Juzgado Federal 1, a cargo de Ricardo Bustos Fierro.
El 17 de octubre fue el día elegido para el envío de estos tres pliegos, la fecha más sagrada de la liturgia peronista. Casualidad o no, seguramente fue tomado por un cumplido especial por Navarro, que nunca ha negado sus adhesiones pero que, por supuesto, sabe mantener entre paréntesis como lo exigen sus funciones desde que en 1987, en los primeros concursos, ingresó a los Tribunales Federales y, más aún, desde que en 1993 ascendiera al cargo que actualmente ocupa.
Las adhesiones de Navarro hacen más explicable una circunstancia muy infrecuente, por no decir única, en los siempre pretenciosos despachos de los Tribunales Federales cordobeses: ha sido la primera funcionaria de rango que comparte sus funciones de secretaria penal con el rol de dirigente gremial, pues actualmente es integrante de la conducción nacional de la UEJN (Unión de Empleados de la Justicia Nacional). Esto no es incompatible. Incluso le da ventajas relativas sobre funcionarios y empleados para saber manejarse desde los dos lados del mostrador. Este doble rol le ha dado protagonismo y exposición, con el excelente contrapeso de tener consenso arriba y también en la base de la pirámide judicial.
Liliana Navarro, Graciela Montessi y Eduardo Avalos podrían jurar en sus futuras funciones antes de la feria judicial de enero, conformándose finalmente el máximo organismo de la Justicia Federal en la provincia con Luis Rueda, Ignacio Vélez Funes y Abel Sánchez Torres .
A partir de entonces, el cuerpo podrá trabajar completo, con dos nuevos civilistas – Montessi y Avalos- y una penalista todo terreno –Navarro-, que junto a la medalla de oro de su promoción ’85 de la Católica, le agrega un “trabajo de campo” esencial para el infighting de la lucha contra el narcotráfico.
Recambio
El acto del viernes pasado dejó muchos comentarios dentro y fuera del peronismo. Del tema hablaban dos periodistas.
Periodista 1: Fui a cubrir la cena del lanzamiento presidencial de De la Sota
Periodista 2: ¿Dieron de comer?
P 1: ¿Eso es lo único que te interesa saber? Después dicen que los periodistas sólo vamos a donde nos invitan a comer.
P 2: Ja ja ja…
P 1: La verdad es que fue un buen acto, muy bien organizado, muy ordenado, impecable todo y además sirvieron muy bien.
P 2: Más allá del discurso de De la Sota, que te llamó la atención.
P 1: La verdad, me sorprendió cuántos dirigentes jóvenes comienzan a tomar protagonismo dentro del PJ, es cierto que tienen dirigente de muchos años en los lugares más encumbrados, pero se empieza a notar el recambio generacional.
P 2: Mira vos…
¿Depp opina de la interna peronista?
Horas después del acto en el que José Manuel de la Sota se lanzó definitivamente como candidato a presidente, dejando la disputa provincial a Juan Schiaretti -que iría por un segundo mandato- a Martín Llaryora y a Daniel Passerini –ambos en su primera carrera por la gobernación-, el actual ministro de Desarrollo Social retuiteó una frase adjudicada al actor Johnny Depp. ¿Es un fan de Depp o le dedicó la frase a Schiaretti?
Ayer se festejó el Día de la Madre. El significado de la fecha genera traslados, esfuerzos y también gasto de dinero descomunal para realizar el gran agazajo. El gobernador De la Sota dedicó un tuit a ellas y hasta subió una foto de la suya diciendo “Mami te amo”.
alfil blanco
Miguel Nicolás
Miguel Nicolás fue elegido el sábado presidente del Congreso Provincial de la Unión Cívica Radical. En su foja partidaria ya figura haber sido presidente del Comité Central y del Comité Capital.
alfil negro
Osvaldo Diani
El exdelegado de Ciudad de Córdoba y candidato a secretario adjunto de la UTA por una lista opositora, paralizó más de un tercio del transporte sólo para buscar promoción interna. Expuso a los choferes de las líneas 70 y 20 a despidos con causa.