Plan incentivo del FC: cargos partidarios para dirigentes “activos”

[dc]L[/dc]a consigna es clara: los juecistas aspiran a que la inminente elección de autoridades partidarias refleje todo lo contrario a las actuaciones políticas de su máximo referente Luis Juez, a quien se lo vio criticando y edulcorando, con escaso margen de tiempo, a dirigentes de espacios políticos con los que podría lograrse una alianza de cara a la carrera electoral de 2015.
Los responsables de los comicios internos desean que la redistribución de responsabilidades en el seno del Frente Cívico culmine dejando una sensación “armónica”, de engranajes que funcionan aceitadamente.
El actual presidente del espacio, Ernesto Martínez, confirmó que a mediados de noviembre se llevaría adelante la elección y el 10 de diciembre la asunción de autoridades. Claro que a la hora de hablar de eventuales aspirantes a ocupar la cabeza del espacio, el actual titular del FC evita dar precisiones e informa que hace pocos días inició la discusión interna en circuitos de la Capital e interior provincial.
Resurge el debate: Juez debería ocupar el doble rol de presidente y referente indiscutido del espacio; o bien, profundizar el trabajo de la víspera de la última elección que puso en manos de u dirigente (de la confianza de Juez) los designios del partido. Si bien nadie oculta que el senador es la “figura excluyente” del partido, era necesario en su momento terminar con el “Juez-centrismo” para propiciar la apertura y el crecimiento interno del espacio.
Muchos dirigentes juecistas apuntan que con Juez referente y presidente se desdibujaban la toma de decisiones. Se especula, en este sentido, que la dirigencia del FC no borrará con el codo lo que escribió con la mano y apostaría a repetir la receta. Cierto es que no puede negarse que el peso de la decisión la tenga Juez. Martínez y otros dirigentes partidarios esperan la bendición.
Referentes del FC consultados, a título personal, se inclinan por la continuidad de Martínez. Destacan que es un dirigente “leal y con pertenencia al partido” que logró organizar los circuitos en la ciudad, cada uno de ellos con sus respectivas autoridades, mesas departamentales y juntas promotoras en el interior.
Ahora bien, no hay mayores precisiones al respecto sobre aspirantes o potenciales favorecidos. Lo cierto es que las conversaciones se encaminan para evitar una interna y consumar una lista de unidad que incluya a todos los sectores con una salvedad: habrá espacio para aquellos dirigentes “más trabajadores”. La referencia abarca a quienes dedican horas de su tiempo a la extensión del partido en distintas localidades de la provincia y la fidelización con el sector cautivo de la ciudad.

Reforma
Martínez explicó se vieron en la obligación de reformar la Carta Orgánica del partido para ampliar los cargos partidarios correspondientes a la Capital, a la luz de la reorganización de circuitos. A la vez, crearon la Secretaría de Planificación que reúne a los profesionales del espacio.
El objetivo del organismo permanente es la formación de programas de gobierno que oficien de plataforma de campaña. Cabe recordar que el juecismo aspira a tener candidatos en pueblos y ciudades de la provincia para las elecciones del año próximo, al menos así lo prometió Juez en un encuentro partidario realizado en Alta Gracia.