Cristina, con miras al 2019

Por Rosendo Fraga
para nuevamayoria.com

Sin título-1[dc]E[/dc]l Kirchnerismo sigue profundizando su estrategia en función de la “consigna Patria o buitres” y ataca a los EEUU (algo que hará también la Presidenta en su discurso en la asamblea de la UN). El ministro de Economía (Kicillof) denunció que un ex secretario de Comercio de los EEUU (Gutiérrez) le informó de un plan de los “fondos buitre” para “desestabilizar” al gobierno argentino, que contempla cinco pasos: forzar una devaluación, atacar la figura de la Presidenta, impedir el pago de los próximos vencimientos de Argentina, bloquear cualquier intento de financiamiento del país en los mercados y negociar recién en 2016, cuando supuestamente haya otro gobierno en Argentina. La afirmación del Encargado de Negocios de la Embajada de EEUU en Buenos Aires (Sullivan) respecto a que “es importante que Argentina salga del default” -afirmación que hizo varias veces en el último mes y medio- llevó a que el Canciller (Timerman) lo citara para reclamar por su supuesta intervención en los asuntos internos del país y dijera que podría ser expulsado. A su vez, el ministro de Economía lo acusó de ser responsable del aumento del dólar paralelo y la propia Presidenta, en los twits que emitió antes de viajar a Roma, lo vinculó -al igual que a la decisión de American Airlines de reducir el plazo de venta de pasajes en la Argentina- a la supuesta acción desestabilizadora de los “fondos buitre”. El gobierno escala así un conflicto inexistente con EEUU, que opta por no responder a las afirmaciones del gobierno argentino. El presupuesto para 2015 presentado al Congreso contempla que en 2015 se utilicen 12.000 millones de dólares de reservas para pagar deuda y ello implica la intención del gobierno de seguir en “default técnico” durante el año que viene. En su discurso ante la asamblea de la UN el miércoles 24, la Presidenta profundizará esta línea de confrontación con los “fondos buitre” y los EEUU.
El encuentro de la Presidenta con el Papa ratificó que va a profundizar esta línea de confrontación, al mismo tiempo que confirmó su decisión de dar cada vez más poder a La Cámpora. El Vaticano ha dicho que no dará información sobre el encuentro por tener carácter “privado”, con lo cual la única información es la que ha dado la Presidenta argentina, quien buscó la foto con Francisco para reforzar su posición antes del discurso del 24. Ella dijo que el Papa no está preocupado por la gobernabilidad de Argentina -refutando la afirmación hecha por Monseñor Karcher, vocero del Sumo Pontífice, días atrás- y dijo que sí estaba preocupado por el tema de la deuda argentina y agregó que está “interesado, conmovido y contento por la votación de la UN” sobre la propuesta argentina para discutir la regulación de los “fondos buitre”. La foto que difundió el gobierno argentino mostró a la Presidenta con el Papa en primera fila, junto a tres dirigentes de La Cámpora: Ottavis, Larroque y Reibel. Zannini, Domínguez y Aníbal Fernández quedaron relegados a la segunda fila. La Presidenta buscó en realidad esta imagen para reforzarse ante la opinión pública argentina y fortalecer al grupo político juvenil que busca potenciar en el poder. Pero es la cuarta vez que intenta lo mismo con el Papa y siempre ha fracasado su utilización política, como lo evidenció el resultado de las elecciones del año pasado. En una semana, 850.000 personas peregrinaron en Salta por el “Señor de los Milagros”, 200.000 en Corrientes por la Virgen de Iratí y 150.000 en la provincia de Buenos Aires por la Virgen de San Nicolás. Pero se trata de un fenómeno de fe popular que no se traslada a lo político.
En el ámbito interno, el oficialismo, al introducir las candidaturas de Cristina y Máximo para 2015 y lograr la sanción de la ley de abastecimiento en el Congreso, mantiene la iniciativa. La estrategia real del Kirchnerismo es que un candidato kirchnerista gane las PASO del PJ y llegue a la segunda vuelta, para entregar el gobierno pero no el poder y retornar en 2019. Cristina podría ser candidata en la provincia de Buenos Aires o más probablemente a legisladora del Mercosur -si se sanciona la ley que establece que los legisladores al parlamento regional sean electos en forma directa y en distrito único junto con el Presidente de la Nación- y que Máximo se presente como candidato a la Intendencia de Río Gallegos, donde su padre empezó la carrera política en 1987. La Cámpora y Kicillof siguen impulsando una reorganización del gobierno que les permita tomar el control de la Jefatura de Gabinete, la Cancillería y el Banco Central. Su titular (Fábrega) acaba de cuestionar la decisión del ministro de Economía de que Nación Fideicomisos sea el agente de pago de los bonos argentinos el 30 de setiembre (que el juez Griesa, tras la decisión de la Cámara de Apelaciones de New York, posiblemente no permitiría se paguen, aunque hayan sido emitidos sin legislación estadounidense). El gobierno argentino sigue apostando al apoyo de China y Rusia para enfrentar la posición de los países del G7 en el conflicto de la deuda, pero en los hechos los apoyos que está recibiendo con muy limitados (de los 11.000 millones de dólares del Swap con China sólo llegan 700 millones a lo largo de 2014).
El gobierno aplicará en forma inmediata la nueva ley de abastecimiento y seguramente lo hará sobre el campo. Antes de viajar a Roma, la Presidenta promulgó esta ley, a la que Diputados dio sanción definitiva la semana pasada. De esta manera, estará en vigencia en los próximos días. La intención del gobierno es utilizarla con prioridad sobre el campo, con la intención de forzar la venta del grano que es retenido a la espera de una nueva devaluación, como lo anticipa la brecha entre el dólar blue y el oficial. Las asambleas en los productores han comenzado y la semana pasada tuvieron lugar concentraciones y marchas en Bragado (provincia de Buenos Aires) y en Tucumán. El titular de la Sociedad Rural Argentina (Etchevere) ha dicho que la nueva ley de abastecimiento es peor que la Resolución 125, porque afecta a todo el sector empresario, el que sostiene que la nueva norma es inconstitucional y se apresta a librar la batalla contra ella en la justicia. Paralelamente, el sindicalismo da señales hacia la unificación en 2015, planteando la posibilidad de reabrir las paritarias frente al aumento de la inflación. En la provincia de Buenos Aires la semana pasada surgieron indicios de posibles protestas policiales, las que se sumaron a las registradas en La Rioja y Chaco días antes.
En conclusión: el Kirchnerismo sigue profundizando su estrategia de “Patria o Buitres”, denunciando un supuesto plan de “desestabilización” contra el gobierno en el cual involucra a los EEUU; la Presidenta con el Papa evidenció que buscó su proximidad antes del discurso ante la Asamblea de la UN, pero a la vez quiso utilizarla para fortalecerse ella y a La Cámpora ante el público argentino; al introducir la posibilidad de las candidaturas de Cristina y Máximo, el oficialismo busca proyectar la imagen de que retendrá el poder aunque entregue el gobierno, para retornar en 2019; por último, el gobierno tratará de aplicar rápidamente la nueva ley de abastecimiento, buscando forzar la venta de los granos y así lograr el ingreso de dólares, que es su prioridad durante el “default técnico”.