De unciones e irreverencias

Por Gabriel Ábalos
gabrielabalos@gmx.com

No aclaren, que es Bonino

El libro “Aclara ciertas dudas” recoge entrevistas  a Jorge Bonino, en edición de Caballo Negro.
El libro “Aclara ciertas dudas” recoge entrevistas
a Jorge Bonino, en edición de Caballo Negro.

Jorge Bonino voló todo lo alto de que fue capaz en la imaginación y en los hechos, pero es evidente que a determinado momento algo le enredó el vuelo y se replegó a una existencia de lumpen, menos desprotegida mientras vivió su madre, y luego como un inadaptado al que sólo podía contener una institución para pacientes psiquiátricos. Es una historia que no nos es ajena y que nos echa en cara de un modo u otro cualquier asomo de olvido de cómo épocas y ciudades pueden volverse tóxicas para cualquier forma de expansión, de libertad, de creatividad; en suma de salud social. Hoy se presenta un libro que pone al alcance la propia palabra entregada por Bonino a través de cuatro entrevistas, y que toman lo más espumoso de su lugar en el arte performático de la época, de los años sesenta y setenta en adelante. El volumen está editado por Caballo Negro y contiene textos de Bonino registrados en diversos momentos por Jorge Pistocchi, Tamara Kamenszain, Oscar del Barco y Marcelo Casarin. El título de la publicación es Aclara ciertas dudas, tal como un espectáculo inolvidable de Bonino donde nada quedaba más claro finalmente, salvo el talento del artista. Hoy a las 19.30 en Los Siete Locos, Achával Rodríguez 371, presentación a cargo de Alejo Carbonell, con Paco Giménez y Marcelo Casarin.

Noche de breca
En versión “Circo de Luxe” se presenta un espectáculo de variedades nocturnas, que se anuncia “atrevido, polémico y seductor”. Medio Mundo Cabaret es el título de la propuesta que pone a 12 artistas en escena: actores, humoristas, payasos y bailarines, dispuestos a rendir homenaje al Cabaret Francés. Acrobacias, poesía, música en vivo, contorsionistas, proyecciones “y sorpresas” desliza la gacetilla, servirán para montar un Cabaret que dejará salir a la superficie a extrañas criaturas que viven en las sombras, prestas a reinar durante la función, ridiculizando el mundo pretendidamente luminoso que las condena a ocultarse. Suena gótico, pero en cambio se anticipa sensualidad y una sublimación de lo inaceptable. Las potencias que confluyen en la puesta no son oscuras sino muchas de ellas brillantes: actúan Guillermo Vanadia, Elisa Galgliano, María Zafira, Juan M Domínguez, Sol Villegas, Fernando Gill, CIA Simpañía, Christian Bottiglieri y gran elenco con música del mundo por Bon Voyage. A partir de las 22 en Studio Theater, Rosario de Santa Fe 272.

Rompiendo la pared
La proyección de la película Pink Floyd The Wall será musicalizada en vivo por un grupo de músicos cordobeses. El programa se presentará en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, a partir de las 21, y plantea un recordatorio de los 25 años de la caída del muro de Berlín, hecho histórico que resignificó de un modo inédito la música de Pink Floyd, marcando una nueva época. Diversos instrumentistas se animan a musicalizar este film emblemático y hasta un punto inconcebible sin la banda británica. Quienes aceptan el desafío de intepretar la música de The Wall son Joaquín Goya, Nicolás Guzmán, Sebastián Anisky, Ronaldo Gowlett, Javier Núñez, Ramiro Dantas, Gustavo Cocha, Walter Ibarguren, César Ahumada, Javier Martos, Adrian Verra, Adrián Nuñez, Lía Raggio y Romina Mainardi Atanasoff. El evento cuenta con la participación especial del coro de niños del colegio La Salle.

Convoca Fander
Jorge Fandermole viene a presentar su nuevo álbum, el séptimo, titulado simplemente Fander. Es un álbum doble cuyo primer disco muestra nuevas versiones de canciones históricas del cantautor rosarino como Río Marrón o Carcará, en tanto el segundo disco propone las nuevas composiciones de Fander, algunas compuestas en colaboración, como Puerto Pirata, junto a Lucho González y La Luminosa, junto a Raúl Carnota. Es una producción independiente editada por el sello de Paraná, Shagrada Medra.
Un auténtico referente de la canción popular argentina, Fandermole consiguió establecer un repertorio de melodía y armonía que son misteriosas y tajantes, con una reveladora forma de contar y de decir. Las nuevas generaciones y la del propio Fandermole han dado muestra de cómo esos temas generan inspiración en los arreglos y en la interpretación. Se presenta mañana sábado a las 21 en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, con Marcelo Stenta y Fernando Silva y con Juancho Perone, Julio Ramírez, Lucas Heredia y Julián Venegas como invitados especiales.

Tres discos al hilo
Mañana también habrá presentación discográfica por parte de Juan Carlos Ingaramo, quien presenta no uno sino tres nuevos álbumes. Lo hará en Cocina de Cultura, donde mostrará material de Imaginario, Dúo, e Improvisaciones, tres ediciones de sus últimos trabajos sólo o en colaboración. La presentación contará con el aporte de los músicos Claudio Cardone, Sandra Corizzo, Jota Morelli, Mingui Ingaramo, Mery Murúa, Hugo Ordanini, Heleen de Jong y Enrique Aiello. El espectáculo, bautizado Trilogía, incluirá un tributo a la poeta cordobesa Mirtha Defilpo, con canciones musicalizadas por el pianista español Polo Orti. Defilpo aportó muchísima letra a las canciones de Litto Nebbia y grabó su propio disco Canciones para perdedores, además de editar varios libros. Falleció en 2011.