Romper el hechizo cotidiano

Por Gabriel Ábalos
gabrielabalos@gmx.com

Performer Noruega

Agnes Nedregard, de Noruega a Lima 364, performance sobre lo imprevisible.
Agnes Nedregard, de Noruega a Lima 364, performance sobre lo imprevisible.

En el proyecto dedicado al arte de acción Aún sin título, que coordina la artista Soledad Sánchez Goldar en DocumentA/Escénicas, se presenta hoy la artista noruega Agnes Nedregard. La artista reside alternadamente en Bergen y en París y desarrolla diversas estrategias expresivas, al aunar su disciplina central, la performance en vivo, a la escultura, el dibujo, la fotografía y el video. Se formó en la Maestría de Bellas Artes de la Glasgow School of Art y su especialidad como performer y artista visual apunta a transmitir en vivo la irracionalidad e imprevisibilidad que ofrece la vida cotidiana, objeto de su observación. Ha sido editora de la revista virtual de performance nórdica Nordic Tantrum y curadora de Never or Now, un festival internacional de Performance Art en Bergen Kjøtt. Actualmente trabaja en colaboración con la performer brasileña Raquel Nicoletti, participa de proyectos y se dedica a la enseñanza de Performance Art. También da conferencias, y es miembro fundador de Performance Arte Bergen, y del consejo asesor NABROAD.
Agnes Nedregard desarrolla una provechosa actividad este fin de mayo y comienzo de junio en la Argentina: luego de dictar un taller y realizar presentaciones en Espacio Utaki de Buenos Aires estará compartiendo su trabajo hoy y el jueves en Córdoba, en que será figura central en el proyecto de Hacer y Pensar el Arte de Performance dirigido por Sánchez Goldar. Hoy a las 20 ofrecerá una Charla abierta en el espacio de Lima 364, y el jueves Agnes ofrecerá una performance a las 19. Invitan Dimanche Rouge, proyecto de Performance Aún sin título y Documenta Escénicas.

Joyera canaria
La creadora española Pilar Cotter dará una conferencia titulada Breve Historia de la Joyería Contemporánea desde 1960 hasta la actualidad, en la Escuela Superior de Artes Aplicadas Lino Enea Spilimbergo, en Ciudad de las Artes. Cotter, natural de Tenerife, estudió Bellas Artes en la Universidad de La Laguna y se especializó en joyería en la Escola Massana de Barcelona, ciudad donde desarrolla actualmente su trabajo especializado en taller de joyería contemporánea. Según la especialista, la joyería es un formato que actualmente atrae a muchos creadores contemporáneos vinculados a la escultura, que resuelven sus objetos como piezas funcionales o decorativas, gracias a una ampliación del concepto contemporáneo de joya para portar. Pilar ha sido finalista del Ejoiat’t 2000, FAD, Barcelona, premio que obtuvo en 2002, y en 2004 se le otorgó una Mención Honorífica Bienal de Artes Plásticas de Canarias, Santa Cruz de Tenerife.
La experta compartirá su conocimiento con el público en esta presentación que organizan el Taller de Joyería Contemporánea de Cecilia Richard y el Centro Cultural España Córdoba. La actividad comienza a las 18.30.

Jóvenes sinfónicos
Hoy da inicio a su temporada 2014 la Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador, conjunto orientado a proveer un ámbito de formación para jóvenes músicos camino a la profesionalización instrumental. Antecedentes de este cuerpo fueron las orquestas de Cámara Infantil y Sinfónica Juvenil, que creó y dirigió el maestro Carlos Giraudo, con el mismo objeto de formar músicos de relevo para los organismos sinfónicos cordobeses.
Dirigida por el maestro Finlay Ferguson, la orquesta ofrecerá hoy en su concierto de apertura un programa con la Sinfonía N° 8 de Antonin Dvorak, el Concierto para cello y orquesta de Joseph Haydn, que contará como solista a la ejecutante Andrea Bellido, y El Tarco en Flor, obra de Luis Gianneo.
La cellista Andrea Bellido Integra la fila de los primeros cellos de la Académica Juvenil desde 2012, y desde 2013 es guía de cellos del organismo. En 2014 obtuvo el premio Jóvenes Promesas del Futuro en el V Festival Latinoamericano de Violoncello realizado en Buenos Aires. La función será en la sala mayor del teatro, a las 21.30.

É arrivato Zampanó
Prosigue su ciclo de los martes el cineclub que funciona en la sala de prensa del Club Atlético Belgrano, bautizado La Piratería. Habitualmente programado por Andrés Yaremczuk y Rodrigo Del Canto, el ciclo cuenta en esta oportunidad con la participación de un programador invitado del mes, que no es otro que el teatrista Paco Giménez. Paco ha mostrado para la función de hoy predilección por un clásico que nunca falla a la hora de tocar los sentimientos, como es La Strada de Federico Fellini. Un magnífico Anthony Queen encarna a es innoble bruto, Zampanó, artista pobre de varieté que desarrolla un número de resistencia física en funciones itinerantes. Y Giulietta Masina da vida a la inolvidable Gelsomina, ser de otro mundo, una inocente a la que la familia vende a Zampanó como asistente. La función comienza a las 20.30, se ingresa por Arturo Orgaz esquina La Rioja.