[dc]L[/dc]a Municipalidad, directa o indirectamente, sigue siendo fuente diaria de problemas para la gente. Y no hablamos de los dos funcionarios que debieron renunciar por denuncia sobre actos de corrupción o falta de ética. Eso es aparte. Como si no faltaran inconvenientes. Lo que más afectó a los cordobeses fue la coincidencia del paro taxistas y de una parte de los colectiveros.
Los choferes de autobuses Santa Fe, empresa administrada por Ersa, protestaron porque no habían visto depositado el dinero correspondiente a sus haberes en las cuentas bancarias. Así fue que las líneas 50, 52, 40 y 44 no circularon en pleno horario pico.
Técnicamente la empresa tenía plazo hasta ayer para concretar el depósito, pero los trabajadores interpretaron que el pago debía haber impactado.
Rondando el mediodía, la cosa se destrabó. Desde el Banco Macro, dijeron que en las cuentas ya estaba el dinero. Desde Ersa, se expresaron en el mismo sentido.
Por las dudas, los asalariados de Ciudad de Córdoba Sacif ya habían decretado el estado de alerta. Iba a operar de la misma manera que el mes pasado: parando todo. El “orden” prometido, en materia de transporte, no parece tal. O quizás el concepto de orden que manejan en el Ejecutivo Municipal es muy particular.
La mejor paritaria: taxistas
Ayer la Municipalidad también fue presionada para elevar el costo del servicio de taxis, que por norma también arrastra el precio de los remises. El poder político comunal accedió a un reclamo de los amarillos y cerró un incremento del 20%. El centro era un caos con todos los autos parados, mientras tanto.
El proyecto de ordenanza entrará al Concejo Deliberante el lunes próximo (probablemente por la mañana) y tendrá tratamiento expeditivo. Será el primer proyecto impopular que le toque timonear a Eduardo Conrad, el nicolacista que le tocó presidir la bancada oficialista tras la partida de Javier Bee Sellares a la secretaría de Gobierno.
Cuando se apruebe, los taxistas habrán conseguido una de las mejores paritarias anuales a nivel nacional. Impactante: 36,5%.
El 17 de diciembre de 2013, es decir, hace casi seis meses, la UCR votó una actualización tarifaria de 16,5% por ciento en la bajada de bandera y en el costo ficha.
Raúl Iglesias, de Permisionarios de Taxis, se mostró muy conforme. Como para no estar satisfecho con semejante logro: “Acabamos de aceptar el porcentual que pedimos nosotros del 20 por ciento en este momento, el resto se va a ir dilucidando en lo que queda del 2014”, le dijo a Cadena 3.
Por su parte, César Ferreyra, secretario de Transporte, explicó por qué la suba será también para remises: “La tarifa, de acuerdo a lo que marca la Ordenanza 10.270 modifica el servicio en ambos casos. Recordemos que son dos servicios que se han diferenciado por algunas particularidades respecto a la forma de acceder al usuario pero, en general, son muy similares en cálculo de costo”.