Legislatura: críticas y defensas a David en la Audiencia Pública

_MG_8360La futura designación de Héctor David como fiscal adjunto tuvo más rating que la de María Marta Cáceres de Bollati como vocal del Tribunal Superior de Justicia, en la Audiencia Pública realizada ayer en la Legislatura.
En la sala Regino Maders, bajo la presidencia de Oscar González, un grupo de legisladores escuchó a veintiseis expositores que fue a dar su opinión favorable o desfavorable a las postulaciones enviadas por el gobernador José Manuel de la Sota.
Los pliegos en discusión eran los de María Marta Cáceres de Bollati como vocal del TSJ, de Alejandro Moyano como fiscal general, y de María Alejandra Hillman y Héctor David como fiscales adjuntos. Ahora, tras la audiencia, la Legislatura los aprobará en el recinto, con toda seguridad porque alcanzan los votos del bloque oficialista Unión por Córdoba.
El delasotismo preparó el orden de oradores para que los primeros sean todos a favor de los postulantes.
Abrió la jornada el presidente del Colegio de Abogados, Alejandro Tejerina, quien anticipó que el consejo directivo resolvió dar el “aval” a todos los postulantes. Puntualizó luego la situación de David, quien consideró que “está formalmente apto” porque tiene doce años como abogado, a pesar de no haber litigado. Recordó para ello el antecedente de la ex vocal del TSJ, Berta Kaller de Orchansky, a partir de quien se sentó jurisprudencia acerca de que los doce años se cuentan a partir de recibir el título habilitante porque es válido también el ejercicio de la docencia o de una magistratura.
La vicepresidente de la Federación de Colegios de Abogados, Nora Gerbaudo, siguió en la misma línea de prestar conformidad a las cuatro candidaturas, al igual que el representante de los egresados de la Facultad de Derecho de la UNC.
Posteriormente, el presidente de la Cámara Federal de Córdoba, Luis Rueda, elogió a los postulantes, y llamativamente, al referirse a David dijo que no conocía sus antecedentes, pero que confiaba en el criterio del gobernador De la Sota.
Así siguieron las exposiciones favorables a los candidatos propuestos hasta que fue el turno de Karina Lucero, de la Fundación Centro Protección Familiar de La Falda, quien cuestionó severamente el desempeño de Alejandra Hillman como fiscal en Cosquín.
Enseguida, Juan Pablo Ruiz, de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos, fustigó a David. Ruiz acusó a David de no involucrarse, como debía hacerlo mientras se desempeñó como Defensor de Niñas, Niños y Adolescentes, en el caso de los abuso de menores en la Casa del Niño de Unquillo. “Brilló por su ausencia”, afirmó. Para Ruiz, lo de David fue una falta “que merece un castigo, y no un premio”. Muy parecido se expresó Edna Segovia, integrante del Colectivo Cordobés por los Niños y Jóvenes.

Grahovac con legisladores
Por la mañana, el ministro de Educación, Walter Grahovac, se reunió con los legisladores de la comisión de Educación y Cultura, para responder preguntas, y críticas. Una de las cuestiones más discutidas fue la situación edilicia, por la permanencia de aulas contenedoras.

De Loredo: “De la Sota busca tranquilidad para cuando deje el gobierno”

“De la Sota está organizando su estrategia jurídica y judicial para garantizar tranquilidad a su persona y funcionarios una vez que deje el mandato”, dijo ayer el legislador Rodrigo de Loredo (UCR), en relación a los pliegos enviados por el gobernador a la Cámara.
De Loredo propuso que el fiscal general dure sólo tres años en su cargo y que los fiscales adjuntos sean elegidos por el Consejo de la Magistratura para que se resguarde la independencia e imparcialidad del Ministerio Público.
Además, afirmó que “la designación como fiscal adjunto a Hector David, quien no reúne los requisitos formales ni muchos menos de idoneidad para ocupar tan importante cargo tiene como única misión la de ser funcional a los intereses de los representantes de Unión por Córdoba”.