Insólito: Fetap pediría subsidios por costo de transbordos

Por Yanina Passero
ypassero@diarioalfil.com.ar

DPP_0037[dc]E[/dc]n solitario, el intendente Ramón Mestre y sus alfiles defiende las bondades del nuevos sistema de transporte, pese a las críticas cosechadas por la laxitud de las frecuencias o los paros imprevisibles que decidió despóticamente la UTA y el escaso margen de intervención que tiene el poder concedente en casos de acción gremial directa (en un mes, se registraron cuatro días con interrupciones de varios servicios de Ciudad de Córdoba). En la jornada de ayer, el responsable del Palacio 6 de Julio admitió que el esquema debe ser “calibrado”. Para compensar el acto de sinceramiento, Mestre ensalzó la posibilidad de viajar gratuitamente si se aprovechan las posibilidades de trasbordo.
Correctamente utilizado, el sistema de combinaciones entre una misma empresa permite reducir el 100 por ciento el costo del segundo pasaje, es decir, no tiene costo alguno. Si necesita tomar otra unidad de una firma diferente en un lapso no mayor a los 60 minutos, el ahorro para el pasajero será de un 75 por ciento en el pasaje adicional.
El esquema de conexiones posiblemente sea uno de los beneficios más importante del nuevo esquema de transporte, mientras se “calibra” otra promesa: el mejoramiento de las frecuencias entre unidades que, a juzgar por las opiniones de los pasajeros, estarían dejando bastante que desear. Pese a la defensa lógica de la gestión de su intervención en el servicio, sigue sumando detractores.
Esta vez, las críticas provinieron del arco empresarial que, precisamente, cuestionan el presunto crecimiento de la cantidad de pasajeros transportados que no abonan la tarifa plana, es decir, el pasaje completo a 5,30 pesos. Cifras preliminares apuntan que en un mes, en promedio, más de 30 mil usuarios diarios se acogieron a esta nueva modalidad.
La Fetap fue la primera en hacer punta y manifestar su preocupación por la nueva apuesta de Mestre. En diálogo con Alfil, el responsable de Coniferal, Gustavo Mira, aseguró que “el tema está complicado” y se basó en números propios para ilustrar el estado de ánimo empresarial al respecto.
Según el empresario, desde el 4 al 27 de marzo la empresa Coniferal cortó 500 mil boletos a 5.30 pesos menos que el mismo período de 2013. Mira cita las siguientes causas explicativas: el crecimiento del Boleto Educativo Gratuito (BEG) y los cambios propiamente dichos del sistema. Es en este último punto donde se concentran los dardos de la prestadora.
Desde la Secretaría de Transporte vienen sosteniendo que el corte de boleto se mantuvo. En ese marco, matemáticamente, si sube el número de pasajeros que utilizan los descuentos por trasbordos, el panorama empresarial se complica si se tiene en cuenta que también juegan fuerte el BEG y los abonos. Ahora bien, las empresas que participaron de la compulsa el año pasado estaban muy bien informadas de los planes del mestrismo para modificar el nuevo esquema. El buen funcionamiento de las conexiones con tarifa cero o del 25 por ciento era una posibilidad concreta.

¿Éxitos de los trasbordos?
Empresarios y funcionarios gustan siempre de tomar referencias diferentes para medir lo mismo. Por caso, el ejemplo suele verse con frecuencia llegada la hora de construir la minuta de costos que define el precio del boleto, alentada por la convivencia de varias fórmulas polinómicas. La Municipalidad se basa en la cantidad de pasajeros transportados, mientras que Fetap toma como base el número de usuarios que abona la tarifa plana ($5,30) por viaje para sustentar su queja. En el fondo ambos reconocen que el nuevo sistema no perdió usuarios, situación que podría llegar a comprenderse por la resistencia que genera todo cambio.
Ahora bien, el sentido común invita a pensar que el BEG incide significativamente en el desfasaje que molesta al sector empresario, aunque lo cierto es que las partes coinciden en que no aumentó la cantidad de beneficiarios del programa de la Provincia si se cotejan las cifras de marzo del año pasado. Conviene recordar que la Secretaría de Transporte de la Provincia aprobó el boleto gratuito a 120 estudiantes y docentes capitalinos. Resta preguntarse si los abonos por discapacidad que autoriza el municipio se dispararon. No es probable, razonamiento que confirman desde el Palacio 6 de Julio.
A raíz de lo expresado, si se toman por ajustados a la realidad los datos proporcionados por la Fetap, la diferencia de 500 mil boletos menos en un mes que pagan la tarifa al 100 por ciento podría sugerir que se está consolidando el esquema de conexiones y descuentos que habilita el nuevo sistema y por ende un impacto positivo en el bolsillo del usuario.

AUDIENCIA

Las partes ofrecen argumentos fácilmente comprobables: el corte de boleto se mantiene y se consolidan los viajes gratuitos no sólo por el BEG y los trasbordos. Cierto es que los empresarios no desean ceder ganancias para sostener políticas de gestión. Es por esto que, directivos de Fetap pedirán para esta semana una reunión a Mestre y al secretario de Transporte Juan Pablo Díaz Cardeilhac para “sincerar los números”, una manera elegante de sugerir la necesidad de subsidios o empezar a masticar la posibilidad de un reajuste tarifario si la tendencia a la baja que denuncia la cámara empresaria se sostiene en el tiempo.