Gesto amistoso de Mestre a Negri: nombró a su hijo en DD.HH.

ilustra los negri y mestre[dc]E[/dc]n la oleada de nombramientos de funcionarios que se suceden por estos días en el Palacio 6 de Julio, Juan Hipólito Negri, hijo del diputado nacional, fue designado director de Derechos Humanos, en reemplazo de Ernesto Aracena. Parece un gesto de Ramón Mestre hacia uno de sus opositores internos. Luego de la crisis desatada por la lluvia de denuncias a los miembros más mestristas de su gabinete, el intendente resolvió cambios para oxigenar la gestión, los que comenzaron los secretarios y todavía continúan por los directores.
El más beneficiado con las novedades fue Miguel Nicolás, sobreviviente del panmestrismo, al que ya no debe añadirse a Oscar Aguad.
Justamente Oscar Aguad y Mario Negri no colocaron hombres propios en el gabinete, aunque acompañaron, seguramente con poca alegría, en el acto de relanzamiento de la gestión, realizado el lunes de la semana pasada.
Mestre les habría pedido que le “ayuden a pensar”, pero finalmente no aparecieron aguadistas o negristas en el gabinete. Sin embargo, el intendente sorprendió ayer.
En realidad, el decreto se firmó el lunes pasado, pero recién ayer se conoció la noticia: Mestre había reemplazado a Aracena y colocado en su lugar al hijo de Negri.
Juan Hipólito Negri fue candidato a presidente de la Juventud Radical en 2009, elección que ganó el aguadista Esteban Bría sobre él, que salió tercero, y la mestrista Alejandra Ferrero. Hoy los tres son funcionarios municipales.
El año pasado amagó con presentar una lista de candidatos a diputados nacionales para las PASO, pero finalmente no lo hizo. Por entonces, a Mario Negri le llegaban cuestionamientos por la jugada de su hijo, pese a que el diputado nacional juró siempre que fue una decisión estrictamente individual de su hijo.
Lo mismo ocurriría ahora con la designación de Juan Hipólito en la Dirección de Derechos Humanos. Mario Negri no se lo habría aconsejado, pero deja que su hijo haga su camino en la política, y respetaría que apoye al gobierno municipal en momentos complicados.
Si el nombramiento de Juan Negri no surge de un acuerdo Mestre-Negri, ¿entonces qué es?
Probablemente se trate de una señal amistosa de Mestre hacia Negri, a quien pretendía sepultar junto a Aguad y a otros dirigentes de la “generación intermedia”, si por la “vieja” se entiende a Eduardo Angeloz, Ramón Mestre (p) y Rubén Martí y a la “nueva” al actual intendente. Negri y Mestre fueron aliados en la interna de 2006, cuando el primero ganó el Comité Provincia y el otro el Comité Capital, pero luego siguieron siempre diferentes caminos.
Mestre habría tomado nota del gesto de Negri (como de Aguad) de acompañarlo en la foto más temible de su gestión y el decreto de designación de Juan Hipólito apuntaría en esa dirección.
El nuevo funcionario tendría como tarea llevar la Dirección de Derechos Humanos a los barrios. “Más política y menos escritorio” es el lema que Mestre imprime en la frente de todos los miembros de su equipo de gobierno. Trabajo territorial, es la orden.
Ayer, Negri junior estuvo en Colonia Lola en el marco del plan “La Muni en tu barrio”. También, trascendió que se firmaría un convenio con la Fundación Marita Verón, de Susana Trimarco, que combate la trata de personas.