Mestre admite más subas por “devaluación” (ya superaron con creces Índice Congreso)

Por Daniel Zen
danielzen@diarioalfil.com.ar

Van casi dos años y dos meses de la asunción de la administración actual del municipio. El cálculo de inflación que hace la oposición al gobierno nacional (e incluye a la UCR), denominado Índice Congreso, fue de 25,60% en 2012 y de 28,38%  en 2013.
Van casi dos años y dos meses de la asunción de la administración actual del municipio. El cálculo de inflación que hace la oposición al gobierno nacional (e incluye a la UCR), denominado Índice Congreso, fue de 25,60% en 2012 y de 28,38%
en 2013.

[dc]E[/dc]l intendente Ramón Mestre no solamente acaba de mandar al Concejo Deliberante un nuevo aumento de boleto, sino que además, ayer, admitió que podría haber nuevos ajustes de tasas si continúa la devaluación del peso.
“Los cordobeses nos paran en la calle y nos preguntan qué pasa con el aumento de las tasas y siempre decimos lo mismo: ordenamos el municipio, pero si no hay una política económica que la maneje el ministro de Economía de la Nación y la Presidente es imposible no llevar adelante los aumentos para prestar los servicios del municipio”, dijo ayer por radio Cadena 3.

A las apuradas, el argumento parece sólido. Aumentan los precios por la inflación, aumentan todas las tasas. Sin embargo hay dos detalles escondidos.
1) El principal tributo en términos de recaudación, que es Comercio e Industria, se actualiza automáticamente con los precios, por lo tanto no es necesario aumentar mínimos ni alícuotas para ir al ritmo de la inflación
2) El promedio de incrementos de contribuciones en la gestión del radicalismo recaudador fue superior a la inflación. Los servicios prestados no se indexaron, en medio de tanto “orden”.

Actualizaciones automáticas
Si un comerciante vende una bolsa de caramelos a $10, tributa un porcentaje de esos $10 (determinado por el tenor de las alícuotas para su rubro). Si por la inflación, al mes siguiente, el comerciante vende la misma bolsa de caramelo a $12, tributará por $12.
Esto significa que la Municipalidad actualiza sus ingresos sin tener que aumentar nada. La misma evolución de la actividad económica le genera mayores recursos.
Es decir que cuando el intendente expresa que la inflación lo obliga a incrementar las tasas, es ciertamente discutible, en el mayor ingreso propio de la comuna.
Hablando de ello, cabe recordar que la tasa Comercio e Industria está presupuestada como el 47,78% del total de esos ingresos propios de la comuna. También cabe recordar que todos ellos, no alcanzan para pagarle el sueldo a los 10.800 empleados.
Véase además que en la Ordenanza Tributaria Anual que llegó el último día hábil de noviembre al Concejo Deliberante, figuraba el aumento de mínimos de Comercio e Industria y también la suba de las alícuotas en 200 rubros. El oficialismo había dicho públicamente que las alícuotas no iban a aumentar, pero cuando el edil Esteban Dómina lo advirtió, el radicalismo racaudador debió dar media marcha atrás y dejó exactamente 111 rubros con mayores porcentajes de tributo.

Aumentos mayores a inflación
Van casi dos años y dos meses de la asunción de la administración actual del municipio. El cálculo de inflación que hace la oposición al gobierno nacional (e incluye a la UCR), denominado Índice Congreso, fue de 25,60% en 2012 y de 28,38% en 2013.
Es decir, un acumulado de 53,98% durante la totalidad del mandato de Mestre. Pero todos los servicios y tasas fueron actualizados por sobre la inflación.

a)La contribución que incide sobre los Inmuebles fue aumentada en promedio 209% en ese lapso, según cálculos que fueron vertidos por la oposición. Nadie del radicalismo racaudador salió a desmentirlo. Esto se corresponde a viviendas de clase media.

b)El boleto de transporte que costará ahora $5,30, suma un aumento del 112% en los que va de la gestión Mestre. El índice de inflación del Congreso jamás superó el 28% anual. Y ayer el secretario de Transporte Juan Pablo Díaz Cardeilhac dijo que no se descartan nuevas subas a mitad de año.
c)El costo del servicio de basura del último mes de gestión de Daniel Giacomino fue de $45 millones según planillas oficiales de la empresa municipal Crese. La partida Nº 815 del Presupuesto 2011 (servicios de higiene urbana) fue ejecutada por 546 en sus 12 meses. Acaba de aprobarse en diciembre las partida Nº 815 del Presupuesto 2014 por 1000 millones, que divididos en doce meses da un gasto mensual de más $83 millones. O sea que Mestre aumentó el gasto en recolección 84%, prestando el mismo servicio. 30% por delante de la inflación.