Comicios estudiantiles decisivos para varios decanatos

Por Gabriel Osman
gosman@diarioalfil.com.ar

DPP_0002[dc]C[/dc]on el típico marco de imprevisibilidad que define a la política universitaria, los comicios estudiantiles de hoy podrán decidir la suerte de varios candidatos a decano de las siete Facultades que entre junio y julio deben designar a la máxima autoridad de esas unidades académicas. Se eligen representantes a los organismos de gobierno (Consejo Superior y Consejos Directivos) y autoridades gremiales (Centros de Estudiantes), pero aquí el voto no es obligatorio.
En total, son siete de los treces Facultades las que deben designar decano. Esta es la principal relevancia del último acto de la ronda electoral 2014 de la UNC, porque ya se sustanciaron elecciones en los otros tres claustros: docentes, no docentes y egresados. Se trata de las Facultades de Agronomía, Arquitectura, Famaf, Filosofía, Lenguas, Químicas y Odontología.
Despejando incógnitas, Odontología es la que con menos dramatismo espera los resultados de hoy. Para la candidata oficialista Mirta Lutri su suerte quedó despejada prácticamente en la primera elección, la de docentes, cuando triunfó la lista que la respalda por 8 votos a 1, sin contar el voto no docente (invariablemente oficialista) y el resultado en graduados. Por eso, la hoy secretaria académica ya es virtual decana.
Con un menor nivel de certidumbre pero igual con grandes chances de triunfo de los candidatos oficialistas son los casos de Agronomía y Arquitectura, en ese orden. Marcelo Conrero en la primera Facultad ya tiene ocho votos y es casi seguro que hoy la Franja Morada aporte los votos que le faltan. La agrupación radical tiene la posibilidad de colocar, por primera vez en su historia, a un cuadro salido de su cantera. Esto funciona como un estímulo adicional.
Es muy probable que en este caso incidan algunas conquistas estudiantiles fogoneadas por la Franja, como la modificación del sistema de correlatividades, turnos de exámenes y mejoras edilicias. Los más entusiastas apuestan, incluso, a la recuperación del Centro de Estudiantes. Adicionalmente, no es un dato menor que el brazo estudiantil de la oposición, la agrupación MBA (vinculada al secretario General de la UNC, Alberto León) haya vivido en el último año internas casi constantes y disidencias.
En Arquitectura el escenario es similar. El candidato Ian Dutari ya acumula 7 bancas y la muy probable del no docente, pero con una ventaja decisiva de la representación estudiantil en el Consejo Directivo, donde hoy la Franja cuenta con 5 consejeros. Salvo una catástrofe, los franjistas obtendrían los votos necesarios para retener una de las Facultades que forman el bloque de oposición al rector Francisco Tamarit.
Filosofía, por distintas razones, es coto del oficialismo rectoral y el actual decano, Diego Tatian (hombre de Carta Abierta), tienen el poder intacto para testar y dejar a su Facultad dentro del redil del Rectorado.
Más complejo es el escenario en la Facultad de origen del rector Tamarit, Famaf. Allí se postula el ex doble decano Daniel Barraco, que si gana ya no podría volver a intentarlo 3 es el límite de mandatos). Teóricamente, cuenta con 5 bancas docentes y una segura entre las otras tres (2 de graduados y 1 de los no docente).
Pero la gran incógnita es qué piensa el “gran elector” Tamarit, también ex decano. El rector es un político que juega a cuatro bandas, por lo que a veces es inescrutable. Se puede suponer que tiene la oportunidad de bloquear la candidatura de Barraco y sacarlo de juego definitivamente para 2016 a este eterno candidato a rector. Además, Barraco “tiene” una mácula en su currículum: no es K. El espectro de agrupaciones estudiantiles es muy complejo y fragmentado, y mañana competirán cuatro boletas.
En Lenguas el resultado está abierto y probablemente no quede despejado habiendo pasado incluso las elecciones estudiantiles. Los candidatos a decano son la oficialista Elena Pérez y el opositor Fabián Negrelli. La primera tiene 6 votos docentes y su adversario 3 del mismo cuadro. Esta es la única certidumbre. El no docente jugará como siempre lo hace este claustro: apoyar a quien se perfile como ganador.
En teoría, Pérez perdió las dos bancas de graduados que fueron a parar a la agrupación Síntesis, el brazo en egresados de los estudiantes del AIEL. En el aún Consejo Directivo, esta agrupación disidente de oficialista La Bisagra tiene 4 bancas (las otras 2 son de la Franja Morada), por lo que si mantiene lo que tiene, amasará un paquete de 6 votos, lo suficiente como para imponer al decano: a Pérez o a Negrelli. Es muy posible que el Rectorado despliegue su capacidad de “convencer” a la agrupación -como lo hizo en segunda vuelta en la elección de Tamarit en marzo de 2013- y evitar el papelón de una derrota en la Facultad de la vicerrectora Silvia Barei.