Provincia extiende tregua a salud (UTS aceptó postergar paritaria)

Fortuna les acercó a los trabajadores la postura de postergar el inicio de la negociación hasta tanto puedan estimarse las consecuencias de las últimas medidas tomadas por la Casa Rosada. La UTS coincidió con la propuesta del funcionario. De esta manera el Gobierno logró extender la tregua por devaluación que había pactado con los estatales al sector hospitalario.
Fortuna les acercó a los trabajadores la postura de postergar el inicio de la negociación hasta tanto puedan estimarse las consecuencias de las últimas medidas tomadas por la Casa Rosada. La UTS coincidió con la propuesta del funcionario. De esta manera el Gobierno logró extender la tregua por devaluación que había pactado con los estatales al sector hospitalario.

[dc]A[/dc]nte la incertidumbre económica, la postura del grueso del arco gremial estatal es postergar la discusión paritaria hasta tanto se aclare el panorama. La provincia comparte esta posición. La reunión del miércoles entre gobernador José Manuel de la Sota y la CGT Regional Córdoba de alguna manera selló este acuerdo tácito. Pero hay un área que el gobierno no quería dejar de sumar a este compromiso: salud.
Ayer, tal como estaba previsto, el ministro Francisco Fortuna recibió a los delegados de la UTS para discutir las subas salariales y otros ítems laborales. El titular de Salud les acercó a los trabajadores la misma postura de postergar el inicio de la negociación hasta tanto puedan estimarse las consecuencias de las últimas medidas tomadas por la Casa Rosada. La agrupación de sector hospitalario coincidió con la propuesta del funcionario.
De esta manera el Gobierno logró extender la tregua por devaluación con el sector hospitalario, que tantos dolores de cabeza le trajo durante el segundo semestre del 2013.
“Fue un encuentro muy positivo”, sentención Estela Giménez, delegada de la agrupación. “Visto y considerando que no podemos poner números fijos a nuestras pretensiones salariales en virtud del contexto económico, coincidimos con el ministro en aguardar un par de meses”, explicó.
“Esperaremos a ver cómo evoluciona la situación”, indicó la delegada al tiempo que resaltó que el diálogo quedó abierto y que tienen una próxima entrevista el 14 de febrero.
Todos los dirigentes sindicales coinciden en señalar que quizás en marzo haya un poco de claridad para comenzar las negociaciones. Mientras tanto, la solución para evitar que los trabajadores se queden sin aumentos hasta que termine la paritaria sería introducir adicionales fijos a cuenta de los futuros incrementos. La pregunta es si estos montos supletorios colmarán las expectativas de los estatales.
Vale recordar que si bien UTS no estaría incluida en la paritaria formal, el ministro accedió a tomar sus pretensiones de manera informal. Esto caló hondo en el SEP, que se mostro disconforme por la inclusión de una entidad sin personería gremial en la discusión. El miércoles José Pihen le manifestó esta preocupación a De la Sota cuando se reunió junto a otros dirigentes en la Casa Espejada. El mandatario respondió dándole todo su apoyo a Fortuna.
Por su parte desde ATE –recientemente incluida en la negociación- también coincidieron con el análisis de la situación económica. Este lunes mantendrán un nuevo plenario donde definirán más acabadamente su postura.
De todas formas, Daniel Pawluchuzk, secretario de prense de entidad señaló: “Esta claro que no se puede acordar una clausula salarial anual. La inestabilidad amerita por lo menos una discusión cada seis meses”.