Mestre en cumbre UCR por alianzas: “Con Juez no”

p4-1
Mestre inauguró 40 cuadras de asfalto y cordón cuneta en Villa Unión.

[dc]“C[/dc]on Juez no”, dijo Ramón Mestre. Habría usado algún adjetivo para referirse al jefe del Frente Cívico, pero aún sin eso fue suficientemente elocuente sobre su rechazo a una eventual alianza con Luis Juez. Por cierto, ninguno de los dirigentes radicales que lo escuchó se dio por sorprendido: la distancia entre ambos sólo podría acortarse con un esforzado ejercicio de hipocresía.Mestre almorzó ayer al mediodía en el subsuelo del Palacio 6 de Julio con lo más granado de la dirigencia partidaria. La reunión fue convocada por el flamante presidente del Comité Central, Jorge Font, quien busca imprimirle a la gestión un estilo más conversador que el de su antecesor, Alberto Giménez. Como les gusta decir a los radicales, necesitan “abuenarse”.
Las invitaciones fueron para las autoridades partidarias y los referentes de los núcleos internos. Hubo sólo dos bajas: Eduardo Angeloz y Juan Jure.
Participaron Oscar Aguad (Marea Radical), Mario Negri (Morena), Miguel Nicolás (Fuerza Renovadora), Carlos Becerra (Identidad Radical) y el anfitrión, Ramón Mestre, pero no con su investidura de intendente sino de jefe de su propio grupo (Confluencia), como un detalle del riguroso protocolo político de los radicales. También estuvieron los diputados nacionales Diego Mestre y Soledad Carrizo, ambos de Confluencia, y los vicepresidentes del Comité Central, el nicolacista Javier Lafuente y Lucas Castro (jurista, cuya presencia atenuó el faltazo del intendente de Río Cuarto).
Si todo sale bien, es decir en el caso de que el espíritu gregario vuelto a ensayar ayer fructifique, este grupo podría convertirse en una comisión de acción política que discutirá el rumbo partidario antes de que las decisiones desemboquen en los canales formales, como el Comité Central y, fundamentalmente tratándose de alianzas, el Congreso Provincial (donde manda el mestrismo).
Los temas principales tratados ayer fueron la actualidad de la gestión municipal y la estrategia aliancista de la UCR.
Sobre su gestión, Mestre habría manifestado que las complicaciones judiciales son una “persecución”, consecuencia de que el radicalismo asomaría con serias chances de disputarle el poder provincial al peronismo en 2015.
Respecto de las alianzas, según contó uno de los comensales, “no se descartó ninguna, ni se apoyó ninguna”. De todos modos, en la UCR hay quienes ponen rumbo preferentemente hacia el PRO (Oscar Aguad) y otros hacia UNEN (Mario Negri); y, además, algunos digieren a Juez (pese a haber sido blanco de sus denuncias sin pruebas varias veces) y otros no lo harán jamás, como el propio Mestre. Más allá de estas diferencias, coincidieron en que en cualquier esquema la UCR debe encabezar las fórmulas importantes, o sea la de gobernador y de intendente de Córdoba.
También, se acordó que los referentes partidarios saldrán a recorrer la provincia y a exhibirse juntos; ello, con la mayor prisa posible, porque opinan que ya en diciembre deberían estar los candidatos recorriendo las calles, bajo la hipótesis de que las elecciones provinciales sean en mayo o junio de 2015.

FESTEJAN LOS TRES AÑOS

El jueves 18 la UCR celebrará los tres años del triunfo de Ramón Mestre en las elecciones municipales. El acto será en el club Juniors, y resultará una prueba de la consistencia de los lazos internos. La lista de asistencia dirá mucho sobre el estado de situación en el radicalismo.