Buena letra de transportistas con aguinaldos (sigue pugna por subsidios)

Por Yanina Passero
ypassero@diarioalfil.com.ar

MEGALÓPOLIS - MUNICIPALIDAD
MEGALÓPOLIS – MUNICIPALIDAD

[dc]L[/dc]legó el día prometido. Los empleados municipales de la ciudad cobrarán hoy el medio sueldo anual complementario, luego de las peripecias de la tropa de Finanzas para cumplir anticipadamente con el compromiso salarial de mitad de año. Con una nueva colocación de Letras a cuestas, el intendente Ramón Mestre reunió los fondos necesarios para adelantar el pago y desactivar la impaciencia general patrocinada por el Suoem cuando se produce el desembolso al límite del tiempo estipulado por ley.
Con el compromiso saldado, ahora es problema de Rubén Daniele el impacto negativo del Impuesto a las Ganancias sobre los ingresos de los trabajadores que representa. Las explicaciones del caso corren por cuenta del Gobierno nacional que parece no querer dar la noticia justa y necesaria: la elevación del mínimo no imponible. Gran parte del aguinaldo termina en las arcas de la AFIP. En ese sainete, el municipio está libre de culpa y cargo, con la conciencia tranquila de haber pasado sin sobresaltos el escollo más difícil de todo Ejercicio.
Siguen las buenas noticias para el Intendente, quien por estas horas dedica exclusiva atención a las actividades barriales y su contacto con los vecinos. Las cuatro empresas que se dividen el sistema de transporte urbano habrían aprovisionado los fondos necesarios para el pago del aguinaldo el jueves 3 de julio.
El dato lo confirman las fuentes involucradas. Empresarios, funcionarios municipales y el secretario general del UTA, Alfredo Peñaloza, quien aseguró que “hasta el momento” los responsables de las firmas son quienes se encargan de transmitir tranquilidad a los delegados con el compromiso de pagar la fecha estipulada. Sí, las cuatro empresas, incluida Ciudad de Córdoba.
Surge un dato más: la transportista no habría solicitado un salvavidas al Gobierno de la Provincia, como ocurrió el mes pasado, para cubrir el adelanto salarial a los choferes, evitar un paro y su sentencia capital por parte de las autoridades municipales. La actitud no es muestra de un incipiente reordenamiento de sus cuentas o la determinación de no abusar de la generosidad ajena. Por el contrario, la auditoria que realizó la Municipalidad arribó a los mismos resultados a los que llegó la Provincia: su activo es prácticamente igual que su pasivo.
Las autoridades de Ciudad de Córdoba saben que la ayuda económica respondió a un pedido “puntual” del Gobernador José Manuel de la Sota a su secretario de Transporte, Gabriel Bermúdez, momentos después de que culminara una reunión privada con Mestre. A la fecha, no se renovó la instrucción.
La buena letra de las transportistas con el pago del aguinaldo es un respiro para Mestre que intenta no sólo mejorar su reputación, sino también la del sistema de transporte. Si el desembolso no ocurriese, debería darse por descontado que la UTA despliegue su artillería con un paro general. Derramaría un conflicto ajeno, pero que impactará en la administración radical como siempre.
La tregua empresaria tiene fecha de caducidad.

Presión
La pauta salarial para los choferes de la ciudad fue cerrada en un 32 por ciento hace poco más de dos semanas dejando a su paso un sueldo inicial de 13.772 pesos. Antes de que se reactualizara el nivel salarial de los afiliados de UTA, desde la FETAP habían anticipado a Metre sus pretensiones. Aumento de boleto o subsidios por 70 millones de pesos.
La necesidad de levantar vuelo de la administración actual, después de una dura etapa que terminó con la renovación de casi medio gabinete, podía entenderse como una rotunda negativa al retoque de la tarifa, pese a que apenas se aprobó el incremento a $5,30 siguió la promesa de revisión con el correr de los meses.
Las circunstancias no fueron las propicias para cumplir con la palabra que los alfiles del Intendente hicieron a los empresarios, coincidiendo con las fuertes inversiones que realizaron para cumplir con las exigencias del nuevo esquema de transporte. La enmienda llegaría de la mano de los subsidios.
Lo cierto es que después del pago del aguinaldo, las empresas volverán a elevar la solicitud (implicaría la irrupción en la escena de UTA, nuevamente). Y la urgencia no parecería corresponderse en la cartera que comanda César Ferreyra. Oficialmente, admiten, no habría avances en la solicitud cursada apenas comenzado el mes de junio. Aunque ratifican que la intensión de ayudar a las compañías seguiría firme.