Por J.C. Maraddón
jcmaraddon@diarioalfil.com.ar
En la ceremonia de entrega de los premios Oscar de la Academia de Hollywood, que se realizará el domingo 2 de marzo, la comedia “We´re The Millers” no figurará ni siquiera entre los chistes que se mencionen sobre el escenario. En ocasión de su estreno, en agosto del año pasado, las críticas no le fueron del todo favorables; y se sabe que los filmes humorísticos difícilmente les deparen nominaciones a los actores y/o actrices que los protagonizan.
Con respecto a este último detalle, baste mencionar que el inefable Jerry Lewis apenas si se hizo acreedor a una estatuilla honorífica en 2008, por lo menos 50 años después del mejor momento de su carrera. Y el británico Peter Sellers no obtuvo ni siquiera eso: apenas si resultó nominado en un par de ocasiones, aunque en ambos casos debió resignarse a que los galardones quedaran finalmente en manos de sus colegas.
Por eso, mejor poner a los Oscars entre paréntesis por un momento, para referirse a uno de los momentos antológicos de “We’re The Millers”, conocida por aquí como “¿Quién * &$%! son los Miller?”. Es esa escena en la que el padre de una familia campamentera, toma su guitarra a la luz del fogón y –cuando todos piensan que cantara algún himno religioso o una tonada country- arranca con “I Fought The Law” (Yo combatí la ley), aquel viejo tema rockero al que el grupo punk The Clash convirtió en un clásico.
Para entender el gag es imprescindible ver la película, pero no se exige ese requisito para conocer la historia de la canción, que se remonta a finales de los años cincuenta, cuando Buddy Holly abandonó su grupo The Crickets para lanzarse en solitario. Holly moriría poco después en un acciddente de aviación en el que también perecería el autor de “La balsa”, Ritchie Valens. Pero a The Crickets la historia les tenía reservada todavía algunos aciertos discográficos.
En 1960, este influyente grupo tejano lanzó un long play que incluía, en su lado B, el posteriormente famoso “I Fought The Law”, compuesto por el guitarrista de la agrupación, Sonny Curtis. Miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll desde el año pasado, Curtis asumió un papel importante en la banda tras la partida de Buddy Holly, pero su aporte no alcanzó para lograr que los Crickets volvieran a ser lo que habían sido alguna vez.
Sin embargo, la canción estaba predestinada a perdurar, a partir de la gestión de otro grupo tejano, The Bobby Fuller Four, que en 1966 grabó la versión de “I Fought The Law” que llegaría al top ten del ranking de la revista Billboard. A Fuller, vocalista y líder de la banda, también le esperaba un destino trágico: en el momento en que su single se estaba consagrando, era hallado muerto dentro de un automóvil, asfixiado vaya a saber por qué causa.
Varios fueron los covers que registró luego la pieza musical popularizada por The Bobby Fuller Four, pero sería ésta, la de 1966, la que llegaría a oídos de los músicos de The Clash en 1978. Cuenta la leyenda que Joe Strummer y Mick Jones la escucharon poniendo fichas en una rockola y que cayeron bajo el embrujo de una letra que tenía en su origen un tufillo de inocente legalismo, pero que sometida a la punkitud militante de los ingleses se cargó de un significado rebelde.
The Clash lanzó su versión de “I Fought The Law” en 1979 y, con prontitud, el single se coló entre los temas del culto dentro del repertorio de esta emblemática formación. “Yo combatí la ley; y la ley ganó”, se lamenta para la eternidad la voz de Joe Strummer, en un irónico tono que recupera el personaje de “We’re The Millers”, como preguntándonos de qué lado de la ley estamos.