
[dc]L[/dc]os fondos especiales de la Provincia estarán hoy en el ojo de la tormenta durante la sesión legislativa.
La oposición juecista y radical protestará hoy contra el proyecto de ley que será aprobado por Unión por Córdoba, por el que se que faculta a los ministerios de Infraestructura y de Agua, Ambiente y Servicios Públicos a realizar, tratándose de fondos de afectación específica, transferencias, otorgar subsidios y autorizar o adjudicar obras cuando por ley sean autoridades de aplicación.
Los legisladores de la oposición acusan que se trata de una asignación de “superpoderes” a los ministros, tacha que los oficialistas rechazan.
Argumentos opositores
“Los legisladores de la Unión Cívica Radical nos oponemos a autorizar el manejo sin control de los fondos de obras públicas”, dijo el presidente del bloque radical, Eduardo Yuni. Dirigiéndose al gobernador, el riocuartense sotuvo: “está a tiempo, no avance con los superpoderes a sus ministros para el manejo de fondos de la obra pública”
Por su parte, la titular del bloque del Frente Cívico, Liliana Montero, advirtió que con esta ley los ministros Hugo Testa (Infraestructura) y Fabián López (Agua) “podrán hacer lo que se les ocurra con los fondos especiales”.
La sospecha opositora es que el gobierno quedará habilitado, por ejemplo, a entregar los fondos del Impuesto al Fuego con subsidios y no mediante el depósito del dinero en cuentas especiales, lo que facilitaría su uso político.
Semanas atrás, fue notorio cómo varios legisladores oficialistas recorrieron cuerpos de bomberos del interior provincial llevando los fondos del Impuesto al Fuego, lo que dio lugar al reclamo de los opositores.
También, le apuntan a la Tasa Vial, ya que la ley hará referencia a la naturaleza del gasto y no a su especificidad, lo que les resulta muy ambiguo.
Sospechan, entonces, que podría ocurrir, como ya lo denunciaron, que los fondos de la Tasa Vial se apliquen a obras que no son las que corresponde.
Argumento oficial
El proyecto fue enviado recientemente a la Cámara por el gobernador José Manuel de la Sota. “Tiene por finalidad que el titular de esa jurisdicción que tiene a su cargo la administración de cuentas especiales o reviste el carácter de autoridad de aplicación de las leyes que crean las mismas, puede disponer de dichos fondos en los términos y con los alcances del proyecto, pero con la inmediatez necesaria en la croncreción de obras”, escribió De la Sota en la nota de elevación a la vicegobernadora Alicia Pregno.
“Tal es el caso de, por ejemplo, las contrataciones con consorcios camineros, convenios con comunas y municipios, para la realización de obras, de interés común y demás supuestos, en la que intervención de dicho ministerio por la naturaleza de las competencias a su cargo, revisten generalmente una celeridad en su intervención y que les como de esta naturaleza, permiten o coadyuvan a cumplir con dicha finalidad”.
“Es claro -continúa- que toda esa actividad está limitada a las erogaciones de los recursos especialmente afectados a su administración o revista el carácter de autoridad de aplicación, todo en virtud de leyes especiales o presupuesto general y sin límite de monto, y por cierto todo en el marco de facultades y normativas aplicables”.
El presidente del bloque peronista, Sergio Busso, dijo que no hay “superpoderes”, sino la corrección de un error técnico legislativo de 2004. “Todos los demás ministerios pueden utilizar los fondos específicos, como los de los consorcios camineros, con agilidad y transparencia”, afirmó.
De otra manera, según dijo, cada gasto debe pasar por la mano del Gobernador, al ser insuficiente la firma del ministro.