Tajante: De la Sota y el PJ local no irán al Congreso nacional en Parque Norte

KD9L8337[dc]U[/dc]n comunicado del Partido Justicialista Distrito Córdoba por la tarde y un tuit del gobernador José Manuel de la Sota con las primeras sombras de la noche, fue la doble confirmación de que finalmente el PJ provincial no participará del Congreso Nacional partidario que se realizará mañana en el complejo Parque Norte, en la ciudad de Buenos Aires.
El reducto que desde hace muchos años elige el peronismo para sus acalorados encuentros, no recibirá a 80 de los 87 delegados partidarios cordobeses (solo irán 7 kirchneristas).
José Manuel de la Sota desarrolló su agenda ayer en la Capital Federal, donde mantuvo reuniones y diálogo con varios referentes partidarios, y concedió notas en algunos medios porteños de alcance nacional. De esa manera comenzó a dejar sentada la posición del justicialismo mediterráneo en el encuentro nacional, en el que se renovarán autoridades y se aceitará el viejo y poderoso aparato partidario con miras al nutrido calendario electoral del año que viene. Es obvio que allí también abundarán discursos en defensa de la administración kirchnerista.
El comunicado del PJ cordobés con fecha 6 de mayo que se difundió ayer, confirma la ausencia de los congresales peronistas y da los motivos:

1. “Porque reafirmamos nuestra lealtad y compromiso con el pueblo de Córdoba y con la defensa de sus derechos”.

2. “Porque no vamos a avalar en un congreso partidario que dará su total apoyo al gobierno nacional, la discriminación de que es objeto nuestra provincia por parte del mismo”.
Dos funcionarios provinciales le dijeron ayer a diario Alfil que desde el amplio y luminoso despacho de la Casa Espejada no iban a participar del encuentro si antes no había una señal desde la Casa Rosada, no solo para retomar el diálogo sino para comenzar a recibir los fondos que Anses le adeuda a la Caja de Jubilados de Córdoba.
Quizá esta haya sido la última insistencia concreta de la provincia hacia Balcarce 50 para intentar al menos un vínculo medianamente civilizado en el último año y medio de gestión, tanto de De la Sota como de Cristina Fernández de Kirchner. No nos olvidamos de una frase de un alto dirigente justicialista cordobés al respecto: “Si Cristina no le mandó fondos al ´Gringo´ (por Juan Schiaretti) menos le enviará al ´Gallego´”. Hasta ahora es así.
El fin de semana pasado había trascendido que el Gobernador quería enviar como representante del PJ cordobés solo a su presidente, el diputado Carlos Caserio. De esa manera cumplía formalmente pero dejaba en claro su enojo con la ausencia del resto de los dirigentes que no iban a participar.
De la Sota había sido invitado por sus pares del PJ, entre ellos el gobernador bonaerense Daniel Scioli como presidente interino del partido, a integrar la futura estructura formal del PJ, pero oficializó su ausencia a pesar de los esfuerzos del oficialismo por convencerlo de sumarse a la normalización del partido.
Ocurre que asesores de la Casa Rosada y los gobernadores del PJ compartieron el 21 de marzo una cena con De la Sota en Palermo, donde instaron al cordobés y a otros mandatarios no kirchneristas, como el santacruceño Daniel Peralta y el puntano Claudio Poggi, a regresar formalmente al PJ en un gesto de apertura para evitar más fugas.
Sin embargo, la presencia inesperada del secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zannini, al encuentro cerrado de gobernadores derivó en un fracaso de las negociaciones.
Según adelantaron fuentes del PJ, hasta ayer tampoco estaban aseguradas la participación al cónclave previsto para mañana en Parque Norte, de los gobernadores de Santa Cruz y de San Luis, mientras se espera que hoy comiencen a llegar a Buenos Aires la mayoría de los gobernadores para en un encuentro previo al congreso, sellar el armado de los 72 cargos vacantes en el Consejo nacional del PJ.
Lo único cerrado a partir de negociaciones previas, es que el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, será designado presidente del PJ y resta ver cómo se distribuyen el resto de los cargos entre gobernadores, precandidatos a presidente, intendentes, legisladores y las alas gremial, femenina y juvenil.
Tras aquel portazo en la cena de Palermo ante la aparición de Zannini, De la Sota declaró que los ciudadanos no tienen entre sus prioridades la normalización del PJ y que la forma en que pretendían “intervenirlo” desde el kirchnerismo no es seria.