Enroque corto

Carlos Paz, boleto a lo Córdoba

2014-06-04CARLOSPAZUn corresponsal esporádico y ad honorem de este diario en Carlos Paz se contactó con un periodista de la redacción para comentarle una noticia que, si bien en un contexto inflacionario es normal, extrañó por algunas características particulares.

Periodista: ¡Apareció usted!  Tanto tiempo.

Corresponsal Carlos Paz: Es que no tenía nada interesante, pero hoy sí.

P.: ¿Qué será?

C.C.P.: Avilés hizo aumentar el boleto del transporte urbano de pasajeros aquí en la Villa.

P.: La inflación…

C.C.P.: Así es. Desde este hoy ya sale más caro.

P.: ¿Y cuánto costará?

C.C.P.: Costará $5 para pago en efectivo y $4,75 para quien pague con tarjeta magnética.

P.: ¡Qué! Casi igual a Córdoba. Muchísimo para una ciudad cuyo ejido urbano es infinitamente menor al de esta capital.

C.C.P.: Por un lado tiene razón. Avilés tendrá un costo político por esa comparación. Pero por otro lado, hay que decir que los ómnibus urbanos acá llegan hasta la avenida Cárcano Lejos. Playas de Oro, San Antonio. Eso hace que no sea tan rentable. Pero sigue siendo caro para la gente me parece.

Las giras de De Loredo

Los radicales ven fantasmas por todos lados. A veces, porque existen. Otras, por práctica. El legislador aguadista Rodrigo de Loredo, desde que asumió en su banca, en diciembre de 2011 comenzó a recorrer los barrios de la ciudad de Córdoba. Para muchos, incluso de su entorno, prepara la precandidatura a intendente. Y ahora, salió de gira por el interior provincial…

Dirigente mestrista: De Loredo no está conforme con levantarnos la bronca de los vecinos en los barrios.

Periodista: ¿Levantar la bronca?

D.M.: Claro. Visita los barrios como legislador, pero la gente le habla como a un concejal y le pide respuestas a los problemas que existen, pero que vamos solucionando de a poco. Y se compromete a gestionar las soluciones con los funcionarios municipales, lo que termina complicándonos.

P.: No sea desagradecido…

D.P.: Para eso están los concejales. Lo que pasa es que quiere hacer campaña para intendente. Pero no le va a dar. Él es legislador provincial, que se dedique a De la Sota.

P.: Bueno, precisamente, tengo entendido que por estos días De Loredo salió de gira para presentar su libro “Salir a flote”, que es un análisis del modelo delasotista, por varias ciudades del interior: Cruz del Eje, San Francisco, Santa Rosa de Calamuchita, Hernando, Villa Dolores y Villa María.

D.P.: Sí, lo que faltaba. Ahora se promociona en el interior. Debe para juntar apoyo para el núcleo interno del aguadismo, Marea Radical. ¡Vamos a ver si llegan a los avales necesarios en toda la provincia!

P.: Definitivamente, a usted no hay nada que le venga bien.

Cúmulo de expedientes

El gremio de los municipales mantienen la conflictividad de manera sostenida en la municipalidad hace más de un mes, coincidiendo con el recambio de funcionarios que realizó el intendente Ramón Mestre. Pese a los esfuerzos de los nuevos alfiles del responsable del Palacio 6 de Julio, quienes están en pleno proceso de adaptación, para los referentes del Suoem se han constatado pocos avances. En especial en lo que refiere a la cancelación de deuda salarial.

Periodista: ¿Tienen cuantificada la deuda?

Dirigente sindical: Honestamente, no. Es muy variable. Hay reparticiones, como las que dependen de la Secretaría de Ambiente, que tienen un atraso considerable.

P: ¿Cuál es el problema? Tengo entendido que las cancelaciones se iban realizando a buen ritmo.

DS: Sucede que los nuevos funcionarios no reconocen expedientes anteriores a su desembarco. Para que salga la orden de pago es necesaria su firma. Por razones que sospecho, están demorando la rúbrica. Se hacen la sota.

P: Usted sabe que el exceso de autorizaciones de horas extra u otras bonificaciones es ya un tema tabú en el municipio.

DS: No es nuestro problema. Si quieren que la atención vuelva a la normalidad, qué paguen lo que deben.