[dc]E[/dc]l gobernador José de la Sota sigue dando señales sobre la reconstitución del Pacto del Panal, que atravesó momentos de ruido cuando aparecieron los escándalos vinculados a la policía (narcotráfico y saqueos) poco antes, durante y después de las elecciones parlamentarias del año pasado.
Sigue -decimos- porque ayer, otra vez, sorprendió con un nuevo acercamiento a la Unión Cívica Radical. En esta oportunidad, armó una foto suya con un cúmulo de intendentes radicales, encabezados por el jefe comunal de capital y líder partidario, Ramón Mestre.
El motivo expreso de la reunión del peronista con los integrantes del Foro de Intendentes Radicales, fue “institucional”.
Por un lado se comunicó la determinación de efectivizar un adelanto de fondos del tesoro provincial a algunas localidades representadas en el encuentro. Por otro lado se anunció la entrega de seis ambulancias y dos camiones, también para municipios gobernados por el centenario partido.
“Analizamos la marcha de cada uno de los temas de gestión que tenemos en común y hemos cumplido con las obligaciones que tiene el gobierno a través de las Ayudas del Tesoro Provincial y que se comparten entre los distintos grupos de intendentes de todos los colores políticos que componen la Mesa Provincia-Municipios”, señaló De la Sota en ese plano institucional.
Pero el motivo de fondo de la reunión tiene que ver con una cuestión política. Las encuestas de opinión pública volvieron a marcar como importante para la ciudadanía/electorado “más diálogo”, tras la ruptura social y la pérdida de confianza en la dirigencia que marcaron los saqueos del 3 y 4 de diciembre.
Además, cierta efervescencia del juecismo en las últimas semanas por la causa de la financiera CBI prendió los sensores de alerta en el seno mismo del bipartidismo. No puede considerarse casual estos nuevos y seguidos encuentros entre De la Sota y la versión mestrista del radicalismo.
Monsanto y referéndum
Párrafo aparte merece lo devenido por la presencia del intendente de Malvinas Argentinas, Daniel Arzani en el Panal, tras los vaivenes en lo relativo al asentamiento de Monsanto en dicha localidad ubicada al este de Córdoba.
Desde que Provincia rechazó el estudio de impacto ambiental de la multinacional, apareció la idea de un referéndum para acabar con las chances de la firma para operar su proyecto en estas tierras.
La visita de Arzani a De la Sota en el marco del Foro de Intendentes Radical motivó consultados al respecto. Y ni el jefe de la pequeña comuna ni el gobernador descartaron la consulta popular.
De hecho, esta fue la respuesta del primer mandatario al respecto. “Conversamos siempre con el intendente de Malvinas (Argentinas), tenemos una relación muy estrecha como con los demás intendentes”.
Y el tuit previo cimentó la factibilidad del referéndum. “Estoy considerando seriamente la opción de convocar a consulta popular sobre algunos temas vitales para nuestra Córdoba”, aseveró en la red del pajarito De la Sota.
Seguridad
El tema de seguridad sigue signando la agenda de los diferentes niveles del Estado (máxime en Córdoba, por los conocidos hechos). En la reunión surgieron conversaciones apuntadas a medidas a tomar.
Sin embargo, desde el gobierno provincial rápidamente negaron que se esté evaluando declarar la emergencia en seguridad. “En general, la gran cantidad de homicidios no han sido en ocasión de robo, violación o secuestro, son por ingesta de alcohol, disputas familiares”, expresó el gobernador.
Los presentes
Entre los representantes del Foro de Intendentes Radicales se encontraban Daniel Arzani (Malvinas Argentinas), Hugo Romero (Villa de Soto), Gerardo Bellocq (La Cautiva), Mauricio Cravero (Arroyito), Juan Ochoa (Villa Giardino), Javier Monte (Río Segundo) y Víctor Molina (Cañada de Luque). Todos afines al jefe comunal capitalino, Ramón Mestre.