[dc]E[/dc]l gobernador José Manuel de la Sota eligió ayer compararse con su Perón favorito, el de 1973, para diferenciarse del kirchnerismo, que abreva en el evitismo beligerante, durante la inauguración de la muestra Agroactiva, en Cañada de Gómez (Santa Fe).
“Yo soy heredero del Perón que se abrazó con Balbín, del que vino a unir a la Argentina; tengo muy pocos puntos de contacto con los que se dicen ‘peronistas’ en el actual Gobierno”, afirmó.
De la Sota, en ese sentido, destacó el acercamiento que tiene con el diputado nacional Sergio Massa, el jefe del Frente Renovador, quien como él tiene aspiraciones presidencialistas para 2015.
“Tenemos diferencias, pero estamos buscando puntos de encuentro” para conformar, por ahora, un frente común en la Cámara de Diputados de la Nación.
Manteniento el tono pacífico que estrenó ya en la campaña provincial 2011, De la Sota dijo: “Yo no me voy a pelear con nadie por una candidatura. Si la gente considera que puedo ser útil para unir el país, lo dirá en el momento oportuno, pero no ahora”, enfatizó. Y abundó: “Para mucha gente, que se hable de candidaturas puede sonar irreal. Hace cinco meses que votamos”.
De todas maneras, se volvió a ofrecer como alternativa “para unir al país”.
De la Sota también marcó diferencias con el gobierno nacional criticando para la tribuna agropecuaria las políticas kirchneristas hacia el campo, por la falta de un mercado único de cambio para el dólar y por la inflación.
“Vamos a tener una muy buena cosecha. No me gusta hacer estimaciones porque nos podemos equivocar, pero hasta ahora estamos teniendo una cosecha excelente tanto en soja como en maíz”, anticipó el gobernador.
“La proyección –continuó hace que pensemos en unos 25 millones de toneladas, algo así como 4 millones de toneladas más que el año pasado, y eso es fruto del empuje de nuestra gente de campo que ha puesto todo de sí a pesar de la ausencia de un mercado único de cambio, de los costos de los agroquímicos, de los fertilizantes y de lo que ha significado la inflación para todos”.
“El campo ha seguido invirtiendo y produciendo; por eso le tenemos que decir gracias a nuestra gente de campo”, señaló.
De la Sota manifestó que no ve “que el gobierno tenga un plan antiinflacionario ni esté dispuesto a bajar las tasas de interés, y eso hace que tengamos una situación negativa desde lo económico. La ausencia de un plan energético obliga al gobierno a seguir importando energía y a subsidiarla para el mercado interno a través de la emisión; se estima que este año va a emitir 100 mil millones de pesos sin respaldo y eso se llama inflación”, manifestó.
Asimismo, informó que el gobierno provincial estudia el lanzamiento de una línea de crédito para el sector tambero: “A la gente de campo hay que acompañarla y ayudarla. Sobre todo en aquellos segmentos donde hay dificultades como es en el caso del sector tambero y lechero y en eso estamos trabajando con el ministro Julián López, en una línea de créditos especiales para cuidar la actividad de nuestros tambos porque es la actividad que más empleo brinda”.
De la Sota resaltó el acuerdo alcanzado con la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de la Provincia de Córdoba: “Ayer firmamos un convenio con Afamac para mantener las ventas de maquinaria agrícola y cuidar los miles de empleo que esta industria genera en ciudades y pueblos del interior de nuestra provincia”.
“Además la industria de maquinaria agrícola genera puestos de trabajo, trae innovación tecnológica y hace progresar pueblos y ciudades”, agregó.
Del acto en Agroactiva participó junto al gobernador socialista de Santa Fe, Antonio Bonfatti, y el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos.
De la Sota expresó finalmente su deseo de recuperar Agroactiva para la provincia de Córdoba. “Me gustaría muchísimo que en mi último año de gestión la XXI edición de Agroactiva se pueda hacer en la provincia de Córdoba. Además se mantiene dentro de la Región Centro”.