[dc]L[/dc]as luces del teatro del Sol 2 se apagan y una voz familiar interrumpe desde la platea. Vestido con un traje marrón, una bufanda a cuadros y el sombrero característico Miguel Ángel Rodriguez logra retrotraer al público que asistió a ver la comedia “Los locos Grimaldi” a los años 80.
Su caracterización de “Miguito Tinguitela”, el querido personaje del fallecido actor Juan Carlos Altavista, no tiene desperdicio y llena de emoción al espectador.
De esta manera, Rodriguez despunta el vicio que logró hacerlo conocido en Videomatch como imitador, pero a la vez apela a sus recuerdos, ya que el inicio de su carrera artística fue a fines de los 80 como asistente de Juan Carlos Altavista en el programa “Supermingo”, a la vez que la madre de sus hijos es Maribel Altavista, hija del entrañable comediante.
“Nazarena Vélez había visto esta caracterización que yo hago de “Minguito” en el 2011, porque la había hecho para La Revista de Buenos Aires. Cuando me llama para hacer “Los locos Grimaldi” no se habló de hacerlo, pero pasado un tiempo a ella se le ocurrió incorporarlo y tuve que mandar a pedir la ropa rápidamente. El problema es que la obra ya estaba escrita y no podía agregarse a “Miguito” adentro. Por eso se nos ocurrió que apareciera con esta `interviu` al Tano Ranni”, relata Rodríguez.
Si bien Juan Carlos Altavista falleció en 1989, su personaje más reconocido sigue presente en los argentinos y aquellas generaciones que no lo vieron en la pantalla, alguna vez sintieron hablar de él.
“Estoy muy impactado porque aquí en Córdoba pegó muchísimo. Yo sé la respuesta que tiene esta caracterización y por eso trato de meterme mucho dentro de Mingo. Desde que ya estoy listo y vestido como él en el camarín, empiezo a hablar como él. Ojo, lo interpreto a Minguito, no a Altavista. La composición creo que está muy bien, la gente se emociona mucho y eso me hace muy feliz, Ojalá lo podamos seguir haciéndolo en la gira que se está planeando con Los locos Grimaldi. A lo mejor se pueda hacer algo más con Mingo, que por ahora es una suerte de homenaje”, explica Miguel Ángel.
La televisión actual
Miguel Ángel Rodríguez alcanzó la fama a principios de los años 1990 formando parte del staff de “El show de VideoMatch” donde realizaba imitaciones, que luego recreó en su propio programa en 1998: Los Rodríguez. Pero su primer papel protagonico en ficción, género donde logró nominaciones y hasta ganó premios Martín Fierro, lo consiguió en una de las tiras de Pol-ka “Son amores”, en el 2002. Luego vendría “Los Roldán” (2004), “El Capo” (2007), “Por amor a vos “(2009), “Alguien que me quiera” (2010), entre otros.
Palabra autorizada en el tema, Rodriguez tiene su posición respecto a la televisión acutal donde lo mediático cada vez adquiere mayor relevancia. “Me parece que es parte del juego de este laburo. No voy a hacer un análisis de la tele, pero ocurre desde hace unos años a esta parte. Aparecieron los realities como “Gran Hermano” y alguien vio que ese producto podía salir al aire y la gente lo iba a consumir. Eso, más el minuto a minuto, llevó todo a ir a un lugar más mediático que obliga a todos a ir aggiornándose”, manifiesta.
Primera vez en Córdoba
Aunque muchas veces fue tentado para hacer temporada en Villa Carlos Paz, Rodriguez nunca había aceptado instalarse tres meses en las sierras cordobesas. Según explica, no es que no quisiera, sino que las prolongadas horas de grabación en televisión, le hacían imposible viajar desde Buenos Aires a Córdoba.
Ya el año pasado desde Jaz Producciones lo llamaron para formar parte del elenco de “Los Grimaldi”, pero Miguel Ángel había dado su palabra al productor Javier Faroni para protagonizar junto a Gabriel “El Puma” Goity la comedia “La Jaula de las Locas”.
Sin embargo, Nazarena Vélez insistió, y este año finalmente todo se dio para que el actor aceptara ser parte de “Los locos Grimaldi”.
“Estamos haciendo tres funciones viernes y sábado, y realmente aunque muchos dicen que la temporada es menos exitosa que el verano pasado, nosotros no nos podemos quejar. Hay promedios muy interesantes en las funcione que hacemos por ejemplo los días martes o jueves, alejados de lo sfines de semana, que nos dan muestras que obra tiene una convocatoria maravillosa”, señala el comediante.
Rodriguez explica además que está superando todas las expectativas que a priori tenía de Carlos Paz como plaza teatral. “Tenía conocimiento que era importante porque aquí ha venido Alberto Olmedo, Susana Giménez, Ricardo Darín, Jorge Guinzburg, el Ruso Sofovich… Pero creo que en los últimos años, lo que ha ocurrido es que hubo un gran crecimiento en hotelería y gastronomía y hasta en los teatros de la ciudad”, opina. “Lo que me sorprende y confirmo es que en Carlos Paz te reencontrás con gente del interior. Y cuando uno sale de Capital Federal te encontrás con otro país”.