Semana legislativa, tras la agenda mediática

BANCA 32 - Concejo
BANCA 32 – Concejo

[dc]L[/dc]a semana tuvo un tema que dominó la escena. Fue la discusión sobre la transferencia de chapas de taxis. Todo comenzó a raíz de que salió a la luz que un importante miembro de la comunidad cordobesa del derecho “compró” recientemente un permiso para explotar ese servicio.
Esta posibilidad de transferir viene desde la época de Luis Juez. Nada de ilegal ha ocurrido. No obstante, el debate se fue para el lado izquierdo, con cierta lógica: se comenzó a pedir que los empleados de taxis fueran los que tuvieran la posibilidad de llegar a tener la permisión. Trabajan generalmente tunos de 12 horas y se llevan apenas el 30% de la recaudación.
El Concejo Deliberante fue un hervidero. Se cruzaba la cuestión “ética” (opositores chicaneaban con que el aludido abogado tenía vínculos de pareja con una mujer miembro recién concursado de la Justicia Municipal de Faltas) con el asunto de equidad social.
Olga Riutort se vendió como abanderada de la temática: “Hace muchos años que presentamos proyectos para cambiar el sistema de entregad e chapas y los archivan”. Y como el tópico siguió sobrevolando la escena mediática, el radicalismo tomó el guante, a través de quien fue durante dos años y medio jefe de bancada y ahora es secretario de Gobierno, Javier Bee Sellares.
“Estamos trabajando en un proyecto para enviar al Concejo Deliberante”, decía ayer por la mañana el mestrista. Y en televisión tiraba algunas pistas: “No estamos pensando en la unificación de taxis y remises”. Los amarillos suspiraron tranquilos. “Hay que analizar el funcionamiento de los remises en la zona periférica de la ciudad y donde ellos libran un combate desigual con la ilegalidad. Es una opción que puedan levantar pasajeros en la periferia de la ciudad”.
A la noche se hizo el anuncio formal de la iniciativa. “Por primera vez los peones de taxi tendrán prioridad en el sorteo de chapas de taxi”; “por primera vez el vecino común podrá participar de un sorteo”; “los cambios en la ordenanza tienen q apuntar a desterrar la especulación en una actividad laboral genuina”, se leyó en el twitter oficial de la Municipalidad.
En definitiva, se suma a los dichos de Bee Sellares sobre la no unificación y posibilidad de que remises levanten pasajeros en la periferia, la modificación de la ordenanza incluye el sorteo de 120 chapas.
Mientras tantos, la tarifa del servicio debutaba ayer con la suba del 22,5% que deja la bajada de bandera de taxis a 12,35 pesos, y la ficha 61 centavos (110 metros).

El amague
La suba de la tasa Comercio e Industria que no fue, también ocupó la semana legislativa. El concejal del Frente Cívico, Esteban Dómina, hizo pública la noticia de que el Ejecutivo había enviado un proyecto para modificar la ordenanza tributaria (Nº 12.271), y que el mismo contemplaba el aumento de alícuotas en 124 rubros.
El ex postulante a la intendencia ofreció un listado extraído del expediente que sería tratado, detallando cada uno de esos rubros, e inmediatamente el oficialismo dio marcha atrás.
La presidente de la comisión de Hacienda, Carla Abugauch fue quien se encargó de comunicar que hubo un error de tipeo. Dijo que el radicalismo no tenía la intención de tocar las alícuotas, sino por el contrario, de menguar los mínimos imponibles.
El documento fue reemplazado por el “sin errores” y obtuvo despacho de mayoría en la comisión que ella coordina.

Consideración
Tanto lo de la modificación de la ordenanza de taxis y remises tras el asunto del abogado, como la vuelta atrás de la suba en la tasa de Comercio e Industria pueden ser interpretados, fue interpretado políticamente por algunos dirigentes, mayormente opositores. Sostienen que a la gestión los problemas le vienen explotando en la mano, que algunos de los reflejos que tenía este gobierno en los primeros meses están adormecidos y que lo óptimo es adelantarse a los asuntos y no luego, tapar parches.
La agenda, tanto en el Concejo como en el Ejecutivo en los últimos meses, viene siendo marcada en cierta manera por algunos medios con programas de denuncia, a pesar de que la estrategia del mestrismo para levantar la imagen es comunicar todo el tiempo gestión y obras.

Tema excluyente
Hoy el cuerpo legislativo de la ciudad tendrá el agrado de declarar ciudadana ilustre de la ciudad de Córdoba a la señora Ana María Alfaro. El texto iniciado por el bloque radical expresa que la mención será “por su labor y trayectoria en el ámbito cultural”.