Largó Giacomino, propuso reforma política y administrativa municipal

DSCN1817[dc]E[/dc]l diputado Daniel Giacomino lanzó anoche su precandidatura a intendente, algo que hace tres años era realmente impensado, por la baja imagen positiva con que el hoy diputado dejó el Palacio 6 de Julio.
En aquella oportunidad, su impopularidad venía de la mano de una percepción de falta de poder para gobernar, de las consecuentes dificultades de gestión y la rotación permanente de funcionarios por no tener estructura política.
Si bien hoy, a un año de las nuevas elecciones, sus hándicaps no han cambiado mucho, parece que algunos astros que se le alinearon para soñar con un retorno, esta vez, por motus propio (sin los votos que le transfirió en 2007 Luis Juez): 1) Ramón Mestre no reputa en la Municipalidad; 2) Scotto con su renuncia a la banca de diputados ya no es expectable dentro del kirchnerismo y no hay otro dirigente en ese espectro que sea tan conocido; 3) el PJ se encamina a internas y como es probable que el aparato le gane a Olga Riutort, podría dividirse por tercera vez consecutiva el voto peronista.
En ese contexto, Giacomino arrancaría con entre el 10% y el 14%, según dos encuestas: una peronistas y una municipal. No es casual que sectores como medianamente “relegados” de los oficialismos municipal y provincial se le hayan arrimado últimamente al diputado. 1) El radical Gustavo Barrionuevo, ex prosecretario legislativo del Concejo Deliberante en esta gestión y ex titular de la banca giacominista, será el encargado de recolectar enojados con el mestrismo en la UCR; 2) Marcelo Cáceres, el ex armador en capital de último Jefe de Gabinete provincial, Oscar González, tratará de rascar en el complejo mundo del PJ local.

Discurso
Ayer antes unas 300 personas, entre gremialistas, ex funcionarios y los sectores kirchneristas, los marginales grupos radicales y peronistas citados, Giacomino lideró un acto para la militancia donde mostró un video de diez minutos haciendo un recuento detallado de su gestión bajo el concepto “sin poder hicimos todo esto, imagínense lo que haríamos con 16 concejales y un grupo de gente como el que ahora tenemos”.
Luego efectuó un discurso extenso donde presentó varias propuestas como la creación de un instituto municipal de viviendas para “proteger a las clases menos pudientes de la especulación inmobiliaria”; la fundación de un Banco municipal -como el Banco Ciudad en Buenos Aires- “para lograr financiamiento social” replicando el modelo recaudatorio exitoso de Bancor; la realización de un plan integral de cloacas ejecutando un crédito del BID ya conseguido de 950 millones de pesos; y la “reformulación” total del sistema de transporte que incluya trenes e intente desarrollar el proyecto de los subterráneos”.
Pero quizás la propuesta más controvertida fue la de una reforma política y administrativa general en la Municipalidad, para menguar el poder del gremio y otorgar mayor potestad vía democracia directa a los presidentes de los distritos, que sería comunas.
En ese sentido, dijo: “Hay que hacer una reforma política y una reforma administrativa y económica para cambiar la forma de gobernar. Si seguimos haciendo siempre lo mismo, las cosas nunca van a cambiar. Hay que convertir a los Centros de Participación en Centros de Gobierno. Para esto propongo modificar la Ordenanza de creación de estos centros y transformarlos en Comunas, con un Jefe Comunal con rango de Secretario, que dependan directamente del Intendente, con un mini Gabinete, administrativo, logístico, de servicios y territorial. Cambiar las ordenanzas de contabilidad para que los recursos que recaudan las Comunas se ejecuten ahí mismo y entregarles el total del Presupuesto Participativo para que lo ejecute cada una.

Presencias
Unas 300 personas completaron el local partidario de las seccional cuarta.
Acompañaron a Giacomino en el lanzamiento con su presencia varios dirigentes destacados, entre ellos los diputados nacionales Ernesto ´Tatu´ Bernabei y Nora Bedano. Ambos comparten el bloque Frente para la Victoria en la Cámara Baja. También estuvieron presentes el intendente de Villa Dolores Juan Pereyra, Haidé Giri y el referente de la agrupación Kolina José Bianchi.