[dc]E[/dc]l vicepresidente de Monsanto Argentina, Pablo Vaquero, consideró “muy positivo” el anuncio del José Manuel de la Sota anticipando que la Provincia va a actualizar su marco normativo ambiental centrándolo en la idea de lograr la Convivencia Ambiental Provincial”.
En su discurso inaugural del periodo de sesiones ordinarias, el gobernador dijo el sábado que debido a los reclamos de activistas ambientales por la planta que Monsanto construye en Malvinas Argentinas, actualizará las leyes ambientales e instrumentará audiencias públicas y consultas obligatorias, antes de que se aprueben las investigaciones sobre impacto ambiental.
Al respecto, el directivo de Monsanto se mostró entusiasmado de “que Córdoba lidere una nueva legislación que incluya instancias de participación ciudadana”. Subrayó que “desde ya” coincidía con De la Sota en su visión de que “los nuevos desafíos ambientales hacen imprescindibles acordar y consensuar las políticas y acciones con los diferentes sectores y actores sociales”.
El vicepresidente de Monsanto Argentina sostuvo que su empresa “valora que se genere un espacio de dialogo que nos permita brindar garantías que lleven tranquilidad sobre la seguridad de nuestras instalaciones y sobre la oportunidad de desarrollo para todos los Cordobeses”.
“Es un tiempo en el que todos tenemos que trabajar por la paz social. Y estamos preocupados que estas personas que están acampando frente a nuestra obra, más allá de cuál sea la causa que los motiva, sigan sufriendo las inclemencias del tiempo y los riesgos de violencia de otros grupos o personas o que sean víctimas de delitos.”
Estas palabras del directivo fueron muy sutiles pero probablemente hagan referencias ha trascendidos que surgieron por las redes sociales sobre la existencia de conflictos internos en el campamento ambientalista e, incluso, denuncias de abuso sexuales.
“En el marco de esta nueva convivencia ambiental que propone el gobernador, creemos que es un buen momento para establecer un mecanismo de diálogo con las partes interesadas para que busquemos la manera de que tengan todas las garantías necesarias de que la planta no contaminará y que el proceso se hará con total transparencia y su participación”, remarcó.
Más adelante, declaró que la empresa “está dispuesta a elaborar un informe más exhaustivo con todos los requerimientos hasta que cubra las expectativas de los vecinos de Malvinas Argentinas. No avanzaremos con la construcción hasta que el estudio no haya sido debatido en una audiencia pública y se apruebe”.
Aseguró que pretendía que “la construcción de nuestra planta sea una buena noticia para todos los cordobeses y por eso estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario, incluso ir puerta por puerta conversando con los vecinos de Malvinas Argentinas para que nos conozcan y disipar cualquier temor de que la planta pueda contaminar”.