El gobernador José Manuel de la Sota encabezó ayer la primera reunión de la Mesa Provincia-Municipios del año que se realizó ayer por la mañana en el Panal. Durante tres horas el mandatario provincial dialogó con jefes comunales peronistas, radicales, juecistas y kirchneristas.
No estuvieron presentes los intendentes Ramón Mestre y Esteban Avilés de Villa Carlos Paz, por encontrarse fuera del país, y tampoco concurrieron el radical riocuartense Juan Jure y el kirchnerista villamariense Eduardo Accastello.
El principal referente de la Unión Cívica Radical que se hizo presente fue el viceintendente local Marcelo Cossar, a cargo del ejecutivo ante la ausencia de Mestre. También participaron el intendente de Jesús María, el exradical, gatiquista y allegado al PRO Gabriel Frizza; y el reemplazante de Martín Llaryora gestionando San Francisco, Ignacio García Aresca; entre otros.
En diálogo con diario Alfil, el ministro de Gobierno y Seguridad, Walter Saiegh, consideró al encuentro de “bueno” y explicó que hubo una larga lista de temas abordados, ya sea infraestructura escolar y sanitaria, obra pública, seguridad y ambiente.
Confirmó que el Gobernador se comprometió con los intendentes a aumentar la partida del Fondo Permanente de Obras, que la provincia entrega a los municipios y comunas de acuerdo a las necesidades.
Además se acordó llevar adelante una auditoría que permita precisar la situación de los centros de atención primaria de la salud en toda la provincia, que son de competencia municipal, para conocer el estado en que se encuentran y en base a eso mejorar la infraestructura, la aparatología y el personal necesario.
En un principio se esperaba que el Gobernador solo diera el discurso de bienvenida y se retirara, pero finalmente completó la reunión. Recibió reclamos y pedidos que canalizó a través de Saiegh y de los secretarios Rodrigo Rufeil (de Asuntos Municipales) y Osvaldo Vottero (de Asuntos Institucionales).
Definieron realizar al menos una reunión por mes y, si lo permite la agenda.
El titular del Panal le agradeció a los intendentes “el compromiso para la ejecución del programa Boleto Educativo”.
Monsanto
Tras la reunión, De la Sota mantuvo un encuentro a solas con el intendente de Malvinas Argentinas, Daniel Arzani, por el conflictivo tema de la radicación de una planta de la firma Monsanto.
Luego del mismo y en declaraciones a Cadena 3, Arzani expresó: “El Gobernador me atendió con muy buena predisposición y me pidió un par de horas para estar seguro de lo que vayamos a resolver. Necesitamos recuperar rápidamente la paz social” y agregó: “Nosotros no podemos seguir poniendo la cara por irregularidades de la empresa”. Al cierre de esta edición no se conocía ninguna medida tomada por la provincia al respecto.
Cabe recordar que días atrás, De las Sota reprobó el estudio de impacto ambiental que había ordenado la empresa. Más del 70 por ciento de los vecinos de la localidad están en contra de que esa empresa se asiente en el lugar, pese a que podría generar cientos de empleos.
Por último Arzani declaró: “La Presidenta lanzó desde Estados Unidos la llegada de la empresa y no he visto ningún ministro de la Nación preocupado por lo que se consume y produce en el país”.
Legisladores
En el marco del “mini pacto” social que ensaya De la Sota, recibirá hoy a legisladores provinciales oficialistas y opositores que fueron invitados la semana pasada.
Anoche desde el Panal no brindaron detalles del encuentro, mientras que los radicales confirmaron su presencia y también lo harían juecistas y buena parte del resto de los pequeños bloques opositores.
En esta reunión la agenda no es abierta y los temas puntuales a tratar son los proyectos de ley enviados desde el Ejecutivo a la Legislatura: el de antimotines y creación de la policía antidrogas, y el que prevé la realización de audiencias o plebiscitos para la instalación de empresas que podrían ser contaminantes.
Pase lo que pase, el oficialismo buscará mañana transformar en ley a la primera iniciativa.