Peñaloza buscará nuevo mandato (se medirá con “ex aliados”)

DPP_0005[dc]E[/dc]n un medio gráfico de Buenos Aires, la UTA Nacional, comandada por Roberto Fernández, publicó la semana pasada la convocatoria a elecciones internas de su filial cordobesa y con ella, la señal de largada de la carrera electoral del gremio que nuclea a los choferes del transporte urbano de la ciudad. Los comicios llegan en un momento de relativa estabilidad del sistema; un dato positivo que reduce notablemente la posibilidad de “paros encubiertos” de los candidatos a los fines de realizar demostraciones de fuerza o puro proselitismo. Aunque nada puede descartarse.
Si bien la pugna se había anticipado momentos después que el intendente Ramón Mestre decidiera abrir el proceso de licitación pública y desguazara la estatal TAMSE -que permitió momentos de fama a delegados y animó a otros a expresar sus diferencias con la conducción de Alfredo “Cuchillo” Peñaloza- será el 12 de noviembre la fecha fijada para que los afiliados expresen su identificación sindical.
El menú ofrecerá varias opciones. Se esperaba, a raíz de los convulsionados episodios que tuvo que pilotear la conducción ante un problema evidente de falta de organicidad de algunos de sus miembros o de los propios choferes que desconocían a sus representantes directos en las empresas. Los candidatos comenzaron a perfilarse en dos etapas. Primero, con la privatización de la empresa de transporte municipal. Segundo, con el futuro incierto de Ciudad de Córdoba y su expulsión final del sistema ideado por Ramón Mestre y sus alfiles.
Cierto es que los liderazgos asomaron con argumentos lábiles. La conducción actual de UTA logró las garantías de trabajo de todos los empleados del sistema. Así ocurrió con Tamse en septiembre de 2013, también con la transportista cordobesa reemplazada por Ersa y Autobuses Santa Fe casi un año después. Los paros o asambleas que se justificaron con la presunta incertidumbre generada por los traspasos, fueron injustificados, pero tampoco pudieron ser contenidos por la cúpula sindical con mandato vigente.
En este escenario, donde opositores olfatearon o bien, quisieron consolidar un concepto de debilidad sobre Peñaloza, se gestaron las listas que se medirán en las urnas en dos meses. El oficialismo propone nuevamente al exjugador de fútbol de Peñarol como secretario general.
Peñaloza competirá por su reelección con hombres de su confianza en puestos clave. De hecho, la nómina contempla unos buenos ascensos para cuadros jóvenes a la luz de jubilaciones y retiros de varios dirigentes que prestan funciones desde 2010. Según confirmaron altas fuentes de UTA, la lista será presentada en Buenos Aires el próximo lunes, cuando vence el plazo oficial. No obstante, aseguran que Adrián Lentini saltará de la Secretaría de Prensa a la Secretaría Adjunta del sindicato. En la Secretaría General quedará el secretario de Organización, Guillermo Cabrera.

Opositores
Al menos dos listas más intentarán pelear por los lugares que el oficialismo buscará retener. Curiosamente, los rivales de Peñaloza son hombres conocidos. Todos ellos, fueron compañeros de trabajo o “aliados” del responsable de la UTA, en algún momento de su carrera sindical.
El ex delegado de Tamse, ahora de Autobuses Santa Fe, Claudio Tórtolo y colaborador de Peñaloza hasta que se disolvió la transportista municipal, resolvió probar suerte en las urnas. Se presentará por primera vez como candidato al máximo puesto del gremio, acompañado por Juan Figueroa en el cargo de secretario adjunto. Ricardo Salerno es propuesto en la boleta para la Secretaría de Finanzas, cargo que desempeñó desde 2006 a 2010, momento en el que Peñaloza oficiaba de vocero del gremio. Esta boleta es la que posiblemente exija una mayor atención al oficialismo porque son dirigentes experimentados con poder de tracción en las bases.
La segunda lista opositora la encabeza la dupla compuesta por Luis Astudillo y Ramón Brizuela. Ambos fueron delegados de Tamse durante la administración de Luis Juez.
Aún no se conoce dónde jugará quien fuera delegado de Ciudad de Córdoba, Osvaldo Diani, que logró cobrar un protagonismo inusitado cuando se definía el destino de la empresa. Cabe recordar que el dirigente había expresado su voluntad de postularse como secretario general de la UTA. Con varios días a favor para la inscripción de listas, no se descarta la aparición de nuevos postulantes.