Tres candidatos tres bendecidos por el PJ

CASA ESPEJADA PROVINCIA
CASA ESPEJADA – PROVINCIA

[dc]H[/dc]ace un mes, cuando el diputado nacional Sergio Massa vino a Córdoba con traje de candidato presidencial, el mandatario provincial José Manuel de la Sota comentó que se ve entregándole la banda a otro gobernador y que el justicialismo local tiene tres candidatos: Juan Schiaretti, Martín Llaryora y Daniel Passerini.
De esa manera se anticipó a todos y bendijo a dicha terna para que comenzaran a ponerse en marcha sin culpa. Una buena manera de marcar la cancha y dejar en claro que él es el dueño de la iniciativa no solo en el PJ sino en gran parte del escenario político mediterráneo. Incluso en una cena que mostró al Gobernador como anfitrión agasajando la visita del exintendente de Tigre, hizo sentar en la mesa a los posibles postulantes.
De la Sota también brindó un fundamento de los tres candidatos: “Juan tiene para mostrar una gran gestión como gobernador, mientras que Daniel y Martín son dos jóvenes dirigentes que significan la renovación generacional en el partido”.
Por las dudas De la Sota dejó en claro que él no irá por un cuarto mandato, que el peronismo cordobés no tiene uno sino varios candidatos a sucederlo, y que entre ellos se puede encontrar experiencia y juventud. Clarito como el agua.
Ninguno de los bendecidos hizo declaraciones rimbombantes sobre su futuro político, todos fueron y siguen siendo mesurados, sin embargo comenzaron a trazar líneas de trabajo, a dialogar con diferentes sectores, a recorrer la provincia con intenciones que van más allá de la gestión o de la función política que hoy cumplen como diputado, uno, o ministros, los otros dos.

Juan Schiaretti
El exgobernador cumple detalladamente sus propuestas de campaña desde la banca en la Cámara de Diputados. Ya presentó proyectos como la ley de radarización, control de fronteras y derribo para combatir el narcotráfico. También impulsó la ley de Contrato de Aprendizaje para capacitar a jóvenes en oficio o profesión, la reforma de la ley de Ganancias, y la de seguro de desempleo.
A eso le sumó el inicio de sus recorridas por el interior provincial. Hace dos semanas desembarcó en Río Cuarto y ayer estuvo en San Francisco. Mantiene una nutrida agenda de diálogo con sectores de la producción, el comercio y la industria. La mayoría de esos encuentros son invitaciones que acepta. Inmediatamente en cada uno de esos lugares aparece la pregunta obligada de los periodistas: “ ¿Será candidato a gobernador en 2015?”, y él responde sin despeinarse que “no”. Una y mil veces no tiene problemas en repetir que recién a fin de año o a comienzos del que viene definirá lo que hará políticamente en el futuro.
Schiaretti es el único dirigente que esta a la altura del Gobernador en cuanto a conocimiento en toda la provincia, además de los tres es el de mayor consideración como dirigente por parte de los cordobeses.

Martín Llaryora
De los dirigente peronistas jóvenes de la provincia es el que más creció en los últimos tiempos. Se animó a enfrentar en las PASO legislativas del año pasado nada menos que al tándem De la Sota-Schiaretti. Lo hizo bajo el nombre Frente Renovador, el mismo que usa Sergio Massa en la provincia de Buenos Aires. Perdió en esa compulsa interna aunque sacó la cantidad de votos suficientes para que en el segundo turno electoral se sumara a la lista de candidatos de Unión por Córdoba junto a Schiaretti, Carlos Caserio y Blanca Rossi. No llegó a conseguir la banca pero luego terminó aceptando la propuesta del Gobernador, de sumarse como uno de sus ministros en el cambio que realizó en diciembre del año pasado.
Llaryora se mostró siempre diferente pero evitó confrontaciones duras con sus poderosos rivales internos en el PJ cordobés.
Mantiene cordialidad con De la Sota y se lleva muy bien con Schiaretti. Pero todos tienen claro que el año que viene si es necesario jugará en una interna para definir el candidato a gobernador de PJ.
Mientras desarrolla su función de ministro de Industria, su gente continúa con un trabajo político de hormiga en toda la provincia, buscando armar una estructura superior a la que consiguió para jugar la interna del año pasado.

Daniel Passerini
En casi una década y media de administrar la Provincia, el peronismo cordobés nunca terminó de utilizar el estratégico sillón del ministerio de Desarrollo Social para impulsar políticamente a un dirigente. Algo que sí logró el radicalismo en tiempos del gobernador Eduardo Angeloz, que tuvo allí y lo transformó en intendente de la ciudad a Rubén Américo Martí.
Passerini es por segunda vez titular de la cartera social de la Provincia, siempre bajo la tutela de De la Sota. Ahora tratará de surgir de allí a una candidatura provincial. Proyecto ambicioso para el exintendente de Cruz Alta. Es de todos los ministros el que mantiene un vínculo más estrecho con la Primera Dana, Adriana Nazario.
En la campaña electoral del año pasado recorrió mucho la ciudad junto a la locutora Blanca Rossi, y los dirigentes capitalinos dicen por estos días resuelve con celeridad los problemas de gestión y las emergencias que llegan en cantidad a su despacho.
Este año en su departamento se realizará la única elección del año en la provincia: se trata de la intendencia de Marcos Juárez. Quizá por eso de aquí a septiembre también hará foco político en el lugar. Hasta el momento está en problemas porque el peronismo no seguiría en alianza con el vecinalismo y eso le abriría el camino al PRO para ganar la primera jefatura comunal en la provincia. Lo bueno o malo que ocurra en esa elección lo salpicará.
De la Sota piensa en Buenos Aires, en recorrer el país, en instalarse como candidato peronista antikirchnerista para jugar en las presidenciales de 2015, pero a la vez quiere tener ordenado y claro el panorama político en la provincia. Por las dudas, uno nunca sabe…