Por Gabriel Ábalos
gabrielabalos@gmx.com

Los anillos del planeta Zanetti
Dos muestras paralelas que constituyen un homenaje al artista, y a su vez del artista a su ciudad, se inauguran hoy en el Cabildo de Córdoba y en el Museo Genaro Pérez, espacios que cobijarán obras del universo de Eugenio Zanetti, un cordobés bendecido por la gran industria del cine y artista visual completo de exportación. Su retrospectiva y sus obras más actuales, que cuentan a Mara Rivero y Luz Novillo como curadoras, son mostradas por iniciativa de la Municipalidad de Córdoba y la Fundación Melian.
Más allá de los sueños es el título de la exposición que abre a las 19 en el primer piso del Cabildo, proponiendo al público un acercamiento al trabajo de Zanetti como diseñador de producción y director de arte de recordadas películas, entre otras Restauración, que le valió el Oscar en su especialidad en 1995, Línea mortal y Más allá de los sueños. Bocetos originales de Eugenio, fotografías de su trabajo en proceso y algunos elementos incluidos en sus puestas contribuirán al imaginario cinéfilo o esencialmente estético cordobés, que también podrá nutrirse de instalaciones realizadas especialmente para la muestra, recreando las delicadas ambientaciones de algunos de los filmes de los que fue visualmente responsable Zanetti.
Y en el Museo Genaro Pérez quedará inaugurada entretanto la exposición El teatro del mundo, que reúne 30 pinturas de gran formato donde está lo más nuevo de la obra de Eugenio Zanetti, una serie de personajes y situaciones retratados al óleo, de cuya existencia es difícil dudar.
Premio a Paco Giménez
Hoy a las 11.30hs en el Salón de Actos del Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria, recibirá el Premio Universitario de Cultura 400 años que entrega la Universidad Nacional de Córdoba, el teatrista Paco Giménez, referente indiscutido del teatro independiente cordobés desde la convulsiva década del 70 hasta hoy, en que sigue enrolado en la experimentación, el desparpajo, la creación, la enseñanza y el trabajo colectivo. Paco es el artista en búsqueda constante, desafiando hasta lo establecido por él mismo, naciéndose en cada puesta, y transmitiendo a sus compañeros una actitud estética en lugar de fórmulas. Por eso que él representa y que contribuye a definir una estética cordobesa de espesor local y proyección universal; por su carácter de maestro y guía de generaciones; por su aporte a la escénica argentina, el Premio 400 años estará en las manos merecidas. Felicitaciones al irrepetible Paco!
Sinfónica, pero de cámara
La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba subirá hoy al escenario del Salón de Actos del Pabellón Argentina a las 20.30, para un concierto inhabitual dada la escala del organismo, ya que ofrecerá un programa de obras de cámara. Para abordar ese repertorio, la orquesta que dirige Isaac Tamir Kleiman se desgajará en constelaciones más pequeñas de instrumentos con afinidad familiar, como una orquesta de cuerdas, un cuarteto de fagotes, un sexteto de cellos, y también conjuntos mixtos, a trío y en noneto.
Se interpretará el Divertimento para Cuerdas K. 136 de Mozart, por la Orquesta de Cuerdas de la OSUNC; tres obras serán interpretadas por el cuarteto de fagotes: el Scherzo Humorístico de Prokofiev, Imágenes de Vinicio Maza y Libertango de Piazzolla. Un trío de flauta, cello y piano ofrecerá dos de las Tres Acuarelas de Gaubert, el sexteto de cellos ejecutará Sleep de Eric Whitacre, en tanto el Noneto en fa mayor Op. 31 de Spohr será tocado por un Grupo mixto de instrumentos.
Gran Feria de Artistas
De hoy al el 3 de mayo tendrá lugar en Quality Espacio la Feria de Artistas 2014, propuesta que busca contribuir a la generación de un mercado de artes local, con un plus, ya que parte de lo producido por la feria irá a beneficio de asociaciones solidarias. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia Córdoba Cultura y de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba. La inauguración será esta tarde a las 18, y contará con obras de 125 artistas, en un listado que incluye a varios de los más importantes creadores visuales que trabajan a nivel local y nacional. Nombres como los de Marcos Acosta, Carlos Alonso, Matero Argüello Pitt, Ernesto Berra, Remo Bianchedi, Sergio Blatto, Fabio Egea, Roque Fraticelli, Roger Mantegani, Carlos Peiteado, José Utrera, Andrés Silva Sle y muchos otros realzarán la importante iniciativa.
Los cuatro de Liverpool
Este miércoles vuelve Encadenados, una propuesta del Cineclub Municipal que este mes presenta cuatro películas de The Beatles al hilo. A las 15.30 irá A hard days night o Anochecer de un día agitado (1964), comedia de Richard Lester que se sube a la gran ola inicial de los cuatro de Liverpool. A las 18 se verá Help (1965), también de Lester, donde John, Paul, George y Ringo se ven metidos en una aventura en la India. El submarino amarillo (1968) se proyectará a las 20.30, animación psicodélica ambientada en Pepperland y dirigida por George Dunning. Ya las 23 será hora de Let it be (1970), documental sobre el último disco y show de los Beatles ofrecido en una terraza.