Con el fixture en la mano, todo pasa para después del mundial

CASA ESPEJADAweb - copia
CASA ESPEJADA – PROVINCIA

[dc]M[/dc]ientras el fixture del mundial comienza a ser tenido en cuenta para planificar la vida privada y pública de los argentinos, los dirigentes políticos oficialistas u opositores también tienen a mano otra agenda que todavía no tiene fechas fijas pero sí estimativas: el nutrido calendario electoral de 2015.
En el país comienza a ser moneda corriente una frase que suena a sentencia: “después del mundial de Brasil”. Lo que significa para después del 13 de julio. Ejemplos: Para después del mundial te pago, para después del mundial comenzamos con tal o cual obra o programa, para después del mundial retomamos el diálogo, etcétera.
En el amplio y luminoso despacho de la Casa Espejada queda claro que después del mundial el gobernador José Manuel de la Sota comenzará a intensificar su recorrida nacional a través de medios de comunicación masivos o en actos políticos o de gestión. Llevará el modelo Córdoba a otras provincias, comenzará a compartir escenarios políticos y aparecerá en cuanto programa televisivo o radial lo invite, ya sean envíos políticos (de esos que la gente común casi no ve) o los de entretenimientos y variedades (los que consume Doña Rosa).
Ocurre que De la Sota necesita a nivel nacional que lo empiece a conocer Doña Rosa, y de ser posible que “esta mujer promedio argentina” lo considere bien. Será la única manera de que comience a remontar vuelo en las encuestas y en la consideración de los analistas para tener alguna chance en la carrera presidencial.
Sin dudas que en las últimas semanas el Gobernador realizó cosas rimbombantes, repasemos:
Con un saco de tono caribeño bailó cuarteto con Mariana Fabbiani en un programa siestero de Canal 13 de Buenos Aires (12 de Córdoba).
Su imitador Mario Devallis llevó la caricatura de De la Sota al set mayor de la televisión argentina, el programa de Marcelo Tinelli. El humorista cordobés pareció sentir la presión de actuar en semejante escenario y quizá eso empalideció la imitación que viene realizando desde hace varios años.
Se sometió al entrevistador número uno de la televisión nacional de estos días, el exrelator boquense Alejandro Fantino. Esta nota tuvo impacto y le sirvió especialmente a quienes viven fuera de la provincia de Córdoba, para conocer más del Gobernador y sus principales acciones de gobierno. La mayoría de las cosas que dijo allí se recontraconocen en Córdoba.
Encabezó una misión empresarial oficial a Neuquén y participó de inauguraciones de exposiciones rurales en la provincia de Buenos Aires. A estos lugares fue con su ministro de Industria Martín Llaryora.
Visitó programas políticos de TN, América y Canal 26. Las pantallas que más lugar les dan a este tipo de contenidos.
Pero en los últimos días volvió a mostrarse preocupado por la realidad provincial y puso en marcha acciones puntuales como la línea de créditos accesibles para la compra de motocicletas, autos y maquinaria agrícola producida en Córdoba, ante el enfriamiento productivo del sector.
Y ayer anunció un Plan de Desarrollo Estratégico para el norte provincial que promete una inversión provincial de 1.000 millones de pesos para desarrollar tendidos eléctricos, viviendas rurales, agua y caminos. Nadie duda de que después del 3 de diciembre negro que vivió especialmente la ciudad por el motín policial, el Gobernador tomó las riendas cortas de su gobierno, admitiendo errores y siguiendo más de cerca su tercera gestión. Seguramente esto le hizo mejorar su imagen que finalizó el año pasado revolcada por el suelo. A la mejora de la gestión pretende sumarle en una segunda etapa un conocimiento nacional de su imagen. Esto es precisamente la principal tarea política que tienen en agenda para después del mundial.

La recta final
¿Cómo va a encarar la gestión De la Sota el último año y medio?
Seguramente se mantendrá la ausencia de diálogo con el gobierno nacional, más que nada si De la Sota es presidenciable o al menos juega en un espacio nacional que será antikirhnerista.
Por tal motivo no llegarán fondos desde la Casa Rosada, ni para cumplir con la deuda de la Caja de Jubilados de Córdoba, ni para pagar otro tipos de incumplimientos por obras viales o viviendas que proyectó la Nación pero terminó realizando y pagando la Provincia. A esta altura en todo concepto la nación le adeuda a Córdoba unos 6.000 millones de pesos.
De la Sota ocupará buena parte de su tiempo fuera de la provincia, y habrá que ver en qué funcionarios se va a sostener el gobierno local.
Es cierto que en el Panal aseguran que tras el mundial de fútbol el Gobernador impulsará su movida nacional, aunque no podrá descuidar su gobierno como en 2002, cuando también jugó como precandidato presidencial, hasta que el dedo de Eduardo Duhalde optó por Néstor Kirchner y no por él para vencer a Carlos Menem. Lo demás es historia conocida.
En los últimos tiempos De la Sota volvió a mostrarse metido en la gestión y eso se nota en las encuestas que hablan de una mejora.
Clñaro que no solo de candidaturas nacionales vivirá la política. El Gobernador tiene claro que si no va por un cuarto gobierno en la provincia, comenzará una lucha por sucederlo, especialmente en el peronismo.
Él mismo se encargó de bautizar al exgobernador y actual diputado nacional Juan Schiaretti y a los ministros Martín Llaryora y Daniel Passerini. Pero habrá que ver si ellos terminan llevando al PJ cordobés a una interna o a un acuerdo final por una fórmula. También esto dependerá de cómo lleguen las posibilidades presidenciables de De la Sota al primer semestre del año, y a cómo medirá esa terna en las encuestas.